Skip to main content

Fallido satélite ruso vuelve a la Tierra como una bola de fuego

Un satélite ruso que orbitaba fuera de control en el espacio finalmente regresó a la Tierra, pero en forma de una gran bola de fuego que se vio en varias zonas al este de Estados Unidos.

El Kosmos-2551 fue un satélite de reconocimiento —algunos también lo catalogaron como un satélite espía— lanzado por Rusia el 9 de septiembre. Sin embargo, al poco tiempo de encontrarse en el aire ocurrió una falla y el aparato nunca pudo ajustar su órbita.

AMS event #6746-2021

De acuerdo a Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, el satélite no fue considerado un objeto de peligro al reingresar a la atmósfera, ya que por su masa de 500 kilogramos (1,100 libras) y su tamaño se desintegró por completo antes de caer.

Kosmos-2551 reentered between 0440 and 0510 UTC Oct 20 on a track that passsed over eastern Canada and the US. pic.twitter.com/FYLBSlpqwC

— Jonathan McDowell (@planet4589) October 20, 2021

McDowell también indicó al medio Detroit News que el satélite giraba alrededor de la Tierra unas 17 veces por día y que su velocidad de 27,000 km/h (17,000 mph) se reducía de manera paulatina a medida que entraba en contacto con la atmósfera.

Para el astrónomo, el regreso de un satélite a la Tierra es menos frecuentes de lo que se podría creer y ocurre unas cuantas veces cada año. Sin embargo, no todos caen en el mismo sitio, por lo que resulta un hecho extraño y fascinante para la gente que los ve en el cielo.

Por su parte, la NASA también confirmó lo ocurrido en una publicación en su página de Facebook dedicada a la observación de meteoritos. “El evento no fue causado por un objeto natural, sino que se produjo por la reentrada y fragmentación de un satélite sobre la zona este del país”.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Satélite capta mancha en la Tierra: es ropa abandonada en desierto de Atacama
satelite skyfi mancha tierra ropa abandonada desierto atacama de

El satélite privado SkyFi capturó una extraña mancha gris en una fotografía de la Tierra que se alejaba de cualquier centro urbano o situación geográfica. Después de preguntar en su canal de Discord, estos usuarios geolocalizaron la foto como correspondiente a una pila de ropa abandonada en el desierto de Atacama.

https://twitter.com/SkyfiApp/status/1656353017677991936

Leer más
Vea a la Tierra desde un nuevo satélite de monitoreo del clima
tierra vista desde satelite monitoreo del clima

Un satélite meteorológico recientemente lanzado ha enviado su primera imagen de la Tierra, mostrando nuestro planeta con magníficos detalles. El Meteosat European Third Generation Imager-1 se lanzó en diciembre del año pasado con el objetivo de monitorear las condiciones climáticas en Europa y África, y tomó esta imagen desde su ubicación a 22,000 millas sobre la superficie de la Tierra.

La imagen fue tomada utilizando el instrumento Flexible Combined Imager de alta resolución en marzo de 2023, mostrando las áreas de nubes y cielos despejados que se pueden ver sobre el Océano Atlántico, así como las masas terrestres europeas y africanas.
La primera imagen del Meteosat Third Generation Imager-1 revela un nivel de detalle sobre el clima sobre Europa y África que antes no era posible desde 22,000 millas sobre la Tierra. EUMETSAT/ESA
Los instrumentos del Meteosat (MTG) son de una resolución más alta que las herramientas anteriores, ya que es el primero de una nueva generación de satélites meteorológicos europeos. Esta resolución más alta permite que las características meteorológicas como las nubes se rastreen con mayor precisión, al tiempo que ofrece una vista de cómo se mueven los sistemas meteorológicos en esta parte del mundo.

Leer más
Mira una vista previa de la destrucción de la Tierra
astronomos observan vista previa destruccion de la tierra exoplaneta devorado por estrella

Los astrónomos recientemente captaron la espeluznante visión de un exoplaneta siendo devorado por su estrella, en una vista previa de lo que eventualmente sucederá con la Tierra. La estrella similar al Sol se encuentra dentro de nuestra galaxia, a unos 12.000 años luz de distancia, y se ha hinchado en un estado de fin de vida llamado gigante roja. A medida que crece, se expande hacia afuera, que es cómo fue capaz de tragarse el planeta del tamaño de Júpiter que había estado en órbita a su alrededor.

Los investigadores pudieron detectar el evento debido al patrón de brillo distintivo de la estrella, que es similar a lo que podemos esperar que eventualmente le suceda a nuestro sol. "Estamos viendo el futuro de la Tierra", dijo el autor principal de la investigación, Kishalay De, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en un comunicado. "Si alguna otra civilización nos estuviera observando desde 10.000 años luz de distancia mientras el sol envolvía la Tierra, verían que el sol se ilumina repentinamente a medida que expulsa algún material, luego forma polvo a su alrededor, antes de volver a ser lo que era".
Los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini Sur en Chile han observado la primera evidencia convincente de una estrella moribunda similar al Sol que envuelve un exoplaneta. Este proceso nunca antes visto puede anunciar el destino final de la Tierra cuando nuestro propio sol se acerque al final de su vida en unos 5 mil millones de años. Observatorio Internacional de Géminis/NOIRLab/NSF/AURA/M. Garlick/M. Zamani
La observación de este evento, que es el primero de su tipo en ser visto como sucedió, requirió el uso de varias instalaciones de astronomía. El destello brillante inicial, que fue causado por el planeta siendo arrastrado hacia la atmósfera de la estrella, fue observado por la Instalación Transitoria Zwicky en el Observatorio Palomar en California. Observa el cielo en busca de eventos breves y transitorios. Luego, los astrónomos utilizaron datos de la misión Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA para observar el evento en el infrarrojo, donde vieron que el destello inicial se volvió brillante extremadamente rápido, pero luego solo emitió una cantidad menor de energía.

Leer más