Skip to main content

El casco de Buzz Aldrin permite reconstruir lo que vio en la Luna

Es una de las imágenes más recordadas de la misión Apolo 11. Fue tomada por Neil Armstrong y muestra a Buzz Aldrin sobre la superficie de la Luna.

Ahora, un artista logró recrear lo que el astronauta veía en ese momento por medio del reflejo en el casco de Aldrin.

Michael Ranger es un artista de efectos visuales y usuario de Reddit. Precisamente fue en esta plataforma donde el profesional publicó una panorámica de 360 grados desde el punto de vista del astronauta.

“Lo que hace que este proceso sea emocionante para mí es el hecho de que es real. Si tengo algún indicio de que algo como esto es falso, mi interés en él se evapora por completo. ¡Esto es genial porque es real!”, explica Ranger.

El casco de Buzz Aldrin permite reconstruir lo que vio en la Luna
NASA.

La icónica imagen fue tomada en julio de 1969. En ella se ve a Aldrin de pie junto a la pata del módulo lunar. En la recreación hecha por el artista visual se puede ver cómo se extiende la asombra del astronauta frente a él.

También se aprecia por completo el módulo lunar y a Armstrong sosteniendo la cámara Hasselblad a la altura del pecho. Incluso es posible advertir una imagen difusa de la Tierra justo en la parte superior de la visera de Aldrin.

El casco de Buzz Aldrin permite reconstruir lo que vio en la Luna
Recreación hecha por un artista.

“Tomé la famosa imagen de Buzz Aldrin en la Luna, hice zoom a su visor y, como es esencialmente una bola de espejos, pude desenvolverla en esta imagen en 2D. Luego, la abrí en la aplicación Google Street View y pude ver lo que Aldrin vio”, explica Ranger.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La histórica misión Artemis I de la NASA finalmente está en marcha con el lanzamiento del cohete SLS
mision artemis i ya esta en marcha lanzamiento cohete sls nasa launch

La NASA ha lanzado con éxito su cohete SLS de próxima generación y la nave espacial Orion en un vuelo de prueba a la luna, marcando el comienzo de una nueva era de exploración espacial.

NASA’s Space Launch System rocket carrying the Orion spacecraft launches on the Artemis I flight test, Wednesday, Nov. 16, 2022, from Launch Complex 39B at NASA’s Kennedy Space Center in Florida. NASA’s Artemis I mission is the first integrated flight test of the agency’s deep space exploration systems: the Orion spacecraft, Space Launch System (SLS) rocket, and ground systems. SLS and Orion launched at 1:47 a.m. EST, from Launch Pad 39B at the Kennedy Space Center. Photo Credit: (NASA/Joel Kowsky)

Leer más
El mega cohete lunar de la NASA se ve pequeño en esta toma de la plataforma de lanzamiento
nasa space launch system cohete lunar

La NASA apunta al 14 de noviembre para el lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

El cohete impulsará una nave espacial Orion sin tripulación hacia la luna, donde llegará a 62 millas de la superficie lunar antes de regresar a la Tierra para un aterrizaje de amerizaje el 9 de diciembre.

Leer más
Cómo podríamos buscar vida en la luna helada de Saturno, Encelado
encelado luna saturno como encontrar vida nasa 0

Cuando se trata de buscar lugares más allá de la Tierra donde la vida podría prosperar en nuestro sistema solar, algunos de los objetivos más intrigantes no son planetas, sino lunas. Desde las lunas heladas de Júpiter como Europa hasta la luna Encélado de Saturno, se cree que estos lugares albergan océanos de agua líquida debajo de gruesas costras de hielo que podrían albergar vida. Ahora, nueva evidencia sugiere apoyo para la habitabilidad de Encelado, y la NASA está desarrollando misiones para viajar a estas lunas distantes y buscar evidencia de vida.

La investigación sobre Encelado, publicada en la revista PNAS, muestra que parece haber fósforo disuelto en el océano de la luna, que es un ingrediente importante para la vida. Se utiliza en la creación de ARN y ADN, se encuentra en las membranas celulares y se encuentra dentro de nuestros cuerpos en los huesos y dientes. Al estudiar los datos de la sonda Cassini, los investigadores pudieron crear un modelo del océano de Encélado y cómo los minerales se disolverían en él.
La luna geológicamente activa de Saturno, Encélado. NASA/JPL
Esto refleja un cambio en los enfoques de la habitabilidad. Solía ser más común buscar planetas potencialmente habitables dentro de la zona habitable de una estrella, donde podría existir agua líquida en la superficie. Ahora, un enfoque alternativo es buscar océanos que puedan formarse debajo de la superficie en mundos más fríos y que puedan tener los ingredientes necesarios para la vida.

Leer más