Skip to main content

Fallido satélite ruso vuelve a la Tierra como una bola de fuego

Un satélite ruso que orbitaba fuera de control en el espacio finalmente regresó a la Tierra, pero en forma de una gran bola de fuego que se vio en varias zonas al este de Estados Unidos.

El Kosmos-2551 fue un satélite de reconocimiento —algunos también lo catalogaron como un satélite espía— lanzado por Rusia el 9 de septiembre. Sin embargo, al poco tiempo de encontrarse en el aire ocurrió una falla y el aparato nunca pudo ajustar su órbita.

AMS event #6746-2021

De acuerdo a Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, el satélite no fue considerado un objeto de peligro al reingresar a la atmósfera, ya que por su masa de 500 kilogramos (1,100 libras) y su tamaño se desintegró por completo antes de caer.

Recommended Videos

Kosmos-2551 reentered between 0440 and 0510 UTC Oct 20 on a track that passsed over eastern Canada and the US. pic.twitter.com/FYLBSlpqwC

— Jonathan McDowell (@planet4589) October 20, 2021

McDowell también indicó al medio Detroit News que el satélite giraba alrededor de la Tierra unas 17 veces por día y que su velocidad de 27,000 km/h (17,000 mph) se reducía de manera paulatina a medida que entraba en contacto con la atmósfera.

Para el astrónomo, el regreso de un satélite a la Tierra es menos frecuentes de lo que se podría creer y ocurre unas cuantas veces cada año. Sin embargo, no todos caen en el mismo sitio, por lo que resulta un hecho extraño y fascinante para la gente que los ve en el cielo.

Por su parte, la NASA también confirmó lo ocurrido en una publicación en su página de Facebook dedicada a la observación de meteoritos. “El evento no fue causado por un objeto natural, sino que se produjo por la reentrada y fragmentación de un satélite sobre la zona este del país”.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Bromista engañó a profesoras rusas de usar sombreros de aluminio contra satélites
gorros aluminio satelites otan sombreros

Existe un mito muy arraigado, de que los sombreros de aluminio ayudarían a la gente a permanecer oculto a los radares satelitales, y esa falacia es lo que alimentó a un artista y activista bielorruso llamado Vladislav Bokhan, quien se hizo pasar por un funcionario del partido gobernante Rusia Unida, enviando lo que parecía ser una directiva del gobierno a las escuelas instruyendo a los maestros a fabricar el sombrero "protector", apodado el "casco de la patria" y con la bandera rusa para mantenerlos a salvo de los satélites de la OTAN.

Según cuenta TVP World de Polonia, el llamado del activista fue realizado por Telegram en julio, alentando a los profesores a enviar fotos con sus trabajos. Los maestros de siete escuelas obedecieron las instrucciones y presentaron pruebas de sus gorros de aluminio.

Leer más
La multa rusa a Google asciende a 23.809.523 veces todo el dinero que existe en la Tierra
El logo de Google en un parque

No, Rusia no impuso a Google una multa de 23 millones de dólares. Multó a Google con el equivalente a 23.809.523 veces todo el dinero que existe en la Tierra. El Kremlin impuso a Google una multa de 2,5 millones de dólares, según The Moscow Times. Eso es $ 2,500,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 o para los nerds entre nosotros, 2.5 × 1021. Sí, tuve que sacar la notación científica solo para entender el número.

En probablemente el ejemplo más grosero de una subestimación de todos los tiempos, The Moscow Times dice que es "poco probable que Google pague la multa increíblemente alta", señalando que la empresa matriz de Google, Alphabet, reportó ingresos de solo $ 307 mil millones el año pasado. Supongo que cuando se trata de números falsos que no tienen derecho a existir, 307 mil millones realmente no parece mucho.

Leer más
El lanzamiento de Hera de SpaceX ofrece una vista sublime de la Tierra
lanzamiento hera spacex vista sublime tierra heras

SpaceX compartió una impresionante vista de la Tierra capturada durante la primera parte de la misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se lanzó el lunes.

La impresionante imagen (abajo) muestra parte de la etapa superior del cohete Falcon 9 con la Tierra en la distancia.

Leer más