Skip to main content

Marte está más cerca que nunca y el Telescopio Espacial Hubble tomó estas fotos

Durante los últimos 28 años, el Telescopio Espacial Hubble ha capturado algunas de las imágenes más emblemáticas del espacio exterior. Ahora, mientras Marte y Saturno se desplazan cerca a la Tierra este verano, el legendario telescopio ha tomado una variedad de bellas imágenes para agregar a la colección.

Aunque a millones de millas de distancia de la Tierra, las órbitas de Marte y Saturno trajeron a ambos planetas relativamente cerca al nuestro este verano. El fenómeno es conocido como «oposición», porque los planetas se elevan en el este cuando el sol se pone en el oeste, y este evento les dio a los astrónomos una oportunidad única de capturar imágenes detalladas de los planetas, gracias a su proximidad y a la iluminación total del sol.

«Desde que se lanzó el Telescopio Espacial Hubble por la NASA y la Agencia Espacial Europea, su objetivo siempre ha sido estudiar no solo los objetos astronómicos distantes, sino también los planetas dentro de nuestro sistema solar», escribieron las agencias espaciales en un comunicado. «Las imágenes de alta resolución de Hubble de nuestros vecinos planetarios solo pueden ser superadas por las imágenes tomadas desde naves espaciales que realmente visitan estos cuerpos. Sin embargo, el Hubble tiene una ventaja sobre las sondas espaciales: puede observar estos objetos periódicamente, y vigilarlos durante períodos mucho más largos que cualquier sonda pasajera».

El Hubble ha demostrado ser un caballo de batalla durante sus casi tres décadas de operación, mientras que su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb, está plagado de retrasos y tiene una etiqueta de precio de $9,66 billones de dólares (9,66 mil millones). La NASA anunció recientemente que el nuevo telescopio no estará listo hasta al menos el 30 de marzo de 2021. Mientras tanto, podemos seguir admirando las imágenes obtenidas por el viejo Hubble.

Las lunas de Saturno

Saturno orbitó a unos 870 millones de millas de distancia en oposición a la Tierra el 27 de junio. Unas semanas antes, el Hubble capturó imágenes de las seis lunas del planeta: Dione, Enceladus, Tethys, Janus, Epimeteo y Mimas, que aparecieron como pequeños puntitos en el cielo. En el polo norte del planeta anillado, el Hubble identificó nuevamente un patrón hexagonal, que se vio por primera vez hace 37 años durante un sobrevuelo de la Voyager 1.

Tormentas en Marte

Poco menos de dos semanas antes de que Marte alcance su máximo acercamiento a la Tierra en 15 años (alrededor de 36 millones de millas el 27 de julio), el Hubble capturó una densa y masiva tormenta de polvo que envolvió al planeta rojo. La persistente tormenta ha durado más de cuatro meses, lo que causó problemas para el rover Mars Opportunity, que funciona con energía solar, y durante la tormenta, la NASA no ha podido conectarse con el rover. La imagen de arriba muestra cuán denso es el fenómeno en la superficie del planeta.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El telescopio James Webb obtiene una vista de la ballena blanca
telescopio james webb ballena blanca exoplaneta gj 1214 b

Estudiar otros planetas es difícil no solo porque están muy lejos, sino también porque pueden tener propiedades que hacen que tomar lecturas sea mucho más difícil. Aquí en nuestro sistema solar, solo tenemos escasa información sobre la superficie de Venus porque su gruesa atmósfera hace que sea difícil de ver. Al estar a 50 años luz de distancia, el planeta GJ 1214 b ha demostrado ser igualmente complicado, desafiando 15 años de intentos de observaciones debido a su naturaleza nebulosa.

Pero ahora, el Telescopio Espacial James Webb ha podido mirar en la atmósfera del planeta por primera vez, revelando los secretos de este misterioso lugar. Es conocido como un mini-Neptuno porque tiene una atmósfera espesa y capas de hielo como Neptuno. Solo alrededor de tres veces el diámetro de la Tierra, el planeta probablemente tiene mucha agua, pero se encuentra en la atmósfera, no en la superficie, debido a su alta temperatura superficial.
El concepto de este artista representa el planeta GJ 1214 b, un "mini-Neptuno" con lo que probablemente sea una atmósfera húmeda y brumosa. Un nuevo estudio basado en observaciones del telescopio Webb de la NASA proporciona información sobre este tipo de planeta, el más común en la galaxia.
Este vapor de agua puede haber contribuido a la nebulosidad de la atmósfera, lo que dificultó las observaciones. Sin embargo, el principal compuesto culpable que causa la reflectividad sigue siendo desconocido. "El planeta está totalmente cubierto por algún tipo de neblina o capa de nubes", dijo la autora principal Eliza Kempton de la Universidad de Maryland en un comunicado. "La atmósfera permaneció totalmente oculta para nosotros hasta esta observación".

Leer más
El James Webb y gran hallazgo: descubre vapor de agua en exoplaneta
telescopio espacial james webb descubre vapor de agua exoplaneta stsci 01gysy4shv3hdb6v912zbsgs46

Un importante descubrimiento realizó el telescopio espacial James Webb, ya que utilizando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) encontraron indicios de vapor de agua en el exoplaneta GJ 486 b.

Todo con el objeto de responder una importante pregunta abierta en astronomía es si un planeta rocoso podría mantener o restablecer una atmósfera en un ambiente tan duro.

Leer más
Hubble ve el cambio de estaciones en Júpiter y Urano
hubble cambio de estaciones jupiter urano j  piter

Nuestro planeta no es el único lugar en el sistema solar con cambios climáticos dramáticos. Otros planetas del sistema solar también experimentan estaciones, dependiendo de su distancia del sol, y eso afecta sus climas. Uno de los muchos trabajos del Telescopio Espacial Hubble es monitorear las estaciones cambiantes en otros planetas, particularmente los planetas exteriores más grandes que no se observan con tanta frecuencia. Y esta semana, los científicos han publicado sus nuevas vistas de Júpiter y Urano, tomadas por el Hubble y que muestran los cambios estacionales en los dos planetas.

Júpiter está lejos del sol, por lo que la mayor parte de su calor no proviene del exterior sino del interior. Se cree que Júpiter tiene una temperatura central muy alta, que puede ser el resultado de cómo se formó, pero también podría ser rellenada por procesos dentro del planeta. A medida que este calor escapa del interior del planeta, afecta su atmósfera, que contiene múltiples capas y tiene características inusuales como tormentas geométricas en sus polos.
[Júpiter: izquierda] – El pronóstico para Júpiter es para un clima tormentoso en latitudes bajas del norte. Una cadena prominente de tormentas alternas es visible, formando una "calle de vórtice" como la llaman algunos astrónomos planetarios. [Urano: derecha] – El polo norte de Urano muestra una neblina fotoquímica espesa que se parece al smog sobre las ciudades. Se pueden ver varias pequeñas tormentas cerca del borde del límite de la neblina polar. Nota: Los planetas no aparecen en esta imagen a escala. NASA, ESA, STScI, A. Simon (NASA-GSFC), M. H. Wong (UC Berkeley), J. DePasquale (STScI)
En la reciente imagen del Hubble, Júpiter está experimentando tormentas en la parte del hemisferio norte cerca del ecuador, con una formación ondulada de ciclones y anticiclones que cruzan el planeta. En la imagen también se puede ver la luna Io como un pequeño círculo naranja, proyectando una sombra negra hacia la izquierda del planeta.

Leer más