Skip to main content

Equipo ruso explica cómo fue filmar su película en el espacio

Este domingo 17 de octubre regresó a la Tierra la misión rusa que participó en la primera filmación de una película en el espacio.

Encabezados por la actriz Yulia Peresild y el director Klim Shipenko, la delegación volvió a pisar nuestro planeta después de pasar 12 días en la Estación Espacial Internacional (EEI) donde grabaron Vyzov (Desafío, en ruso).

En conversación con RT, Peresild reconoció que la aventura espacial le había causado “una gran impresión”, pero explicó que su organismo todavía no terminaba de comprender lo que había pasado.

“Todo es muy pesado aquí, la cabeza, los brazos y las piernas, todo me da vueltas un poco”, comentó.

La imagen muestra a la actriz y cosmonauta Yulia Peresild.
Yulia Peresild luego de aterrizar en Kazajistán. Getty Images

La actriz y Shipenko se prepararon para este viaje durante cuatro meses, por lo que la intérprete afirmó que la experiencia en el espacio fue totalmente diferente a lo vivido en los simuladores de vuelo.

“Durante el rodaje en órbita, todo estuvo al límite de la capacidad humana”, agregó.

Por su parte, el director aseguró que consiguieron grabar todas las escenas y agradeció la disposición de los otros astronautas de la EEI que participaron con gusto “en todas las locuras” del equipo.

Shipenko afirmó también que todos los participantes disfrutaron del viaje y que él en particular tuvo “sensaciones absolutamente cósmicas”.

Oleg Novitski, el cosmonauta a cargo de la misión, destacó la preparación del equipo de rodaje. “Sin ellos habría sido difícil hacer un descenso tan correcto y normal; de cualquier manera, participaron en el vuelo, me ayudaron en mi trabajo y por eso les estoy muy agradecido”, explicó.

Con la misión que aterrizó el domingo en Kazajistán, Yulia Peresild se convirtió en la primera actriz que viaja al espacio.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Auricular analiza el efecto de los viajes espaciales en el cerebro
auricular analiza efecto viajes espaciales cerebro

El cohete SpaceX Dragon, que despegará esta semana, llevará una carga bastante particular. Se trata de unos auricularse de electroencefalograma que formarán parte de un importante experimento en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Estos aparatos parecidos a unos cascos tendrán la misión de analizar la actividad neurológica de los astronautas para intentar entender cómo afecta la microgravedad al cerebro. Es una investigación inédita y que resulta importante, ya que aún se sabe poco sobre los efectos de los viajes espaciales en este órgano.

Leer más
Rusia “bromeó” con lo de abandonar a un astronauta en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Por lo menos en el espacio, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos no están en su mejor momento. El problema es que ambas naciones están forzadas a colaborar en conjunto, ya que mantienen astronautas y cosmonautas en la Estación Espacial Internacional (EEI).

El momento más tenso de esta relación se produjo el lunes 14 de marzo, cuando se conoció un video compartido por Roscosmos (la agencia espacial rusa), en el que su director Dimitry Rogozin amenazó con la posibilidad de abandonar al astronauta de la NASA Mark Vande Hei en el espacio.

Leer más
Rusia amenaza con abandonar a un astronauta de la NASA en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Una vez que se supo del ataque de las tropas rusas a Ucrania, muchos se enfocaron en lo que podría ocurrir a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde astronautas y cosmonautas de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, viven y trabajan todos los días.

Si bien desde la NASA aseguraron que las labores en conjunto entre ambas naciones no tendrían por qué verse afectadas con lo que ocurre en la superficie de la Tierra, la agencia espacial rusa ha realizado varias amenazas si las sanciones impuestas por el país norteamericano siguen afectándolos.

Leer más