Skip to main content

La NASA detalla cómo será una base de exploración en la Luna

El programa Artemis es uno de los más ambiciosos de la NASA para los próximos años, ya que planea llevar de regreso a los humanos a la Luna, con presencia de bases de exploración para residencia y además con vehículos que permitan el desplazamiento de los astronautas.

Quizás el desafío mayor de estas misiones será preparar el terreno para que la Agencia Nacional Espacial de Estados Unidos allane el camino para ir a Marte y colocar por primera vez a un hombre en el Planeta Rojo.

Vídeos Relacionados

Lo cierto es que a través de un documento en PDF, la NASA entregó los principales objetivos y detalló cómo Artemis funcionará en la Luna para dar el salto después a Marte.

Para eso entregaron tres elementos que serán claves en la operación.

  1. Un vehículo de terreno lunar (LTV) que sería utilizado por la tripulación para moverse en la Luna. Un rover con cabina abierta, donde los astronautas usarían trajes espaciales de actividad extravehicular (EVA) protectores completos, y que están diseñados para viajes cortos.
  2. Una plataforma de movilidad habitable, que sería un rover más grande que está totalmente contenido y presurizado, lo que permite viajes más largos más lejos del sitio de aterrizaje de la nave espacial de hasta 45 días a la vez.
  3. Un hábitat de la superficie de la base lunar que podría actuar como un hogar fijo más permanente para la tripulación durante estancias más cortas en la superficie y que podría dar cabida hasta cuatro astronautas a la vez, aunque la plataforma de movilidad habitable sería la principal residencia activa para las misiones de superficie. También existiría una estación espacial Gateway orbitando la Luna, que sería la base principal de operaciones para la tripulación que no se dedica a la exploración activa de superficie y los aspectos científicos de la misión.

La Estación Gateway además estará diseñada para trabajar en periodos largos de tiempo y para desplazarse a otras rutas, como la exploración a Marte.

También están contemplados los rovers tradicionales que se ocupan en actuales misiones lunares, que sirvan para recolectar minerales, detección de agua, y transformación de combustible y oxígeno.

El «Plan para la exploración y desarrollo lunar sostenido» completo de la NASA está disponible aquí.

Recomendaciones del editor

El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Fin de semana en la Luna? ¿Mini vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Saturno? Sí, aún falta mucho para que eso suceda, pero ocurrirá, en algún momento... o eso queremos seguir creyendo. Por lo demás, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más. Para que te vayas haciendo una idea, te contamos cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.
Te va a interesar:

¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio?
Los primeros turistas espaciales de la historia
A los científicos del clima les preocupa el turismo espacial

Leer más
Helicóptero de la NASA en Marte logra otra hazaña
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter drone flying over planet mars desert  one exploration

El helicóptero que la NASA tiene en Marte acaba de realizar su vuelo número 43, uno de los más largo en casi un año.

Durante el vuelo del 11 de febrero, el Ingenuity viajó 390 metros (1280 pies) a través de la superficie marciana durante 146 segundos, alcanzando una altitud máxima de 12 metros (40 pies) y una velocidad máxima de 4 metros por segundo (14.32 km/h). El vuelo fue una misión de reposicionamiento en preparación para dar más asistencia al rover Perseverance de la NASA mientras continúa explorando el cráter Jezero.

Leer más