Skip to main content

EE.UU. no reconstruirá el telescopio de Arecibo: esto hará en su lugar

El gobierno de EE.UU. anunció que no reconstruirá el famoso telescopio de Arecibo en Puerto Rico, luego de que hace dos años colapsara su estructura.

En cambio, la agencia emitió una solicitud para la creación de un centro educativo de $ 5 millones en el sitio que promovería programas y asociaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. También busca la implementación de un programa de investigación y desarrollo de la fuerza laboral.

La decisión fue lamentada por científicos de todo el mundo que utilizaron el telescopio en el Observatorio de Arecibo durante años para buscar asteroides, planetas y vida extraterrestre. El plato de 1,000 pies de ancho (305 metros de ancho) también apareció en la película de Jodie Foster «Contact» y la película de James Bond «GoldenEye».

El plato reflector y la plataforma de 900 toneladas que colgaba a 450 pies sobre ella anteriormente permitían a los científicos rastrear asteroides que se dirigían a la Tierra, realizar investigaciones que condujeron a un Premio Nobel y determinar si un planeta es potencialmente habitable.

«Entendemos cuánto ha significado el sitio para la comunidad», dijo Sean Jones, subdirector de la dirección de ciencias matemáticas y físicas de la NSF. «Si eres un radioastrónomo, probablemente hayas pasado algún tiempo de tu carrera en Arecibo».

Jones dijo además que la decisión de no reconstruir el telescopio se debe en parte a que el gobierno de Estados Unidos tiene otras instalaciones de radar que pueden hacer parte de la misión que Arecibo alguna vez hizo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
EE.UU. quiere financiar la ingeniería inversa de la tecnología ovni
Ovni ilustración

El Congreso de Estados Unidos está cerca de aprobar un nuevo proyecto de ley de defensa que permitiría financiar la ingeniería inversa de la tecnología ovni.

La ingeniería inversa se define como el proceso que identifica las propiedades de un objeto físico a través de la realización de un análisis exhaustivo de su estructura, operaciones y funciones.

Leer más
Administrador de la NASA no cree que estemos solos en el universo
Ovni ilustración

Luego de leer el informe ovni publicado por el Pentágono a petición del Congreso de Estados Unidos, el administrador de la NASA, Bill Nelson, afirmó que no cree que “estemos solos” en el universo.

El funcionario además agregó que el lanzamiento de un nuevo telescopio a finales de este año ayudaría a encontrar más planetas que podrían albergar vida extraterrestre inteligente.

Leer más
La NASA descubre singular anomalía en el Triángulo de las Bermudas
nasa descubre singular anomalia triangulo bermudas tri  ngulo de las

El Triángulo de las Bermudas es uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Este sitio tiene asociada una larga historia de aviones y embarcaciones desaparecidas, lo que le confiere una especial atmósfera de misterio.

Nadie sabe muy bien qué es lo que ocurre allí, pero ahora la NASA intenta explicar parte de las singularidades de esta zona que se ubica entre Miami, Bahamas y Puerto Rico.

Leer más