Skip to main content

Startup de cohetes low cost llega al espacio

Cuatro años le bastaron a la startup aeroespacial Astra para que uno de sus cohetes llegara al espacio, incluso antes de lo que tenían previsto.

El cohete de prueba Rocket 3.2 superó el 16 de diciembre la línea de Kárman, ubicada a una altura de 100 kilómetros (62 millas) sobre el nivel del mar y considerada el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio.

Con su lanzamiento desde Kodiak, Alaska, la compañía fundada en 2016 por Chris Kemp –el primer director financiero (CFO) de la NASA–, se unió al grupo élite que ha logrado este hito.

Se trató del segundo intento de la compañía. En septiembre de 2020, el vehículo de prueba Rocket 3.1 había despegado con éxito, pero no alcanzó llegar al espacio ni a órbita.

Asta tenía previsto alcanzar el espacio orbital después de su tercer intento, por lo que el logro sorprendió incluso a sus ejecutivos.

La meta de lanzamiento era lograr el corte nominal del motor principal para la primera etapa, pero el «cohete continuó funcionando», dijo Chris Kemp a TechCrunch.

Vuelos espaciales low cost

Astra.com

Astra es una pequeña empresa de lanzamiento de satélites que construye sus cohetes en California y que busca producir sus lanzadores en masa.

Su modelo utiliza naves más pequeñas que las de SpaceX o Rocket Lab, pero su meta es brindar respuestas rápidas a bajo costo. Una especie de autobús espacial, en lugar de una limusina.

Así, su competidor más directo es Virgin Orbit, que tiene previsto llegar al espacio orbital más adelante.

«Solo hemos estado en el negocio durante unos cuatro años y este equipo solo tiene unas 100 personas hoy», agregó Kemp.

La compañía pretende continuar llevando cohetes al espacio con cada versión de rocket que lance, enfocándose en reducir costos.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Un gran camión de basura despegará al espacio a limpiar todo
clearspace basura espacio

Espacio libre y espacio libre
Una startup orientada a limpiar la basura espacial ahora tiene la oportunidad de probar su tecnología después de asegurar un viaje a bordo para orbitar a bordo de un cohete Arianespace Vega-C.

ClearSpace, con sede en Suiza, espera lanzar su misión ClearSpace-1 en 2026 con el objetivo de capturar y eliminar un pedazo de escombros orbitales que pesa 247 libras (112 kilogramos).

Leer más
Cohete que llevaba restos cremados de astronauta explota tras despegue
cohete que llevaba restos cremados astronauta explota spaceloft xl de up aerospace

Una situación dramática es la que se vivió el pasado 1 de mayo en el desierto de Nuevo México, ya que un cohete que llevaba cargas útiles, experimentos estudiantiles y hasta los restos cremados de un astronauta de la NASA, explotó a los 3 segundos de su despegue.

El cohete SpaceLoft XL de UP Aerospace se lanzó a las 12:45 p.m. ET el 1 de mayo desde Spaceport America. Alrededor de tres segundos después de la ignición, el cohete sufrió una anomalía y fue destruido en vuelo, informó KVIA-TV.

Leer más
Cómo se gestó el histórico vuelo de Yuri Gagarin al espacio
Yuri Gagarin

Solo los cosmonautas Yuri Gagarin y German Titov durmieron esa noche. A las cuatro de la mañana del 12 de abril de 1961 la tripulación de la nave Vostok-1 llegó a la posición de partida. Restaban un par de horas para que la Unión Soviética escribiera una de las páginas más importantes de la historia: la primera vez que el hombre llegó al espacio.

Hace más de 60 años, las estaciones de radio de todo el mundo interrumpieron sus transmisiones para anunciar la noticia: “¡Un hombre en el espacio!”. El mundo escuchó el “allá vamos” de Gagarin, que marcó el comienzo de la exploración espacial tripulada.

Leer más