Skip to main content

Telescopio Kepler detecta cuatro nuevos planetas rebeldes

Gracias al ya jubilado telescopio Kepler, se ha descubierto una serie de planetas rebeldes que flotan por el espacio sin girar alrededor de ninguna estrella.

Estos planetas se encuentran cerca del centro de la Vía Láctea y fueron descubiertos mediante los datos obtenidos por el telescopio. Son cuatro planetas en total y la información obtenida reveló que tienen una masa similar a la de la Tierra. De acuerdo a lo publicado en Phys, estos planetas pueden haber sido parte de un sistema alrededor de una estrella hasta haber sido expulsados del mismo por la gravedad de otros cuerpos más grandes.

Ahora, una de las curiosidades más grandes tiene que ver con la manera en que estos planetas fueron descubiertos.

NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

En este caso, la existencia de los cuerpos se detectó gracias a lo que se llama microlente gravitacional, un fenómeno descrito por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad. En un microlente gravitacional, la luz de una estrella se amplifica por un lapso de tiempo al interactuar con otro objeto, que normalmente puede ser una estrella más grande. Pero un porcentaje muy pequeño de los microlentes gravitacionales es causado por un planeta flotante.

Durante dos meses en el año 2016, el Kepler observó un campo de estrellas cerca del centro de la galaxia cada 30 minutos, lo que trajo como resultado la existencia de estos cuatro planetas errantes. Los científicos explican que dicho telescopio no fue diseñado para detectar este tipo de fenómenos, por lo que el descubrimiento es como encontrar una luciérnaga en una autopista, usando un celular.

Pero si el Kepler pudo hacerlo sin haber sido diseñado para ello, se espera que en el futuro otras misiones espaciales se dediquen exclusivamente a encontrar planetas similares, que vagan por el espacio siendo rebeldes y sin obedecer a la gravedad de ninguna estrella.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Descubrieron 17 planetas nuevos y uno es como la Tierra
Astrónomos calcularon el surgimiento de la vida inteligente

Fuera del Sistema Solar, hay todo un universo inexplorado o, más bien, poco estudiado, porque han habido esfuerzos por descifrar sus misterios.

Por eso no es nada raro que, de vez en cuando, se anuncien descubrimientos de nuevos planetas lejanos y de posibles símiles de nuestra Tierra.

Leer más
La Estación Espacial China se muestra en todo su esplendor
estacion espacial china muestra todo esplendor estaci  n

La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
China ha compartido un conjunto de imágenes que muestran por primera vez la totalidad de su nueva estación espacial Tiangong.

Publicadas esta semana por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA, por sus siglas en inglés), las imágenes fueron capturadas desde unos cientos de metros por encima de la estructura por la tripulación del Shenzhou 16 cuando abandonaron la estación para regresar a la Tierra a finales del mes pasado.
La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
Las imágenes muestran el módulo central de Tianhe en el centro y dos módulos de laboratorio, Mengtian y Wentian, a cada lado del mismo. También son visibles la nave espacial Shenzhou 17 y la nave de carga Tianzhou 6 que actualmente están acopladas con el módulo central.

Leer más
Astronautas de la NASA firman su cohete lunar
astronautas firman cohete artemis ii victor glover firma

Anterior

Siguiente

Leer más