Skip to main content

El cráter más grande dejado por un meteorito en los últimos 100 mil años

Un grupo de investigadores descubrió en China el cráter más grande que ha dejado un meteorito en la Tierra en los últimos 100,000 años.

La formación se encuentra a 19 kilómetros al noroeste de la ciudad Yilan (Heilongjiang); mide 1.85 kilómetros de diámetro y posee una profundidad de 579 metros.

Vídeos Relacionados

Apenas una porción del cráter está erosionada, mientras que las otras dos secciones del borde se conservan bien, con una elevación máxima sobre el suelo del cráter de 150 metros, según los científicos.

De acuerdo con la agencia china Xinhua, el cráter de Yilan se formó en un lecho rocoso de granito en el Cretácico. Por ahora, se requieren de más estudios para conocer la fecha exacta de su formación.

El cráter más grande dejado por un meteorito en los últimos cien mil años
Sina Weibo.

El artículo también revela que se han encontrado indicios de que en ese lugar hubo un lago que desapareció hace unos 10,000 años.

La formación está en la cordillera Menor Xing’an, una de las zonas forestales mejor conservadas en China. Tiene una peculiar forma de media luna, algo que sería extraño en la Tierra, de acuerdo con Chen Ming, investigador del Instituto de Geoquímica de Guangzhou y coautor del estudio.

Según los expertos, este descubrimiento permitirá que la zona sirva como una suerte de laboratorio de cráteres para estudios futuros y así entender qué fue lo que pasó en esa zona.

Este importante hallazgo fue revelado en un artículo publicado en la revista Meteoritics & Planetary por científicos del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Viena en Austria.

Recomendaciones del editor

Cráter en África desnuda segundo meteorito que habría matado a los dinosaurios
segundo meteorito habria terminado con los dinosaurios africa end of cretaceous kt event  illustration

El cráter Nadir, ubicado en las cercanías de Guinea en África Occidental, podría tener la respuesta sobre la pregunta sobre si un segundo meteorito impactó en simultaneo en la Tierra para acabar con los dinosaurios.

El cráter, oculto bajo unos 900 metros de agua y 400 m de sedimento, aún no se ha estudiado directamente; solo se ha detectado en reconstrucciones del lecho oceánico realizadas con ondas sísmicas. Para demostrar que es un asteroide, los científicos tendrán que perforar la estructura y encontrar minerales impactados por el calor y la presión extremos. Pero la forma del cráter apunta a un origen extraterrestre, dijo David Kring, científico principal del Instituto Lunar y Planetario que no participó en el estudio actual, pero fue uno de los descubridores del sitio de impacto de Chicxulub, el cráter dejado por el asteroide que mató a los dinosaurios hace 66 millones de años.

Leer más
El increíble meteorito que cayó en Chile y que iluminó los cielos
meteorito azul

En diversas partes del centro de Chile se dio un fenómeno extraordinario la madrugada de este 7 de julio, ya que los habitantes de varias ciudades como la capital Santiago, o la costera ciudad de Talcahuano, registraron la caída de un meteorito que dejó un gran destello de luz.

Las imágenes se registraron a las 5:44 am en varios videos sobre todo de cámaras de seguridad.

Leer más
Winter is coming: los dinosaurios reinaron en el frío en el Triásico
dinosaurios reinaron en el frio triasico

Las teorías sobre la extinción de los dinosaurios hablan de que tras el enorme meteorito que los mató, el enfriamiento del planeta y la edad de Hielo terminó con estos reptiles gigantes. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Columbia sostiene que en el periodo Triásico los dinosaurios reinaban larga extensiones heladas de territorio.

Los indicadores reveladores: huellas de dinosaurios junto con extraños fragmentos de roca que solo podrían haber sido depositados por el hielo. Los autores del estudio dicen que durante la extinción, las olas de frío que ya ocurren en los polos se extendieron a latitudes más bajas, matando a los reptiles de sangre fría. Los dinosaurios, ya adaptados, sobrevivieron al cuello de botella evolutivo y se extendieron.

Leer más