Skip to main content

La ESA busca a su primer astronauta con discapacidad

La última vez que la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) abrió una convocatoria para buscar nuevos astronautas fue en 2008.

Sin embargo, nuevamente se encuentra en busca de profesionales para enviar al espacio, solo que en esta ocasión pretende diversificar el grupo de los seleccionados.

Vídeos Relacionados

La ESA acaba de presentar un nuevo proceso de selección de astronautas que se amplía a personas con discapacidad, esto luego de que la agencia también introdujera un proyecto de viabilidad de parastronautas.

Las solicitudes se abrirán el 31 de marzo, día que también se darán a conocer los detalles sobre los requisitos para la selección de astronautas y el proyecto de viabilidad del parastronauta.

Este proyecto tiene como fin derribar las barreras que impiden que las personas con discapacidad realicen trabajos en una misión espacial.

La imagen muestra el frontis de un edificio de la Agencia Espacial Europea.
Shutterstock.

“Se anima a postular a las personas que estén psicológica, cognitiva, técnica y profesionalmente calificadas para convertirse en astronautas, pero que tengan una discapacidad física que normalmente les impediría ser seleccionadas debido a las restricciones del hardware espacial actual”, señala la ESA.

Los requisitos mínimos para postular incluyen ser ciudadano de un estado miembro o asociado de la ESA, tener el mínimo de una maestría en ciencias naturales, medicina, ingeniería, matemáticas o ciencias de la computación.

También resulta útil poseer un título como piloto de pruebas experimentales.

El proceso de selección de la ESA elegirá a 24 astronautas, de ellos, uno o dos puestos serán reservados para personas con algún tipo de discapacidad física o parastronautas, que formarán parte del grupo de reserva y es posible que en el futuro viajen a la Estación Espacial Internacional.

“Por el momento, contemplamos la falta de uno o dos pies, la de una o dos piernas, una diferencia de longitud entre las dos piernas o una estatura baja [menos de 130 cm]”, explica Sergi Vaquer, médico aeroespacial de la ESA.

Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más