Skip to main content

Telescopio Kepler detecta cuatro nuevos planetas rebeldes

Gracias al ya jubilado telescopio Kepler, se ha descubierto una serie de planetas rebeldes que flotan por el espacio sin girar alrededor de ninguna estrella.

Estos planetas se encuentran cerca del centro de la Vía Láctea y fueron descubiertos mediante los datos obtenidos por el telescopio. Son cuatro planetas en total y la información obtenida reveló que tienen una masa similar a la de la Tierra. De acuerdo a lo publicado en Phys, estos planetas pueden haber sido parte de un sistema alrededor de una estrella hasta haber sido expulsados del mismo por la gravedad de otros cuerpos más grandes.

Recommended Videos

Ahora, una de las curiosidades más grandes tiene que ver con la manera en que estos planetas fueron descubiertos.

NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

En este caso, la existencia de los cuerpos se detectó gracias a lo que se llama microlente gravitacional, un fenómeno descrito por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad. En un microlente gravitacional, la luz de una estrella se amplifica por un lapso de tiempo al interactuar con otro objeto, que normalmente puede ser una estrella más grande. Pero un porcentaje muy pequeño de los microlentes gravitacionales es causado por un planeta flotante.

Durante dos meses en el año 2016, el Kepler observó un campo de estrellas cerca del centro de la galaxia cada 30 minutos, lo que trajo como resultado la existencia de estos cuatro planetas errantes. Los científicos explican que dicho telescopio no fue diseñado para detectar este tipo de fenómenos, por lo que el descubrimiento es como encontrar una luciérnaga en una autopista, usando un celular.

Pero si el Kepler pudo hacerlo sin haber sido diseñado para ello, se espera que en el futuro otras misiones espaciales se dediquen exclusivamente a encontrar planetas similares, que vagan por el espacio siendo rebeldes y sin obedecer a la gravedad de ninguna estrella.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Detectan el primer posible exoplaneta fuera de la Vía Láctea
detectan exoplaneta fuera via lactea m51

Por medio de diversas observaciones y cálculos, los astrónomos han detectado exoplanetas, pero no fuera de la Vía Láctea. Sin embargo, un nuevo hallazgo de la NASA revela que eso podría haber cambiado, según lo registrado por el observatorio orbital Chandra a través de su telescopio de rayos X.

Los datos obtenidos por Chandra hablan de un posible exoplaneta en la galaxia Messier 51, que se encuentra ubicada a más de 28 millones de años luz de la Tierra.

Leer más
Detectan extraña señal de radio en el centro de la Vía Láctea
La imagen muestra una representación de la Vía Láctea tomada por la NASA.

Un equipo internacional de investigadores ha detectado una misteriosa señal de radio emitida desde el centro de la Vía Láctea.

Se trata de una señal transmitida con cierta regularidad y hasta el momento se desconoce qué tipo de objeto espacial podría estar originándola.

Leer más
¿Qué pasó con el satélite Kuiper de Amazon que se canceló 30 minutos antes de su despegue?
Amazon Kuiper

Amazon está ansioso por poner en órbita su segundo lote de satélites de Internet, pero aún no sucederá.

El lanzamiento de 27 satélites del Proyecto Kuiper estaba programado para el lunes por la tarde ET en Cabo Cañaveral en Florida, pero a solo 30 minutos del despegue, el operador de cohetes United Launch Alliance (ULA) dijo que se retiraba por el día "debido a una observación de ingeniería de una temperatura de purga elevada dentro del motor propulsor" en su vehículo Atlas V. En términos simples, esto significa que parte del refuerzo se calentó demasiado y debe investigarse.

Leer más