Skip to main content

Telescopio Kepler detecta cuatro nuevos planetas rebeldes

Gracias al ya jubilado telescopio Kepler, se ha descubierto una serie de planetas rebeldes que flotan por el espacio sin girar alrededor de ninguna estrella.

Estos planetas se encuentran cerca del centro de la Vía Láctea y fueron descubiertos mediante los datos obtenidos por el telescopio. Son cuatro planetas en total y la información obtenida reveló que tienen una masa similar a la de la Tierra. De acuerdo a lo publicado en Phys, estos planetas pueden haber sido parte de un sistema alrededor de una estrella hasta haber sido expulsados del mismo por la gravedad de otros cuerpos más grandes.

Ahora, una de las curiosidades más grandes tiene que ver con la manera en que estos planetas fueron descubiertos.

NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

En este caso, la existencia de los cuerpos se detectó gracias a lo que se llama microlente gravitacional, un fenómeno descrito por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad. En un microlente gravitacional, la luz de una estrella se amplifica por un lapso de tiempo al interactuar con otro objeto, que normalmente puede ser una estrella más grande. Pero un porcentaje muy pequeño de los microlentes gravitacionales es causado por un planeta flotante.

Durante dos meses en el año 2016, el Kepler observó un campo de estrellas cerca del centro de la galaxia cada 30 minutos, lo que trajo como resultado la existencia de estos cuatro planetas errantes. Los científicos explican que dicho telescopio no fue diseñado para detectar este tipo de fenómenos, por lo que el descubrimiento es como encontrar una luciérnaga en una autopista, usando un celular.

Pero si el Kepler pudo hacerlo sin haber sido diseñado para ello, se espera que en el futuro otras misiones espaciales se dediquen exclusivamente a encontrar planetas similares, que vagan por el espacio siendo rebeldes y sin obedecer a la gravedad de ninguna estrella.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Espeluznantes nuevas imágenes del Sol lanzó telescopio Inouye
sol nuevas imagenes telescopio inouye atst ics vbiblue dc  vcc xfer 89978 292218 1 selection

Un grupo fantástico y por momentos espeluznante de imágenes del Sol fueron exhibidas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF)

Sonó ocho nuevas imágenes del Sol. Las imágenes presentan una variedad de manchas solares y regiones tranquilas del Sol obtenidas por el Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los instrumentos de primera generación del telescopio.

Leer más
La NASA ve por primera vez un ciclón polar en Urano
nasa ciclon polar urano 1 pia25951 uranus collage

Por primera vez, los científicos de la NASA tienen una fuerte evidencia de un ciclón polar en Urano. Al examinar las ondas de radio emitidas por el gigante de hielo, detectaron el fenómeno en el polo norte del planeta.

Con estos hallazgos confirmaron que los planetas con atmósferas sustanciales en nuestro sistema solar: ya sea que los planetas estén compuestos principalmente de roca o gas, sus atmósferas muestran signos de un remolino de vórtice en los polos.

Leer más
La NASA localiza los restos del fallido módulo de aterrizaje de Japón
nasa localiza fallido modulo aterrizaje japon ogp

La NASA ha publicado nuevas imágenes que parecen mostrar los restos rotos del módulo de aterrizaje Hakuto de Japón, que se estrelló en la superficie lunar en una misión fallida el mes pasado.

Organizado por la startup de exploración lunar ispace, con sede en Tokio, el módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R Mission 1 se lanzó en diciembre de 2022 con el objetivo de convertirse en la primera nave espacial financiada con fondos privados en aterrizar y operar en la superficie lunar.

Leer más