Skip to main content

La ESA busca a su primer astronauta con discapacidad

La última vez que la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) abrió una convocatoria para buscar nuevos astronautas fue en 2008.

Sin embargo, nuevamente se encuentra en busca de profesionales para enviar al espacio, solo que en esta ocasión pretende diversificar el grupo de los seleccionados.

Recommended Videos

La ESA acaba de presentar un nuevo proceso de selección de astronautas que se amplía a personas con discapacidad, esto luego de que la agencia también introdujera un proyecto de viabilidad de parastronautas.

Las solicitudes se abrirán el 31 de marzo, día que también se darán a conocer los detalles sobre los requisitos para la selección de astronautas y el proyecto de viabilidad del parastronauta.

Este proyecto tiene como fin derribar las barreras que impiden que las personas con discapacidad realicen trabajos en una misión espacial.

La imagen muestra el frontis de un edificio de la Agencia Espacial Europea.
Shutterstock.

“Se anima a postular a las personas que estén psicológica, cognitiva, técnica y profesionalmente calificadas para convertirse en astronautas, pero que tengan una discapacidad física que normalmente les impediría ser seleccionadas debido a las restricciones del hardware espacial actual”, señala la ESA.

Los requisitos mínimos para postular incluyen ser ciudadano de un estado miembro o asociado de la ESA, tener el mínimo de una maestría en ciencias naturales, medicina, ingeniería, matemáticas o ciencias de la computación.

También resulta útil poseer un título como piloto de pruebas experimentales.

El proceso de selección de la ESA elegirá a 24 astronautas, de ellos, uno o dos puestos serán reservados para personas con algún tipo de discapacidad física o parastronautas, que formarán parte del grupo de reserva y es posible que en el futuro viajen a la Estación Espacial Internacional.

“Por el momento, contemplamos la falta de uno o dos pies, la de una o dos piernas, una diferencia de longitud entre las dos piernas o una estatura baja [menos de 130 cm]”, explica Sergi Vaquer, médico aeroespacial de la ESA.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Astronauta Frank Rubio cuenta qué es lo que más echará de menos en el espacio
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

El astronauta de la NASA Frank Rubio dentro del módulo de la cúpula a bordo de la Estación Espacial Internacional. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio, que batió récords, reveló recientemente lo que más extrañará de la vida en órbita a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Rubio regresó a la Tierra a finales del mes pasado después de pasar 371 días en el espacio, el período más largo de tiempo en órbita que pasa un astronauta de la NASA.

Leer más
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más
Un astronauta fotografió su oficina en el espacio
astronauta fotografio su oficina estacion espacial ju guan d jlxbtewaa unsplash

ESA/Andreas Mogensen
A medida que avanzan los viajes al trabajo, viajar a bordo de una nave espacial a un satélite que orbita a 250 millas sobre la Tierra debe ser difícil de superar.

El astronauta de la Agencia Espacial Europea, Andreas Mogensen, hizo precisamente eso el sábado cuando voló con otros tres en una cápsula SpaceX Crew Dragon desde la Estación Espacial Kennedy en Florida hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) en órbita l0w-Tierra.

Leer más