Skip to main content

Hallan primera galaxia con luminosidad UV similar a la de un cuásar

Un equipo científico internacional ha descubierto una galaxia llamada Boss-Euvlg1, con formación estelar y sin apenas polvo, cuya luminosidad ha sido comparada incluso con la de un cuásar, que es una fuente astronómica de energía electromagnética.

El descubrimiento ha sido posible gracias a los trabajos en conjunto del Gran Telescopio Canarias y el Observatorio ALMA y ha sido publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters.

Vídeos Relacionados

La galaxia descubierta posee un desplazamiento al rojo de 2.47. Esta es una medida de enrojecimiento de la luz que viene de la galaxia y nos indica su distancia y su edad (cuanto más lejos esté la galaxia, mayor será este valor).

La imagen muestra la galaxia descubierta por el observatorio ALMA.
Imagen: Instituto de Astrofísica de Canarias.

En el caso del Boss-Euvlg1, la cifra 2.47 nos indica que estamos observando la galaxia cuando el universo tenía unos dos billones (2,000 millones) de años, cerca del 20 por ciento de su edad actual.

Propiedades extremas y excepcionales

Este alto valor de desplazamiento al rojo y luminosidad hicieron que preliminarmente se clasificara como cuásar.

Sin embargo, a partir de las observaciones realizadas con ALMA, los investigadores han demostrado de que en realidad no es un cuásar, sino una galaxia con “propiedades extremas y excepcionales”.

El estudio también determinó que la alta luminosidad de Boss-Euvlg1 en el rango ultravioleta (UV) se debe a la gran cantidad de estrellas jóvenes y masivas de la galaxia.

«Boss-Euvlg1 parece estar dominada por un brote de formación estelar muy masivo y joven, sin apenas polvo y con un contenido de metales muy bajo”, explica en un comunicado Rui Marques Chaves, principal autor del estudio.

Otro de los hallazgos relevantes, es que el ritmo de formación de estrellas en esta galaxia es muy alto, cerca de 1,000 masas solares por año, unas 1,000 veces mayor que en la Vía Láctea.

“Esta tasa de formación de estrellas es comparable sólo a las galaxias infrarrojas más luminosas que se conocen, pero la ausencia de polvo en el Boss-Euvlg1 permite que su emisión ultravioleta y visible nos llegue sin apenas atenuación», señala Ismael Pérez, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.

De esta forma, los resultados del estudio dan a entender que Boss-Euvlg1 es un ejemplo de las fases iniciales de la formación de galaxias masivas.

Respecto a la evolución de la galaxia, los autores agregan: «La galaxia evolucionará hacia una fase más polvorienta, similar a la de las galaxias infrarrojas. Además, su gran luminosidad en el ultravioleta durará solamente unos 100 millones de años, un tiempo muy breve en la evolución de las galaxias”.

Según los investigadores, esta característica explicaría por qué no se han descubierto otras galaxias similares a Boss-Euvlg1.

Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más