Skip to main content

Descubren pozos y cuevas en la Luna que conservan temperatura para refugio humano

Un equipo de científicos de la NASA lograron descubrir pozos y cuevas en la Luna que conservan una temperatura ideal para considerarlos refugios, incluso pensando en una próxima exploración humana, ya que tienen un promedio de 17 grados centígrados.

Este hallazgo se ha dado a conocer por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), así como modelos informáticos.

Estos pozos y cuevas serían sitios térmicamente estables para la exploración lunar en comparación con las áreas en la superficie de la Luna, que se calientan y llegan a los 127ºC durante el día y se enfrían a menos de 173ºC por la noche.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Alrededor de 16 de los más de 200 pozos son probablemente tubos de lava colapsados», explica Tyler Horvath, estudiante de doctorado en ciencias planetarias en la Universidad de California en Los Ángeles, quien dirigió la nueva investigación, publicada recientemente en la revista ‘Geophysical Research Letters’.

«Los pozos lunares son una característica fascinante en la superficie lunar», añade el científico del proyecto LRO, Noah Petro, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Saber que crean un entorno térmico estable nos ayuda a pintar una imagen de estas características lunares únicas y la perspectiva de explorarlas algún día», detalla.

El equipo, que incluía al profesor de ciencia planetaria de la UCLA David Paige y Paul Hayne de la Universidad de Colorado Boulder, cree que la proyección de sombra es responsable de la temperatura constante, lo que limita el calor durante el día y evita que el calor se irradie por la noche.

«Los humanos evolucionaron viviendo en cuevas, y a las cuevas podríamos regresar cuando vivamos en la Luna», explica David Paige, coautor del artículo que dirige el Experimento de Radiómetro Lunar Diviner a bordo del LRO, que realizó las mediciones de temperatura utilizadas en el estudio.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estas son las misiones que se dirigen a la Luna en 2023
misiones que se dirigen a la luna 2023 nasa jlv2k fx0fc unsplash

La reciente misión Artemis I de la NASA que involucra una nave espacial lista para astronautas que realiza un sobrevuelo de la luna ha ayudado a poner a nuestro vecino celestial más cercano en el centro de atención una vez más.

El viaje de Orión, que concluyó el 11 de diciembre después de 25 días en el espacio, se adelanta a cinco misiones más dirigidas a la Luna en 2023, organizadas por varias naciones.

Leer más
La nave espacial Orion entra en órbita retrógrada distante alrededor de la Luna
orion nave espacial orbita retrogada luna  rbita

La nave espacial Orion de la NASA ha entrado en órbita alrededor de la luna, marcando el inicio de su órbita de una semana como parte de la misión Artemis I. El plan es que la nave espacial no tripulada pruebe el equipo y el hardware antes de las misiones tripuladas planificadas alrededor y hacia la luna, llamadas Artemis II y III, respectivamente. Para entrar en esta órbita, Orion realizó una combustión del motor durante aproximadamente un minuto y medio el viernes 25 de noviembre.

Orion está en una órbita llamada órbita retrógrada distante, lo que significa que está a 40,000 millas de distancia de la luna y se mueve alrededor de la luna en la dirección opuesta a cómo se mueve la luna alrededor de la Tierra. Esta órbita eficiente requiere un mínimo de combustible para mantenerse, y como esta órbita está distante de la luna, la nave espacial completará la mitad de una órbita alrededor de la luna en una semana antes de regresar a la Tierra.
Vista de la Luna vista desde el Módulo de Servicio Europeo de la ESA que está impulsando la nave espacial Orion de la NASA a la Luna y de regreso, en el día nueve de vuelo de la misión Artemis I, el 24 de noviembre de 2022. NASA
En algún momento de hoy, sábado 26 de noviembre, Orión pasará el récord de la distancia más lejana recorrida por una nave espacial diseñada para humanos, según la NASA. El récord fue establecido por la nave espacial Apolo 13 a 248,655 millas (400,171 km) de la Tierra, y se espera que Orión viaje un total de 270,000 millas desde la Tierra, un punto que debería alcanzar el lunes.

Leer más
El nuevo mineral que China encontró en la Luna
changesite y mineral descubierto por china en la luna fclwg haqaeby0i

Un brillante hallazgo hizo China en suelo lunar, ya que la sonda 'Chang'e-5', descubrió un nuevo mineral al que llamaron Changesite-(Y).

Los científicos le dieron el nombre de 'Piedra Chang'e', informó este viernes la Administración Nacional del Espacio de China y la Autoridad de Energía Atómica de China. Esto ha convertido a China en el tercer país en registrar tales hallazgos, según China Daily. Y con este mineral, son seis los que ya se han encontrado en la Luna.

Leer más