Skip to main content

Telescopio Kepler detecta cuatro nuevos planetas rebeldes

Gracias al ya jubilado telescopio Kepler, se ha descubierto una serie de planetas rebeldes que flotan por el espacio sin girar alrededor de ninguna estrella.

Estos planetas se encuentran cerca del centro de la Vía Láctea y fueron descubiertos mediante los datos obtenidos por el telescopio. Son cuatro planetas en total y la información obtenida reveló que tienen una masa similar a la de la Tierra. De acuerdo a lo publicado en Phys, estos planetas pueden haber sido parte de un sistema alrededor de una estrella hasta haber sido expulsados del mismo por la gravedad de otros cuerpos más grandes.

Recommended Videos

Ahora, una de las curiosidades más grandes tiene que ver con la manera en que estos planetas fueron descubiertos.

NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

En este caso, la existencia de los cuerpos se detectó gracias a lo que se llama microlente gravitacional, un fenómeno descrito por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad. En un microlente gravitacional, la luz de una estrella se amplifica por un lapso de tiempo al interactuar con otro objeto, que normalmente puede ser una estrella más grande. Pero un porcentaje muy pequeño de los microlentes gravitacionales es causado por un planeta flotante.

Durante dos meses en el año 2016, el Kepler observó un campo de estrellas cerca del centro de la galaxia cada 30 minutos, lo que trajo como resultado la existencia de estos cuatro planetas errantes. Los científicos explican que dicho telescopio no fue diseñado para detectar este tipo de fenómenos, por lo que el descubrimiento es como encontrar una luciérnaga en una autopista, usando un celular.

Pero si el Kepler pudo hacerlo sin haber sido diseñado para ello, se espera que en el futuro otras misiones espaciales se dediquen exclusivamente a encontrar planetas similares, que vagan por el espacio siendo rebeldes y sin obedecer a la gravedad de ninguna estrella.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Detectan extraña señal de radio en el centro de la Vía Láctea
La imagen muestra una representación de la Vía Láctea tomada por la NASA.

Un equipo internacional de investigadores ha detectado una misteriosa señal de radio emitida desde el centro de la Vía Láctea.

Se trata de una señal transmitida con cierta regularidad y hasta el momento se desconoce qué tipo de objeto espacial podría estar originándola.

Leer más
Astrónomos descubren nuevas «ventanas» en nuestra galaxia
descubrimiento ventanas exploracion universo via lactea 20200613 pixabay

Un grupo de astrónomos de siete países anunció el hallazgo de dos nuevas “ventanas de extinción” en la Vía Láctea, un hito que llegó después de 10 años de investigación y que facilitará la exploración de nuestra galaxia mediante los telescopios instalados en la Tierra.

Las ventanas de baja extinción o "ventanas galácticas" han sido usadas durante las últimas décadas para estudiar la estructura galáctica y la población estelar, ya que tienen baja concentración de polvo y los gases que impiden que la luz llegue a la Tierra.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes en primer plano de los motores de Starship encendiéndose
Starship motores

SpaceX lanzó su poderoso cohete Starship por octava vez la semana pasada. La misión fue un poco mixta, ya que el equipo atrapó con éxito el propulsor Super Heavy de la primera etapa en su regreso a la plataforma de lanzamiento, pero perdió la nave espacial Starship en una explosión en el aire minutos después de la separación de la etapa. La compañía de vuelos espaciales liderada por Elon Musk ahora está investigando qué salió mal.
Después de cada prueba de Starship, SpaceX suele publicar clips de vídeo que muestran los momentos clave de la misión. El domingo, compartió algunas imágenes extraordinarias (abajo) capturadas desde debajo del propulsor mientras se lanzaba desde las instalaciones Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas. El video ralentizado muestra los 33 motores Raptor del cohete encendiéndose cuando el enorme vehículo de 120 metros de altura abandona la plataforma de lanzamiento.

https://twitter.com/SpaceX/status/1898805142868357240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1898805142868357240%7Ctwgr%5Ebaf0968fc7fcde835f7ac32d58b86e80496b357a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Ffootage-starship-engines-firing-8th-flight-test%2F

Leer más