Skip to main content

La NASA detalla cómo será una base de exploración en la Luna

El programa Artemis es uno de los más ambiciosos de la NASA para los próximos años, ya que planea llevar de regreso a los humanos a la Luna, con presencia de bases de exploración para residencia y además con vehículos que permitan el desplazamiento de los astronautas.

Quizás el desafío mayor de estas misiones será preparar el terreno para que la Agencia Nacional Espacial de Estados Unidos allane el camino para ir a Marte y colocar por primera vez a un hombre en el Planeta Rojo.

Lo cierto es que a través de un documento en PDF, la NASA entregó los principales objetivos y detalló cómo Artemis funcionará en la Luna para dar el salto después a Marte.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para eso entregaron tres elementos que serán claves en la operación.

  1. Un vehículo de terreno lunar (LTV) que sería utilizado por la tripulación para moverse en la Luna. Un rover con cabina abierta, donde los astronautas usarían trajes espaciales de actividad extravehicular (EVA) protectores completos, y que están diseñados para viajes cortos.
  2. Una plataforma de movilidad habitable, que sería un rover más grande que está totalmente contenido y presurizado, lo que permite viajes más largos más lejos del sitio de aterrizaje de la nave espacial de hasta 45 días a la vez.
  3. Un hábitat de la superficie de la base lunar que podría actuar como un hogar fijo más permanente para la tripulación durante estancias más cortas en la superficie y que podría dar cabida hasta cuatro astronautas a la vez, aunque la plataforma de movilidad habitable sería la principal residencia activa para las misiones de superficie. También existiría una estación espacial Gateway orbitando la Luna, que sería la base principal de operaciones para la tripulación que no se dedica a la exploración activa de superficie y los aspectos científicos de la misión.

La Estación Gateway además estará diseñada para trabajar en periodos largos de tiempo y para desplazarse a otras rutas, como la exploración a Marte.

También están contemplados los rovers tradicionales que se ocupan en actuales misiones lunares, que sirvan para recolectar minerales, detección de agua, y transformación de combustible y oxígeno.

El «Plan para la exploración y desarrollo lunar sostenido» completo de la NASA está disponible aquí.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Encelado tiene la clave para la vida: en el océano de la luna de Saturno
encelado luna saturno fosforo

La luna de Saturno, Encelado, tiene en su océano un componente de construcción clave para la vida, tal como arrojaron datos enviados por la sonda Cassini de la NASA.

Un equipo de científicos, incluido el Dr. Christopher Glein del Southwest Research Institute, ha descubierto nuevas pruebas de que el océano subsuperficial de la luna Encelado detectó directamente fósforo en forma de fosfatos procedentes del océano global cubierto de hielo. Cassini exploró Saturno y su sistema de anillos y lunas durante más de 13 años.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
sonda nasa muestra amanecer marte

What's Up: June 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su resumen mensual de qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Jeff Bezos colocará a los próximos humanos en la Luna
blue origin nasa artemis v luna bluemoon option 2023 05 19 01 29 31 0

Mediante un comunicado de prensa, la NASA informó que Blue Origin, la compañía del multimillonario Jeff Bezos, será la encargada de construir el módulo de alunizaje para la misión Artemis V.

Blue Origin diseñará, desarrollará, probará y verificará su módulo de aterrizaje Blue Moon para cumplir con los requisitos del sistema de aterrizaje humano de la NASA para expediciones recurrentes de astronautas a la superficie lunar, incluido el acoplamiento con Gateway, una estación espacial donde la tripulación se transfiere en órbita lunar. Además del trabajo de diseño y desarrollo, el contrato incluye una misión de demostración sin tripulación a la superficie lunar antes de una demostración tripulada en la misión Artemis V en 2029. El valor total de adjudicación del contrato de precio fijo en firme es de $ 3.4 mil millones.

Leer más