Skip to main content

A la India le quedó chica la Luna, ahora va por el Sol

No satisfechos con su primera misión espacial exitosa con el alunizaje de Chandrayaan-3, la India ahora quiere pasar del polo sur de la Luna al Sol, ya que para el próximo 2 de septiembre alista Aditya-1.

Aditya-L1 («Aditya» significa «sol» en sánscrito), ha llegado a su sitio de lanzamiento en la isla de Sriharikota, en la costa este de la India, y se lanzará el 2 de septiembre, según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), la agencia espacial nacional de la India.

La ISRO anunció la fecha de lanzamiento prevista en X (anteriormente conocido como Twitter) el 28 de agosto.

Se espera que la nave espacial despegue sobre un cohete de cuatro etapas, conocido como el Vehículo de Lanzamiento de Satélites Polares, que primero colocará al observatorio en un camino estable y circular alrededor de la Tierra. Una vez que los científicos estén seguros de que sus siete instrumentos a bordo han sobrevivido al lanzamiento en buena forma, la órbita circular de la nave espacial se extenderá a un camino en forma de huevo que iniciará su viaje de cuatro meses hasta su destino final.

Llamaradas del Sol
DTES

El observatorio finalmente se dirigirá a un lugar de estacionamiento en el espacio a aproximadamente 1 millón de millas (1,5 millones de kilómetros) de la Tierra, desde donde obtendrá una vista ininterrumpida del sol. Este puesto de avanzada cósmico, llamado Tierra-Sol Lagrange Point 1 o L1, también alberga el Observatorio Solar y Heliosférico, un proyecto de la NASA y la Agencia Espacial Europea que ha estado vigilando la actividad solar desde 1996.

De las siete cargas útiles a bordo del Aditya, cuatro están dedicadas a ver directamente el sol. Estos incluyen dos espectrómetros de rayos X que estudiarán las propiedades de las erupciones solares, un coronógrafo que tomará imágenes continuas del sol para detectar las llamaradas que se forman en el sol y un cuarto instrumento para medir la radiación solar.

Entre los tres instrumentos científicos restantes, dos están equipados para estudiar el viento solar y sus componentes, mientras que el tercero es un magnetómetro para medir los campos magnéticos en la posición de la nave espacial en L1, según el plan de la misión.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nave espacial india toma imágenes de la superficie de la luna
nave espacial india imagenes superficie luna im  genes de la chandrayaan 3

Una nave espacial india que se está acercando al polo sur de la luna recientemente tomó imágenes de la superficie lunar. Las imágenes, compartidas por la agencia espacial india ISRO, muestran la vista de aproximación desde la nave espacial Chandrayaan-3 poco después de que entrara en órbita alrededor de la luna.

La misión, lanzada el mes pasado, tiene como objetivo establecer un módulo de aterrizaje no tripulado cerca del polo sur lunar, una región nunca antes aterrizada, pero que un número creciente de agencias espaciales, incluida la NASA, tienen planes de explorar más en los próximos años.
Misión Chandrayaan-3: Vista desde la cámara Lander Imager (LI) el 1 de agosto de 17justo después de la separación del módulo de aterrizaje del módulo de propulsión. ISRO
El viernes 18 de agosto, la ISRO compartió imágenes tomadas de la misión Chandrayaan-3 por dos de las cámaras de la nave espacial, la Lander Imager Camera-1 y la Lander Position Detection Camera. Estas imágenes deberían ayudar con el próximo intento de aterrizaje que se realizará la próxima semana.

Leer más
La estrella MACHO: desgarradora y tres veces más grande que el Sol
estrella macho desgarradora tres veces mas grande que el sol 80 7443 1718

Los astrónomos a menudo comparten noticias sobre exoplanetas extraños y exóticos, como uno que tiene forma de balón de fútbol u otro que tiene lluvia metálica. Pero las estrellas lejanas también pueden ser extrañas, como señala una investigación reciente. Un enorme nuevo tipo de estrella, que los investigadores llaman una estrella "desgarradora", tiene ondas gigantescas en su superficie que son tres veces el tamaño de nuestro sol.

La estrella, oficialmente llamada MACHO 80.7443.1718, emite pulsos regulares de brillo, lo que la hace similar a un tipo conocido de estrella llamada estrella de latido del corazón. Las estrellas como esta son típicamente una de un par, que orbitan entre sí en una órbita alargada de forma ovalada. Cuando las dos estrellas se acercan entre sí, sus fuerzas gravitacionales se tiran entre sí, creando ondas en sus superficies, similar a cómo la luna causa mareas en la Tierra. Pero esta estrella en particular es una versión extrema del fenómeno, con un brillo que varía en 200 veces más que un ejemplo típico.
Concepción artística del sistema, donde la estrella más pequeña induce la ruptura de ondas superficiales en la compañera más masiva. Melissa Weiss, CfA
Esta estrella es grande, con 35 veces la masa del sol, y su compañera mucho más pequeña crea las enormes ondas que causan los pulsos de brillo. Estas ondas alcanzan hasta una quinta parte del radio de la estrella, o 2,7 millones de millas de altura, que es aproximadamente la misma altura que tres de nuestro sol.

Leer más
Rover indio Chandrayaan-3 manda inéditas fotos en la órbita lunar
Chandrayaan-3

El próximo 23 de agosto es el día en que el rover Chandrayaan de la India alunizará y mientras tanto, ha mandado fotos de su llegada a la órbita lunar que se produjo el pasado 5 de agosto.

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) publicó las imágenes el domingo 6 de agosto, mostrando que la nave espacial había llegado a su destino antes de un intento de aterrizaje lunar esperado para el 23 de agosto.

Leer más