Skip to main content

Hubble detecta un escudo protector de gas en una galaxia

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, no está sola en nuestro rincón del universo, así como los millones de galaxias distantes que existen, tenemos dos vecinas cercanas. Las Nubes de Magallanes Grandes y Pequeñas son pequeñas galaxias satélite, unidas a nuestra galaxia por la gravedad y orbitando a su alrededor.

Las fuerzas que experimentan estas galaxias son enormes, con la fuerza gravitacional que la Vía Láctea ejerce tirando de ellas, pero a pesar de esto, de alguna manera se han mantenido intactas durante miles de millones de años. Ahora, la investigación utilizando el Telescopio Espacial Hubble explica cómo sucedió esto, revelando un escudo protector que ha mantenido a salvo a estas galaxias más pequeñas.

Vídeos Relacionados
La Corona de Magallanes, un halo difuso de gas caliente y sobrealimentado que rodea las Nubes de Magallanes Pequeñas y Grandes, que se muestra en púrpura.

El escudo protector, conocido como corona, está formado por gas caliente sobrealimentado y rodea las nubes de Magallanes. Esto mantiene el gas dentro de las galaxias, lo cual es vital ya que es lo que les permite continuar formando nuevas estrellas. Extendiéndose a 100.000 años luz de las galaxias enanas, la corona ha impedido que la Vía Láctea más masiva retire todo su gas. «Las galaxias se envuelven en capullos gaseosos, que actúan como escudos defensivos contra otras galaxias», explicó uno de los investigadores, Andrew Fox, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, en un comunicado.

Estas estructuras de escudo habían sido teorizadas por los astrónomos antes, pero nunca habían sido observadas porque son muy difíciles de ver. Los investigadores tuvieron que buscar en los datos de archivo del Hubble para observar los cuásares, que son extremadamente brillantes. Son tan brillantes que hacen que el escudo sea visible como una neblina, y al observar 28 cuásares, los investigadores pudieron identificar la corona. Vieron más gas alrededor del centro de la Gran Nube de Magallanes, que se estrecha hacia sus bordes.

«Es una firma reveladora perfecta que esta corona está realmente allí», dijo Krishnarao. «Realmente está envolviendo la galaxia y protegiéndola».

La investigación se publica en la revista Nature.

Recomendaciones del editor

Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más
Hubble toma una imagen de una galaxia en nuestro patio trasero cósmico
hubble every know nearby galaxy leda 48062

Cada semana, los astrónomos que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble comparten una imagen del espacio recogida por el telescopio. Esta semana, la imagen del Hubble es de una galaxia cercana llamada LEDA 48062, ubicada a solo 30 millones de años luz de distancia de nuestra propia galaxia, lo que la hace prácticamente al lado en términos cósmicos.

La galaxia fue observada como parte de un proyecto llamado Every Known Nearby Galaxy, que tiene como objetivo utilizar el Hubble para estudiar cada galaxia dentro de los 10 megaparsecs (33 millones de años luz) de la Vía Láctea. "Al conocer a nuestros vecinos galácticos, los astrónomos pueden determinar qué tipos de estrellas residen en varias galaxias y también trazar la estructura local del universo", escriben los científicos del Hubble.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA presenta la galaxia LEDA 48062 en la constelación de Perseo. LEDA 48062 es la galaxia débil, escasa y amorfa en el lado derecho de la imagen, y está acompañada por un vecino más definido a la izquierda: la gran galaxia lenticular en forma de disco UGC 8603. Un puñado de galaxias más distantes ensucian el fondo, mientras que un puñado de estrellas en primer plano brillan intensamente en toda la imagen. ESA/Hubble & NASA, R. Tully
En esta imagen, LEDA 48062 es la forma suelta y borrosa a la derecha del marco. También puedes ver muchas otras galaxias en la imagen, incluida la forma de barra claramente definida a la izquierda, que es una galaxia lenticular llamada UGC 8603.

Leer más
Descubren dos agujeros negros alimentándose juntos en una fusión de galaxias
agujeros negros alimentandose juntos fusion galaxias cancer nrao 004 galaxy bh merger

A 500 millones de años luz de la Tierra, en la Constelación de Cáncer, dos agujeros negros supermasivos se alimentan juntos como resultado de un gigantesco choque de galaxias. Ambos están a solo 750 años luz de distancia uno del otro, creciendo frenéticamente, mientras sus galaxias anfitrionas se fusionan.

Un equipo internacional de astrónomos pudo descubrir por primera vez a dos colosos como estos “cenando” a tan corta distancia, gracias al observatorio ALMA y el uso de una combinación de telescopios terrestres y espaciales.

Leer más