Skip to main content

Auricular analiza el efecto de los viajes espaciales en el cerebro

El cohete SpaceX Dragon, que despegará esta semana, llevará una carga bastante particular. Se trata de unos auricularse de electroencefalograma que formarán parte de un importante experimento en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Estos aparatos parecidos a unos cascos tendrán la misión de analizar la actividad neurológica de los astronautas para intentar entender cómo afecta la microgravedad al cerebro. Es una investigación inédita y que resulta importante, ya que aún se sabe poco sobre los efectos de los viajes espaciales en este órgano.

Brain Space

Si bien es muy común que se midan los cambios fisiológicos en los astronautas, desde la frecuencia cardíaca hasta la masa muscular, en la actualidad no hay datos longitudinales de alta calidad sobre los cambios neuronales durante las misiones espaciales.

Se espera que los resultados de estas pruebas ayuden a entender cómo se adapta el cerebro a los viajes espaciales de larga duración.

Brain Space

“En futuras misiones, los viajes durarán mucho más, y los efectos de la microgravedad en el estado de los astronautas tendrán un gran impacto”, explica Yair Levy, director general de Brain Space, la empresa que está detrás de este dispositivo. “Entonces tendremos una herramienta que pueda medir el impacto en la cognición, y podremos inventar herramientas que permitan recuperar la capacidad cognitiva durante la misión”.

Estos nuevos auriculares serán probados en los tripulantes de Axiom-1 (AX-1), la primera misión privada del mundo a la EEI. El innovador sistema utiliza la electroencefalografía para captar las pequeñas señales eléctricas que se producen cuando las neuronas del cerebro se comunican entre sí. Posteriormente, una inteligencia artificial eliminará las señales e interpretará los datos.

Los miembros de la tripulación llevarán el dispositivo durante tres periodos de 20 minutos en los ocho días que durará la misión. Cuando los astronautas estén en la Tierra, nuevamente usarán el auricular para evaluar los efectos posteriores a la microgravedad.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Astronauta descansando en la luna em ima silla de playa – Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Una escapada de fin de semana a la Luna? ¿Las próximas vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Júpiter? Sí, lo sabemos: aún falta mucho para que todo esto suceda, pero ocurrirá, en algún momento... si no nos extinguimos antes. Ahora, si eres una persona tan optimista como previsora, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más.

Para que te vayas haciendo una idea, te contamos aquí cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.

Leer más
La NASA mejora el proceso para convertir la orina de los astronautas en agua potable
nasa orina astronautas agua potable

Si la NASA alguna vez logra misiones humanas a Marte y más allá, los astronautas tendrán que beber fluidos reciclados, ya que las restricciones de peso y espacio significan que el transporte de agua dulce no es factible.

NASA ScienceCasts: Water Recovery on the Space Station

Leer más