Skip to main content

Cómo es EagleCam, la cámara que tomará la «selfie definitiva» de la Luna

Hemos visto selfies del rover Curiosity en Marte o de una misión mientras viaja a través el espacio. Pero nunca se ha registrado una de una nave espacial aterrizando en la Luna. Y este es el objetivo de EagleCam, una cámara que están desarrollando estudiantes de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle.

Antes de que la NASA envíe su primera misión tripulada a la Luna en 2024, el módulo de aterrizaje lunar Nova-C llevará una carga útil de ciencia y tecnología a un valle en el Océano de las Tormentas.

Intuitive Machines, la empresa detrás del Nova-C, ofreció a los estudiantes de ingeniería de Embry-Riddle la oportunidad diseñar y construir un sistema de cámara que se despliegue desde el módulo para capturar el aterrizaje.

Con el apoyo de una red de científicos, el equipo EagleCam, tres profesores y un equipo interdisciplinario de estudiantes, está diseñando una cámara y un sistema de comunicación o CubeSat para aterrizar en la Luna y tomar la selfie astronómica.

Antes de la aproximación, el CubeSat se desplegará y caerá libremente 30 metros hacia la superficie, para darle al mundo su primer vistazo del aterrizaje lunar de la nave espacial.

“Los estudiantes y profesores de EagleCam le darán a la humanidad una nueva perspectiva sobre la Luna”, afirmó Maj Mirmirani, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.

Cómo será la EagleCam

EagleCam CubeSat Camera System | Embry-Riddle Aeronautical University (ERAU)

Ilhan Akbas, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática, explicó que la EagleCam será lo suficientemente compacta como para ser sostenida en la mano. «Relativamente pequeña, pero significativa», aseguró.

El proyecto utilizará wifi en la La por primera vez, lo que permitirá a los futuros desarrolladores de carga útil comunicarse de manera más rápida y eficiente.

Otra novedad: el equipo establecerá una red de Internet de las Cosas en la Luna, para mejorar aún más la comunicación.

“Verificaremos que los componentes estructurales puedan sobrevivir al duro entorno del lanzamiento de un cohete, así como recopilaremos datos para comprender el efecto de la microgravedad en nuestra cámara de demostración”, dijo Troy Henderson, uno de los tres profesores que asesora el proyecto.

Sin embargo, una vez que las cámaras llegan al espacio, surgen nuevos desafíos, como garantizar que el polvo de la luna, que Henderson describe como “talco para bebés con carga estática”, no interfiera con las operaciones de la nave espacial.

Por lo mismo, entre sus primeros pasos, el equipo enviará cámaras de prueba a bordo de un vuelo suborbital de Blue Origin a principios de 2021, para probar el prototipo.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cómo podríamos buscar vida en la luna helada de Saturno, Encelado
encelado luna saturno como encontrar vida nasa 0

Cuando se trata de buscar lugares más allá de la Tierra donde la vida podría prosperar en nuestro sistema solar, algunos de los objetivos más intrigantes no son planetas, sino lunas. Desde las lunas heladas de Júpiter como Europa hasta la luna Encélado de Saturno, se cree que estos lugares albergan océanos de agua líquida debajo de gruesas costras de hielo que podrían albergar vida. Ahora, nueva evidencia sugiere apoyo para la habitabilidad de Encelado, y la NASA está desarrollando misiones para viajar a estas lunas distantes y buscar evidencia de vida.

La investigación sobre Encelado, publicada en la revista PNAS, muestra que parece haber fósforo disuelto en el océano de la luna, que es un ingrediente importante para la vida. Se utiliza en la creación de ARN y ADN, se encuentra en las membranas celulares y se encuentra dentro de nuestros cuerpos en los huesos y dientes. Al estudiar los datos de la sonda Cassini, los investigadores pudieron crear un modelo del océano de Encélado y cómo los minerales se disolverían en él.
La luna geológicamente activa de Saturno, Encélado. NASA/JPL
Esto refleja un cambio en los enfoques de la habitabilidad. Solía ser más común buscar planetas potencialmente habitables dentro de la zona habitable de una estrella, donde podría existir agua líquida en la superficie. Ahora, un enfoque alternativo es buscar océanos que puedan formarse debajo de la superficie en mundos más fríos y que puedan tener los ingredientes necesarios para la vida.

Leer más
Nave espacial Orion: así es el módulo que regresará a la Luna
orion nave espacial artemis i luna

La NASA está a punto de realizar el lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación, el vehículo de lanzamiento más potente que jamás haya construido.
NASA
La misión Artemis I de la próxima semana marca el comienzo de una nueva y emocionante era de exploración espacial que allanará el camino para un aterrizaje lunar tripulado, el primero desde 1972, en solo unos años a partir de ahora.

La misión Artemis I de la próxima semana marca el comienzo de una nueva y emocionante era de exploración espacial que allanará el camino para un aterrizaje lunar tripulado, el primero desde 1972, en solo unos años a partir de ahora.

Leer más
La foto de la Luna de 174 megapixeles que muestra colores nunca antes vistos
Superficie de la Luna

Una preciosa foto de la Luna con una resolución de 174 megapixeles es la que sacaron Andrew McCarthy y Connor Matherme. Un astrofotógrafo conocido por sus espectaculares fotos del cosmos, y un científico planetario y astrofotógrafo aficionado respectivamente.

La preciosa imagen muestra colores del suelo lunar que nunca se habían visto con tanta nitidez, como los clásicos grises, ocres, y ciertos tonos más azulados.

Leer más