Skip to main content

Encuentran en la orina la llave para colonizar la Luna

Encuentran en la orina la llave para colonizar la Luna
NASA

Una de las grandes trabas para la conquista del espacio es la siempre modesta tecnología con la que cuanta por la especie humana. Sin demasiados recursos, cualquier aventura más allá de la estratósfera es una verdadera utopía.

Si se trata, más concretamente, de asentamientos humanos en la Luna, los costos se disparan por todos lados. Por ejemplo, el solo traslado de especies desde la Tierra es un verdadero lujo: llevar apenas una libra (0.45 kilos) de peso demanda alrededor de $10,000 dólares.

Recommended Videos

Por lo mismo, hoy son muchos quienes buscan nuevas alternativas. Una idea que toma fuerza es la de crear nuevos materiales en el espacio y convertirlos en bloques, para luego ser usados como insumo en la edificación de estructuras.

Un grupo de investigadores europeos cree que puede construir bloques de un geopolímero de hormigón mezclando el material de la superficie del satélite terrestre, llamado simplemente “polvo lunar”, con el hidróxido de sodio y el agua de la orina.

En sus pruebas, investigadores de Noruega, España, Países Bajos e Italia, en cooperación con la Agencia Espacial Europea (ESA), probaron la mezcla como un posible material de impresión 3D, informó Digital Trends.

Experimentos realizados en el Østfold University College de Noruega descubrieron que sus muestras impresas son capaces de soportar grandes pesos, mantener su estructura e incluso sobrevivir a ciclos repetidos de congelación y descongelación.

“El geopolímero es un concreto que no utiliza cemento ordinario. Es deseable usar esto en la Luna, ya que es terriblemente costoso sacar algo de la Tierra. Dado que tiene un suministro limitado, necesitamos agregar algo para reducir la cantidad de agua que necesitamos para obtener buenas propiedades de flujo para las estructuras de construcción de impresión 3D», explicó la profesora Anna-Lena Kjøniksen.

Digital Trends explicó que los productos químicos no están disponibles en la Luna como sí se encuentran en la Tierra, pero la orina puede proporcionar una fuente abundante de un químico en particular, llamado urea, que es útil para romper los enlaces de hidrógeno.

Así lo analizó: “Romper los enlaces de hidrógeno en el polvo lunar reduce su viscosidad, haciéndolo más suave y flexible antes de que se endurezca. Esto, a su vez, hace que el material resultante sea más fácil de imprimir en 3D como una estructura, de la misma manera que los investigadores han explorado la impresión en 3D de edificios enteros en la Tierra”.

De acuerdo con la versión de Kjøniksen, “el siguiente paso es probar si podemos usar esto para la impresión 3D en el vacío. Además, vamos a probar la capacidad del concreto para detener la irradiación, que hay mucho más en la luna que en la Tierra… Si logramos desarrollar un concreto geopolímero que pueda imprimirse en 3D en el vacío y, aún así proporcionar propiedades mecánicas y de protección contra la radiación deseadas, esperamos que lo prueben en el espacio en el futuro».

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Europa Clipper despega para buscar vida en la luna helada de Júpiter
europa clipper despega buscar vida luna jupiter

La NASA ha lanzado otra misión al espacio profundo, esta vez para explorar una luna helada de Júpiter y estudiar si podría ser habitable. La misión Europa Clipper se lanzó utilizando un Falcon Heavy de SpaceX a las 12:06 p.m. ET de hoy, lunes 14 de octubre, desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, iniciando su largo viaje hacia el sistema joviano.

"¡Despegue, @EuropaClipper!" El administrador de la NASA, Bill Nelson, escribió en X. "Hoy, nos embarcamos en un nuevo viaje a través del sistema solar en busca de los ingredientes para la vida dentro de la luna helada de Júpiter. Nuestro próximo capítulo en la exploración espacial ha comenzado".
Esta impresión artística representa la nave espacial Europa Clipper de la NASA. NASA/JPL-Caltech
La misión tiene como objetivo explorar la luna de Europa, que es particularmente interesante para los investigadores de astrobiología, ya que tiene un océano de agua líquida. Sin embargo, este océano no está en la superficie de la luna, ya que al estar tan lejos del sol, el océano está oculto bajo una capa helada de alrededor de 10 a 15 millas de grosor. Misiones como Galileo han orbitado Europa y han tomado lecturas de ella, pero este esfuerzo terminó en 2003. Desde entonces, la luna solo ha sido explorada en sobrevuelos. Ahora, la luna tendrá su propia misión dedicada, que comenzará cuando Clipper llegue allí en 2030.
Esta impresión artística muestra una vista simulada desde la gélida superficie de la luna de Júpiter, Europa, donde las temperaturas descienden hasta los 170 grados centígrados bajo cero. NASA/JPL-Caltech
Europa Clipper estudiará la capa de hielo de la luna para determinar exactamente qué tan gruesa es, y también mirará debajo de esta capa en el océano para ver si alberga materiales llamados compuestos orgánicos, los componentes básicos de la vida. Si bien la misión no espera encontrar evidencia de vida allí, los científicos quieren saber si los elementos necesarios para que se forme la vida están presentes, ya que eso les ayudará a aprender qué lugares de nuestro sistema solar y más allá podrían albergar vida.

Leer más
La impresionante Nebulosa de la Roseta en todos sus gloriosos colores
nebulosa roseta gloriosos colores de la

Esta magnífica imagen muestra una maravilla ardiente llamada Nebulosa Roseta que se encuentra a 5.000 años luz de distancia de la Tierra. Fotografiada por el instrumento Dark Energy Camera (DECam) del telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco en Chile, esta nube de polvo y gas actúa como una guardería estelar y alberga un cúmulo estelar joven en su centro.

A diferencia de otros telescopios, como el telescopio espacial James Webb, que mira en la longitud de onda infrarroja, el DECam mira en la longitud de onda óptica, por lo que ve colores similares a los que percibiría el ojo humano. Los colores de esta imagen son tan brillantes y vívidos debido a la luz estelar de las estrellas jóvenes masivas en el cúmulo, que emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta, ionizando así el gas de hidrógeno cercano. El gas ionizado brilla intensamente, lo que le da a la nebulosa su apariencia llamativa.

Leer más
Gollum quiere convencer de esta manera a Orlando Bloom para que esté en su película
Legolas

En 2026 está previsto el estreno de El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum, que contará con la dirección de Andy Serkis, quien además repetirá su famoso papel de Gollum/Smeagol.

Y uno de los desafíos del director/actor es reunir a parte del elenco original de la trilogía de Peter Jackson, y para eso quiere usar la tecnología a su favor para, por ejemplo, contar nuevamente con Orlando Bloom y su elfo Legolas.

Leer más