Skip to main content

Spotify se lanza en picada contra Apple: son abusivos

Una dura pelea inició Spotify y otras compañías en la Unión Europea contra Apple, acusando a la empresa estadounidense de dañar su negocio y llamando a los de Cupertino una empresa dañina, anticompetitiva y monopólica que debe ser regulada a través de una «acción urgente».

La carta, firmada por los CEOs y jefes de Basecamp, Deezer, Proton, Schibsted, Spotify, European Publishers Council (EPC), France Digitale y News Media Europe, fue enviada a Margrethe Vestager de la UE.

El grupo afirma que la App Store de Apple ha obstaculizado sus negocios y constantemente les dificulta crecer debido a las políticas de la plataforma y sus «cambios caprichosos en los términos y condiciones».

Durante años, Apple ha impuesto restricciones injustas a nuestros negocios. Estas restricciones obstaculizan nuestro desarrollo y perjudican a los consumidores europeos. Incluyen la vinculación de la App Store al sistema de pago propietario de Apple, con sus comisiones excesivas para los desarrolladores de aplicaciones; la creación de obstáculos artificiales que impidan que nuestras empresas se comuniquen libremente con nuestros clientes; restricciones al acceso de los desarrolladores a los datos de sus propios usuarios; y cambios caprichosos en los términos y condiciones. Apple se beneficia de una posición de monopolio sobre su ecosistema móvil y extrae rentas exorbitantes de los desarrolladores de aplicaciones que no tienen más remedio que permanecer en la App Store para llegar a los consumidores europeos.

«Ha llegado el momento de una acción urgente de la UE para poner fin a los comportamientos abusivos de Apple», dice la carta, citando la recién aprobada Ley de Mercados Digitales (DMA) y pidiendo su rápida aplicación. «La UE tiene la oportunidad de tomar la iniciativa, pero debe actuar rápido, ya que cada día que pasa es una pérdida para la innovación y para el bienestar de los consumidores europeos», continúa.

Por lo tanto, pedimos una decisión rápida en el caso de competencia contra Apple por su comportamiento ilegal y anticompetitivo relacionado con los servicios de transmisión de música. Muchos de los comportamientos contrarios a la competencia descritos en el pliego de cargos de la Comisión contra Apple son sentidos no solo por los servicios de transmisión de música, sino también por innumerables otros proveedores de aplicaciones que desean ofrecer bienes y servicios a través de la App Store de iOS. Ese pliego de cargos tiene casi dos años y los abusos y daños a los consumidores continuarán hasta que se aplique un recurso. Más allá del caso específico de la App Store, las autoridades de la UE necesitan urgentemente analizar el comportamiento abusivo de Apple también en otras áreas, como la publicación, el software web, las comunicaciones y los mercados.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Por qué CODA se ve en Latinoamérica por Amazon y no en Apple TV+
Escena de CODA

CODA es la película del momento, tanto que este fin de semana obtuvo un merecido reconocimiento al ganar un Óscar en la categoría de mejor película.  Sin embargo, a muchos ha llamado la atención que, al ser una producción de Apple TV+, en algunos territorios como México y América del Sur pertenezca a Amazon Prime Video.

Para entender esta situación es necesario remontarse al Festival de Cine de Sundance del año pasado, donde CODA tuvo un exitoso estreno. Luego del evento, muchos servicios de streaming quisieron quedarse con los derechos de la cinta.

Leer más
Apple Pay se expande por América Latina con debut en Argentina y Perú
Apple anuncia una función que permitirá usar un iPhone como una terminal de cobro, a través de la cual se podrán aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito.

Argentina y Perú son los nuevos mercados cubiertos por la plataforma de pagos y billetera virtual Apple Pay. Con ellos, son seis los países de América Latina con el servicio para usuarios de iPhone y Apple Watch, que ya tenía presencia en México, Colombia, Costa Rica y Brasil.

“Apple Pay es una forma fácil, segura y privada de pagar en la tienda o en línea en [el navegador] Safari”, afirmó el gigante estadounidense.

Leer más
Wrist Mac: el primer reloj inteligente de Apple se vende en subasta
wrist mac reloj inteligente apple subasta

En 1988, Apple sacó a la venta un reloj inteligente junto a Seiko. Su nombre fue Seiko Wrist Mac y hoy se vende con su empaque original gracias a una subasta.

El Seiko Wrist Mac es “uno de los primeros dispositivos vestibles de la historia”. Y el aparato en cuestión nunca fue vendido ni tampoco usado por otra persona, sino que se encuentra completamente nuevo.

Leer más