Skip to main content

Increíble hallazgo en galaxia vecina: un anillo circular

La gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea que ha generado múltiples descubrimientos astronómicos en el útlimo tiempo, y ahora fueron investigadores de la Universidad de Western Sidney los que hallaron una extraña formación cósmica: un anillo circular.

Este fenómeno podría ser el primer caso conocido de un remanente de una supernova intergaláctica: restos de una estrella que explotó y que podría tener hasta 7,000 años.

Recommended Videos

Publicado en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el autor principal, el profesor Miroslav Filipovic de la Facultad de Ciencias de la Universidad, dijo que el descubrimiento fue emocionante.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Cuando descubrimos originalmente este objeto de radio casi perfectamente circular, pensamos que era otro ORC (Odd Radio Circle), pero después de nuestras observaciones adicionales, quedó claro que este objeto es mucho más probable que sea otra cosa», dijo el profesor Filipovic.

El anillo descubierto tiene diferencias significativas con los otros cinco ORC conocidos: un índice espectral de radio más plano, la falta de una galaxia central prominente como posible huésped y un tamaño aparente más grande, que sugieren que puede ser un tipo diferente de objeto.

«La explicación más plausible es que el objeto es un remanente de supernova intergaláctica debido a una estrella explotada que residía en las afueras de la Gran Nube de Magallanes que había sufrido una supernova de tipo Ia de una sola degeneración que implica la explosión de dos estrellas orbitando entre sí», sostuvo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La torre de Sauron llega en un espectacular Lego para tener OJO
Lego Barad-dûr

Justo en el día en que Amazon Prime Video liberó el tráiler de la segunda temporada de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, Lego está presentando un set muy ad-hoc al regreso de Sauron, se trata de la torre maligna de Barad-dûr, un juego completísimo con 5,741 piezas en total.

Por $ 459.99,  el nuevo juego no solo viene con un Ojo de Sauron brillante (gracias a un ladrillo de luz de Lego) y un par de ominosas puertas delanteras operadas mecánicamente, sino que también obtienes un trono oscuro que se abre para revelar una habitación secreta para el Palantir.

Leer más
Sauron regresa en el tráiler de la temporada 2 de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder
sauron regresa trailer temporada 2 el senor de los anillos poder

Prime Video
Un antiguo mal ha regresado, y su nombre es Sauron, en el teaser trailer de la temporada 2 de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder. Amazon dio a conocer las imágenes en su presentación inicial en la ciudad de Nueva York el martes.

El teaser presenta el regreso de Charlie Vickers como Sauron, el Señor Oscuro que ahora debe "confiar en su propia astucia para reconstruir su fuerza y supervisar la creación de los Anillos de Poder". Sauron tiene un nuevo aspecto, "uno que le ayudará a engañar a los habitantes de la Tierra Media". Sin embargo, Galadriel (Morfydd Clark), Elrond (Robert Aramayo), Arondir (Ismael Cruz Córdova) y más se preparan para evitar que Sauron complete su siniestra misión.

Leer más
James Webb capta una impresionante guardería estelar
james webb capta impresionante guarderia estelar

Una nueva e impresionante imagen del telescopio espacial James Webb muestra una región de formación estelar en la galaxia cercana de la Gran Nube de Magallanes. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene una serie de galaxias satélite, que son galaxias más pequeñas unidas gravitacionalmente a la nuestra, la mayor de las cuales es la Gran Nube de Magallanes o LMC.

La imagen fue tomada utilizando el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI, por sus siglas en inglés) de Webb, que observa longitudes de onda ligeramente más largas que sus otros tres instrumentos que operan en el infrarrojo cercano. Eso significa que MIRI es muy adecuado para estudiar cosas como el polvo y el gas cálidos que se encuentran en esta región en una nebulosa llamada N79.
Esta imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA muestra una región H II en la Gran Nube de Magallanes (LMC), una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. Esta nebulosa, conocida como N79, es una región de hidrógeno atómico interestelar ionizada, captada aquí por el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb. ESA/Webb, NASA Y CSA, O. Nayak, M. Meixner
Dentro de esta nebulosa hay tres nubes moleculares gigantes llenas de hidrógeno ionizado. Esta imagen se enfoca en una de estas áreas, llamada N79 Sur. Regiones como esta están llenas de formación estelar, y con su rico entorno de polvo y gas, la LMC alberga varias de estas áreas. Una de las más famosas es la Nebulosa de la Tarántula, que, al igual que N79, también es una zona llena de hidrógeno ionizado donde se están formando nuevas estrellas.

Leer más