Skip to main content

Cohete europeo lanzado en Guayana Francesa se desintegró

Echec du premier vol commercial de la fusée Vega-C | AFP Images

Un nuevo fracaso tuvo la Agencia Espacial Europea (ESA), luego de que su cohete Vega-C lanzado desde Guayana Francesa se desintegrara en el espacio.

La misión era transportar dos satélites Airbus, Pléiades Neo 5 y 6, los dos últimos de la serie de Pléiades Neo que permiten captar imágenes de cualquier punto de la Tierra varias veces al día con una resolución de 30 centímetros.

Diez minutos después del despegue, a las 22:47 hora local (01:47 GMT), la trayectoria del lanzador se desvió de la ruta prevista, y luego los datos dejaron de llegar a la sala de control del Centro Espacial de Kourou.

“La misión está perdida”, explicó en una breve comparecencia en línea ante los medios Stéphane Israel, el presidente de Arianespace, el consorcio que explota las lanzaderas europeas Vega Ariane.

En un comunicado también escueto, Arianespace precisó que “aproximadamente 2 minutos y 27 segundos después del despegue, se ha producido una anomalía en Zefiro 40 (el segundo nivel de la lanzadera) y eso ha puesto fin a la misión Vega C”.

El consorcio, que es una filial a partes iguales del grupo europeo Airbus y del fabricante francés de motores aeronáuticos Safran, agregó que “se están realizando análisis de datos para determinar las razones de este fallo”.

Vega-C –C de “consolidación”, según el fabricante italiano Avio— es una versión mejorada del lanzador ligero Vega, enviado al espacio 20 veces desde 2012, pero que registró dos grandes contratiempos en 2019 y 2020. Su modernización ha supuesto en particular un aumento de alrededor del 50 % de la potencia para poder llevar cargas de hasta una tonelada.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mujeres en camas de agua para analizar los efectos de los vuelos espaciales
mujeres espacio camas de agua

Investigadores de Toulouse, Francia, estudian los efectos de los viajes espaciales en el cuerpo humano. Para ello, colocaron a 20 mujeres en contenedores con forma de bañera durante cinco días, según un comunicado de prensa de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Si bien los contenedores estaban llenos de agua, también estaban cubiertos por una tela impermeable, así las voluntarias se mantenían secas y suspendidas uniformemente mientras yacían en ellos, como si hubieran estado acostadas sobre una cama de agua gigante.

Leer más
La ESA quiere lanzar un satélite fabricado con planchas de madera
Woodsat de la Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere enviar al espacio un pequeño satélite fabricado con planchas de madera. Se trata del Woodsat, un Cubesat de diez centímetros por lado que debería subir a órbita a finales de este año.

La particularidad de este satélite es que los paneles exteriores que protegen sus componentes están fabricados en madera. De hecho, es el primer satélite con planchas fabricadas con este material.

Leer más
Europa quiere construir una red de satélites en la Luna
Red de satélites en la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer el plan que tiene para construir una red de satélites sobre la superficie de la Luna. El objetivo de este programa es consolidar la presencia humana en el satélite natural de la Tierra.

El proyecto, que ha recibido el título de Moonlight, también ayudará a convertir a la Luna en una plataforma de lanzamiento para misiones más profundas de exploración espacial.

Leer más