Skip to main content

Ingenieros del MIT crean una nave para recorrer la Luna

Una de las principales dificultades para que una tabla tipo hoverboard —como la de Back to the Future pueda existir tiene que ver con las propiedades de la Tierra. Fuera de la ficción de las películas de los ochenta, la realidad dice que la gravedad del planeta hace que un aparato como tal sea imposible.

Pero en la Luna la historia podría ser diferente. Por ello, un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts diseñó un pequeño vehículo flotante, con forma de platillo volador, que aprovecha la falta de atmósfera en la Luna para levitar.

Recommended Videos

Esa carencia hace que la superficie del satélite esté muy expuesta a los rayos del Sol, lo que a su vez “carga” el suelo. Por lo tanto, un material con la carga electromagnética correcta y la masa suficiente bien podría ser repelido desde el suelo y mantenerse suspendido sin caer a una altura no mayor a un centímetro.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El diseño creado por los investigadores del MIT es potenciado por un sistema con pequeños propulsores de iones, que no solo generan la carga necesaria para que el vehículo flote, sino que además complementan la carga natural presente sobre la superficie; de otra manera, suspender la nave sería imposible. Pero pese a ello, una de las ventajas de este esquema es que el consumo de energía del vehículo flotante sería muy bajo.

Sin embargo, por ahora esta suerte de nave es poco más que un concepto. Las primeras pruebas se han realizado en entornos simulados dentro de un laboratorio, tanto en vehículos de tamaño real como en maquetas más pequeñas que flotan sobre una mano. Según los científicos, la prueba de fuego para conocer la factibilidad de algo así se tiene que ejecutar en el espacio.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Los Lego hechos con polvo de meteorito para construir en la Luna
Ladrillos de LEGO

Una verdadera inspiración está dándole Lego a los futuros constructores e ingenieros de NASA, para recolectar información sobre qué tipo de materiales usar para fabricar en la Luna.

Esto porque los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han recurrido a un meteorito de 4.500 millones de años de antigüedad para imprimir ladrillos en 3D. Y estos elementos parecidos a ladrillos LEGO son parte de un proyecto épico para diseñar (y pronto construir) plataformas de lanzamiento y refugios para astronautas en la Luna. Refugios para astronautas.

Leer más
La misión Chang’e 6 de China despega con muestras del lado oscuro de la Luna
mision change 6 china despega luna rocas misi  n

Esta imagen muestra el módulo de aterrizaje Chang'e 6 de China en la superficie de la luna. CNSA
La misión Chang'e 6 de China, que realizó un impresionante aterrizaje en la Luna el pasado fin de semana, ha recogido muestras de la superficie lunar y ahora ha despegado. Ha partido de la Luna para llevar las muestras a la Tierra para su estudio, según informó la agencia estatal de noticias de China.

La misión Chang'e 6 consta de un orbitador, un módulo de aterrizaje, un vehículo de ascenso y un retornador. El módulo de aterrizaje y el ascendente se separaron del orbitador la semana pasada, aterrizando en la superficie de la luna cerca del polo sur lunar. Luego, la misión realizó un muestreo rápido, empaquetando una muestra de la luna en un recipiente dentro del ascendente.

Leer más
La NASA contempla un tren robótico levitante para la Luna
nasa tren robotico levitante luna rob  tico

Un concepto artístico de enfoque novedoso propuesto por un adjudicatario de la Fase II del NIAC 2024 para posibles misiones futuras que representen la superficie lunar con el planeta Tierra en el horizonte. NASA/Ethan Schaler
La NASA está explorando la idea de construir un ferrocarril en la superficie lunar que utilice robots levitantes para proporcionar "un transporte de carga útil confiable, autónomo y eficiente en la Luna".

La agencia espacial dijo que el sistema de levitación flexible en una pista (FLOAT, por sus siglas en inglés) desempeñaría un papel clave en las operaciones diarias de una base lunar habitada por astronautas, que la NASA espera construir en la década de 2030 como parte del programa Artemis.

Leer más