Skip to main content

Así se ve un feroz incendio forestal desde el espacio

El 5 de junio un rayo quebró la tranquilidad en las montañas Bighorn de Santa Catalina al norte de Tucson, Arizona. Ya que la árida vegetación se levantó en llamas con este fenómeno, provocando un feroz incendio.

Para el 30 de junio, el sistema de información de incidentes de varias agencias, InciWeb , informó que se había disparado a más de 114,000 hectáreas y que estaba contenido en un 45% recién.

Lo cierto es que el incendio forestal es de tan grandes proporciones, que la NASA ha capturado unas imágenes dantescas desde el espacio.

«El 29 de junio, el instrumento de radiómetro avanzado de emisión y reflexión térmica ( ASTER ) de la NASA a bordo del satélite Terra tomó imágenes del área quemada el 29 de junio. En esta imagen, la vegetación se muestra en rojo y las áreas quemadas aparecen en gris oscuro. Cubre un área de 20 por 30 millas (33 por 48 kilómetros)», sostiene la Agencia Nacional del Espacio.

La NASA explica que ASTER permite a muchos científicos tener información detallada sobre temas de interés geológico, geográfico y climático.

«Ejemplos de aplicaciones son el monitoreo de avances y retrocesos glaciales; monitoreo de volcanes potencialmente activos; identificar el estrés del cultivo; determinar la morfología de la nube y las propiedades físicas; evaluación de humedales; monitoreo de la contaminación térmica; degradación de los arrecifes de coral; mapeo de temperatura superficial de suelos y geología; y medir el balance de calor superficial», comenta la agencia.

La imagen es francamente espectacular, pero de una tristeza enorme por la cantidad de hectáreas perdidas y que aún no se pueden controlar.

Recomendaciones del editor

La impactante imagen del satélite Copernico que muestra el derretimiento en Groenlandia
groenlandia se derrite satelite copernico sat  lite cop rnico

Un flujo de agua turquesa fusionándose con algo blanco que parece ser nieve, es la bella imagen aérea que nos muestra el satélite Copernico el pasado 22 de julio. Sin embargo, por muy bella estéticamente que se vea la imagen, es dramática, porque deja de manifiesto el derretimiento del hielo en Groenlandia por causa del calentamiento global.

La temperatura este verano boreal ha sido complicada para Groenlandia,  en algunas partes del país, las temperaturas rondaron los 60 grados Fahrenheit (15.5 grados Celsius), más de 10 grados más cálidas que el promedio de julio, según un informe de CNN.

Leer más
La NASA revela un descubrimiento «asombroso» sobre el asteroide Bennu
La NASA calcula la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra

Los científicos de la NASA han hecho lo que describen como un descubrimiento "asombroso" sobre Bennu, el asteroide del que su nave espacial OSIRIS-REx recolectó una muestra de roca y polvo en 2020.

La agencia espacial dijo esta semana que resulta que las partículas que componen el exterior de Bennu están mucho más sueltas de lo esperado. De hecho, si caminaras sobre ellos, apenas habría resistencia, "como si entraras en un pozo de bolas de plástico que son áreas de juego populares para los niños".

Leer más
La NASA podría tener que cavar más profundo en busca de evidencia de vida en Marte
Marte terremoto

Un equipo de científicos de la NASA ha sugerido que los rovers de Marte pueden tener que cavar más profundo de lo que se pensaba para darles la mejor oportunidad de encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante.

Investigaciones recientes llevadas a cabo por el equipo encontraron que los rayos cósmicos del sol degradan pequeñas moléculas como los aminoácidos, los componentes fundamentales de la vida, a un ritmo mucho más rápido de lo esperado. La existencia de ciertos aminoácidos es clave en la búsqueda de los científicos para demostrar que la vida microbiana alguna vez existió en Marte.

Leer más