Skip to main content

Michael Collins, el «astronauta olvidado», muere a los 90 años

Este 28 de abril falleció Michael Collins a la edad de 90 años. El astronauta formó parte de Apolo 11, la primera misión tripulada a la Luna.

De acuerdo a lo señalado por su familia en un comunicado, Collins falleció producto de un cáncer. “Mike siempre enfrentó los desafíos de la vida con gracia y humildad, y enfrentó este, su desafío final, de la misma manera”, escribió la familia en su cuenta oficial de Twitter.

Family Statement on Passing of Astronaut Michael Collins pic.twitter.com/6OAw7CzFaz

— Michael Collins (@AstroMCollins) April 28, 2021

El astronauta olvidado

Cuando el Apolo 11 tocó la superficie de la Luna, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar el satélite natural de la Tierra.

En ese instante histórico, Michael Collins se encontraba a 110 kilómetros de altura, piloteando el módulo de comando mientras volaba en círculos por encima de la Luna.

A diferencia de sus compañeros, Collins nunca caminó sobre el suelo lunar y pudo reencontrarse con ellos luego de 22 horas.

“Lo que más recuerdo es la vista del planeta Tierra desde una gran distancia. Diminuto. Muy brillante. Azul y blanco. Brillante. Hermoso. Sereno y frágil”, reconocería más tarde.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A raíz de la noticia, la NASA dijo que “lamenta la pérdida de este piloto y astronauta consumado, un amigo de todos los que buscan ampliar el potencial humano”.

“Ya sea que su trabajo estuviera detrás de escena o a la vista, su legado siempre será como uno de los líderes que dio los primeros pasos de Estados Unidos en el cosmos. Y su espíritu nos acompañará a medida que nos aventuramos hacia horizontes más lejanos”.

Si bien la aventura de Collins con el Apolo 11 sería la última, nunca escondió sus deseos de pisar la Luna. Sin embargo, abandonó la NASA en 1970 para unirse al Departamento de Estado.

Con la partida de Collins, solo sobrevive Buzz Aldrin. Neil Armstrong murió cuando tenía 82 años, en 2012.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Uno de los rayos cósmicos de mayor energía jamás detectados impactó en la Tierra
rayos cosmicos mayor energia impacto tierra fig2 astronomy web

Nuestro planeta es frecuentemente bombardeado por partículas de alta energía provenientes del sol, llamadas rayos cósmicos. Pero recientemente los científicos detectaron uno de los rayos cósmicos más poderosos jamás registrados, y había algo muy extraño en él: no provenía del sol y no se sabe nada en nuestra galaxia que tenga el poder de producirlo.

Los investigadores detectaron la partícula con una energía de 240 exaelectrones voltios , que es millones de veces más poderosa que cualquier cosa que pueda crearse en un acelerador de partículas. El único evento similar es una observación en 1991 que recibió el nombre de partícula Oh-Dios mío. Los nuevos resultados se presentan en un artículo en la revista Science .

Leer más
La suma exorbitante en dinero para deshacerse de la Estación Espacial
dinero exorbitante deshacerse estacion espacial internacional nasa waklqnt2tc0 unsplash

Así se ve la Estación Espacial Internacional dos décadas después de su entrada en operaciones. NASA / Roscosmos / Digital Trends Español

Fue en 1998, exactamente un 20 de noviembre, cuando la Estación Espacial Internacional comenzó su periplo en el universo, y ahora un cuarto de siglo después, está lista para su jubilación, destrucción mediante.

Leer más
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más