Skip to main content

Trump firma decreto para hacer minería lunar y Rusia estalla

Una situación bastante compleja para las relaciones internacionales llevó a cabo el gobierno de Estados Unidos, sin embargo, la pandemia de coronavirus hizo que la noticia pasara absolutamente desapercibida en la opinión pública: Donald Trump firmó un decreto para comenzar minería y extracción de recursos naturales en el espacio.

Una política que EEUU indica que está prevista en el régimen regulatorio actual, en particular, el Tratado del Espacio Exterior de 1967 , que permite el uso de tales recursos.

Vídeos Relacionados

En particular se trataría de minería en la Luna como parte del programa Artemis, que pretende instalar bases temporales humanas.

Uno de los grandes subterfugios que tiene Estados Unidos para firmar este decreto es que al igual que las otras naciones importantes de la navegación espacial, no ha firmado el Tratado de la Luna de 1979, que estipula que el uso no científico de los recursos espaciales se regirá por un marco regulatorio internacional. Y en 2015, el Congreso aprobó una ley que permite explícitamente a las empresas y ciudadanos estadounidenses usar recursos en asteroides y en el satélite natural de la Tierra.

los avances científicos y tecnológicos

La orden ejecutiva, llamada «Fomentar el apoyo internacional para la recuperación y el uso de los recursos espaciales», ha estado en proceso durante aproximadamente un año, dijo este lunes 6 de abril un alto funcionario de la administración durante una teleconferencia con periodistas.

Scott Pace, asistente adjunto del presidente Donald Trump y secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Espacio de EEUU sostuvo en un comunicado que «mientras Estados Unidos se prepara para devolver a los humanos a la luna y viajar a Marte, esta orden ejecutiva establece la política de los Estados Unidos hacia la recuperación y el uso de los recursos espaciales, como el agua y ciertos minerales, para alentar el desarrollo comercial del espacio».

Rusia se enojó

Este martes 7 de abril la agencia espacial rusa Roscosmos señaló que EEUU dañó el alcance de la cooperación internacional en el espacio.

«(Estados Unidos buscaría negociar) declaraciones conjuntas y acuerdos bilaterales y multilaterales con estados extranjeros con respecto a operaciones seguras y sostenibles para la recuperación y el uso público y privado de los recursos espaciales. El espacio ultraterrestre es un dominio legal y físicamente único de la actividad humana, y Estados Unidos no lo ve como un bien común global. Los intentos de expropiar el espacio ultraterrestre y los planes agresivos para apoderarse realmente de los territorios de otros planetas difícilmente establecen una cooperación fructífera para los países», dijo su declaración.

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más