Skip to main content

A la India le quedó chica la Luna, ahora va por el Sol

No satisfechos con su primera misión espacial exitosa con el alunizaje de Chandrayaan-3, la India ahora quiere pasar del polo sur de la Luna al Sol, ya que para el próximo 2 de septiembre alista Aditya-1.

Aditya-L1 («Aditya» significa «sol» en sánscrito), ha llegado a su sitio de lanzamiento en la isla de Sriharikota, en la costa este de la India, y se lanzará el 2 de septiembre, según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), la agencia espacial nacional de la India.

Recommended Videos

La ISRO anunció la fecha de lanzamiento prevista en X (anteriormente conocido como Twitter) el 28 de agosto.

Se espera que la nave espacial despegue sobre un cohete de cuatro etapas, conocido como el Vehículo de Lanzamiento de Satélites Polares, que primero colocará al observatorio en un camino estable y circular alrededor de la Tierra. Una vez que los científicos estén seguros de que sus siete instrumentos a bordo han sobrevivido al lanzamiento en buena forma, la órbita circular de la nave espacial se extenderá a un camino en forma de huevo que iniciará su viaje de cuatro meses hasta su destino final.

Llamaradas del Sol
DTES

El observatorio finalmente se dirigirá a un lugar de estacionamiento en el espacio a aproximadamente 1 millón de millas (1,5 millones de kilómetros) de la Tierra, desde donde obtendrá una vista ininterrumpida del sol. Este puesto de avanzada cósmico, llamado Tierra-Sol Lagrange Point 1 o L1, también alberga el Observatorio Solar y Heliosférico, un proyecto de la NASA y la Agencia Espacial Europea que ha estado vigilando la actividad solar desde 1996.

De las siete cargas útiles a bordo del Aditya, cuatro están dedicadas a ver directamente el sol. Estos incluyen dos espectrómetros de rayos X que estudiarán las propiedades de las erupciones solares, un coronógrafo que tomará imágenes continuas del sol para detectar las llamaradas que se forman en el sol y un cuarto instrumento para medir la radiación solar.

Entre los tres instrumentos científicos restantes, dos están equipados para estudiar el viento solar y sus componentes, mientras que el tercero es un magnetómetro para medir los campos magnéticos en la posición de la nave espacial en L1, según el plan de la misión.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El nuevo luchador de Mortal Kombat 1 regresa a la serie por primera vez en 9 años
Mortal Kombat 1

Mortal Kombat 1 está a punto de tener otro nuevo luchador. NetherRealm y Warner Bros. Games anunciaron el lunes que Takeda Takahashi, quien fue visto por última vez en Mortal Kombat X, estará disponible a partir del 23 de julio para los propietarios de Kombat Pack y todos los demás el 30 de julio.

El juego de lucha de 2023 dio a sus personajes historias de fondo reelaboradas, y ese es el caso aquí. En lugar de ser el hijo de Kenshi como lo fue en Mortal Kombat X, Mortal Kombat 1 ha convertido a Takeda en el primo de Kenshi. En su nueva historia de fondo, fue enviado a derrotar a Kenshi para la yakuza, pero fue herido de gravedad. Recuperándose como prisionero de Kenshi, se inspiró en el Shirai Ryu y ahora lucha con el conjunto de movimientos del clan.

Leer más
Video: así lanzó el Sol las poderosas nubes de partículas a la Tierra
video sol lanza nubes particulas a la tierra soho

SOHO’s view of the 11 May 2024 solar storm

Durante dos días, desde el 10 al 12 de mayo, la Tierra sufrió la tormenta solar más importante que se haya registrado en los últimos 20 años.

Leer más
Así es como se acaba el mundo: tragado o destrozado por un sol moribundo
fin del mundo tragado por sol moribundo de

Una de las facetas más extrañas de la astronomía es contemplar cuál será el destino de la Tierra cuando el sol muera. Eventualmente, dentro de miles de millones de años, el sol inevitablemente se quedará sin combustible y entrará en las etapas finales de su vida, hinchándose hasta alcanzar un tamaño enorme llamado gigante roja. Cuando lo haga, el Sol se tragará a Mercurio y Venus por completo, pero el estado de la Tierra no es tan seguro.

Los investigadores estudiaron recientemente el estado de las estrellas muertas llamadas enanas blancas, que son los núcleos que quedan después del colapso de una gigante roja. Esto da una idea de cómo será nuestro propio sistema solar dentro de 5.000 millones de años. La Tierra puede o no ser engullida por el sol, pero ciertamente ya no será habitable.

Leer más