Este 14 de junio de 2022 hay nueva Luna de Fresa, a partir de las 19:00 horas. La emisión se realizará en colaboración con el Observatorio Pocuro. Comentarán el fenómeno natural Jennifer Anguita y el profesor José Maza de Chile.
“Se pronostica despejado para esta tarde noche, si ello se cumple podremos ver algo muy lindo”, así lo explica el astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza. Quien estará analizando el fenómeno que literalmente acompañará nuestro cielo durante toda la noche de este martes 14 y madrugada del 15 de junio.
“Esta es una superluna, es decir, un fenómeno que ocurre cuando nuestro satélite natural se acerca a nuestro planeta y lo vemos más grande de lo normal”, así lo explica Jennifer Anguita, divulgadora científica del Departamento de Astronomía FCFM de la U. de Chile y del Centro de Astrofísica CATA.
La transmisión incluirá explicaciones didácticas sobre el fenómeno de la Súper Luna, Análisis y descripciones de los principales cráteres de nuestro satélite natural y un relato sobre los principales proyectos espaciales pasados y futuros que involucran a la “compañera de la Tierra”.
Recomendaciones del editor
- El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
- Encelado tiene la clave para la vida: en el océano de la luna de Saturno
- Vea cómo la Luna y Júpiter se ponen cómodos en los consejos de observación del cielo de mayo
- Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
- La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna