Skip to main content

El casco de Buzz Aldrin permite reconstruir lo que vio en la Luna

Es una de las imágenes más recordadas de la misión Apolo 11. Fue tomada por Neil Armstrong y muestra a Buzz Aldrin sobre la superficie de la Luna.

Ahora, un artista logró recrear lo que el astronauta veía en ese momento por medio del reflejo en el casco de Aldrin.

Michael Ranger es un artista de efectos visuales y usuario de Reddit. Precisamente fue en esta plataforma donde el profesional publicó una panorámica de 360 grados desde el punto de vista del astronauta.

“Lo que hace que este proceso sea emocionante para mí es el hecho de que es real. Si tengo algún indicio de que algo como esto es falso, mi interés en él se evapora por completo. ¡Esto es genial porque es real!”, explica Ranger.

El casco de Buzz Aldrin permite reconstruir lo que vio en la Luna
NASA.

La icónica imagen fue tomada en julio de 1969. En ella se ve a Aldrin de pie junto a la pata del módulo lunar. En la recreación hecha por el artista visual se puede ver cómo se extiende la asombra del astronauta frente a él.

También se aprecia por completo el módulo lunar y a Armstrong sosteniendo la cámara Hasselblad a la altura del pecho. Incluso es posible advertir una imagen difusa de la Tierra justo en la parte superior de la visera de Aldrin.

El casco de Buzz Aldrin permite reconstruir lo que vio en la Luna
Recreación hecha por un artista. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Tomé la famosa imagen de Buzz Aldrin en la Luna, hice zoom a su visor y, como es esencialmente una bola de espejos, pude desenvolverla en esta imagen en 2D. Luego, la abrí en la aplicación Google Street View y pude ver lo que Aldrin vio”, explica Ranger.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿El fallido vuelo de Starship de SpaceX afectará el plan lunar de la NASA?
starship spacex fracaso puede afectar plan lunar nasa explota

El vehículo Starship de SpaceX sufrió lo que la compañía de vuelos espaciales llamó un "desmontaje rápido no programado" el jueves. En otras palabras, explotó.

La buena noticia es que el cohete no tripulado despejó la plataforma y voló durante unos cuatro minutos antes de encontrar su ardiente final. Significa que el equipo de SpaceX tendrá muchos datos valiosos sobre el rendimiento de vuelo del cohete, lo que le permitirá refinar los sistemas del cohete para darle una mejor oportunidad de completar el segundo vuelo de prueba y enviar la nave espacial a la órbita.

Leer más
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más