Skip to main content

Fallido satélite ruso vuelve a la Tierra como una bola de fuego

Un satélite ruso que orbitaba fuera de control en el espacio finalmente regresó a la Tierra, pero en forma de una gran bola de fuego que se vio en varias zonas al este de Estados Unidos.

El Kosmos-2551 fue un satélite de reconocimiento —algunos también lo catalogaron como un satélite espía— lanzado por Rusia el 9 de septiembre. Sin embargo, al poco tiempo de encontrarse en el aire ocurrió una falla y el aparato nunca pudo ajustar su órbita.

AMS event #6746-2021

De acuerdo a Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, el satélite no fue considerado un objeto de peligro al reingresar a la atmósfera, ya que por su masa de 500 kilogramos (1,100 libras) y su tamaño se desintegró por completo antes de caer.

Recommended Videos

Kosmos-2551 reentered between 0440 and 0510 UTC Oct 20 on a track that passsed over eastern Canada and the US. pic.twitter.com/FYLBSlpqwC

— Jonathan McDowell (@planet4589) October 20, 2021

McDowell también indicó al medio Detroit News que el satélite giraba alrededor de la Tierra unas 17 veces por día y que su velocidad de 27,000 km/h (17,000 mph) se reducía de manera paulatina a medida que entraba en contacto con la atmósfera.

Para el astrónomo, el regreso de un satélite a la Tierra es menos frecuentes de lo que se podría creer y ocurre unas cuantas veces cada año. Sin embargo, no todos caen en el mismo sitio, por lo que resulta un hecho extraño y fascinante para la gente que los ve en el cielo.

Por su parte, la NASA también confirmó lo ocurrido en una publicación en su página de Facebook dedicada a la observación de meteoritos. “El evento no fue causado por un objeto natural, sino que se produjo por la reentrada y fragmentación de un satélite sobre la zona este del país”.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Estación Espacial Internacional en peligro tras desintegración de satélite ruso
Ilustración IA desintegración satélite

Una situación completamente rara y muy peligrosa ocurrió alrededor de las 12 p.m. ET del 26 de junio, cuando la empresa de seguimiento espacial LeoLabs detectó una nube de escombros que se estaba formando después de que un satélite no operativo se rompiera en órbita terrestre baja. El satélite desmantelado de propiedad rusa, llamado RESURS-P1, resultó en más de 100 piezas de escombros rastreables, según el Comando Espacial de EE. UU.

https://twitter.com/US_SpaceCom/status/1806291334484938931?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1806291334484938931%7Ctwgr%5E601342fbc114c5e85e9a04e0ef958f864f52a30d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fembed%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1806291334484938931autosize%3D1

Leer más
Un satélite toma una imagen extraordinaria de una enorme pieza de basura espacial
steve wozniak satelites basura espacio espacial

La basura espacial fotografiada por el satélite de Astroscale muestra la etapa superior de un cohete que ha estado orbitando la Tierra durante los últimos 15 años. Astroescala
La empresa de remoción de desechos orbitales Astroscale ha compartido una notable imagen capturada por el satélite Active Debris Removal by Astroscale-Japan (ADRAS-J).

Tomada desde una distancia de solo 50 metros, la imagen muestra una gran pieza de basura espacial: la etapa superior de un cohete gastado de unos 11 metros de largo que ha estado en órbita terrestre baja durante 15 años después de lanzar un satélite de observación de la Tierra para Japón en 2009. Astroscale ha descrito el enfoque controlado como el primero en el mundo.

Leer más
Habitantes de la Tierra: se viene una tormenta geomagnética severa
tormenta geomagnetica severa geomagn  tica

El Centro de Predicción de Clima Espacial (SWPC) de la NOAA ha advertido este viernes en su cuenta en X de la probabilidad de que se produzca una "tormenta geomganética severa" que viene del Sol este fin de semana.

"Al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas a la Tierra están en tránsito" procedentes de una región de manchas solares en plena actividad, coincidiendo con el pico del ciclo solar.

Leer más