Skip to main content

Kristen Stewart interpretará a célebre astronauta de la NASA

Kristen Stewart
Digital Trends Español

Una nueva serie contará la tragedia espacial más relevante de la historia, la del transbordador Challenger, que explotó en 1983 y una de las protagonistas de esta historia llevada a la ficción, será la actriz Kristen Stewart.

Stewart interpretará a Sally Ride, la astronauta y física que se convirtió en la primera mujer estadounidense en volar al espacio. Lo hizo como parte de una clase de astronautas del transbordador espacial de la NASA de 1978 que fue la primera en diversificarse y no estar compuesta solo por hombres blancos.

Recommended Videos

De hecho en esta primera promoción del Challenger, la idea era tener afroamericanos, asiáticos, y mujeres. Ride además era parte de la comunidad LGBTQ+.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La serie está basada en The New Guys, un libro escrito por Meredith E. Bagby.

En 1983, Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en volar en el transbordador espacial y se convirtió en una celebridad instantánea. Sin embargo, esa alegría duró poco, cuando el transbordador espacial Challenger explotó a los 73 segundos de su ascenso, matando a los siete miembros de la tripulación. Ride se convirtió entonces en la única astronauta en formar parte de la Comisión Rogers, una comisión presidencial para investigar el desastre, y más tarde se supo que identificó los problemas con las juntas tóricas que se endurecían a baja temperatura, y que resultaron ser la razón de la explosión. Murió de cáncer a los 61 años en 2012, una verdadera heroína estadounidense.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de emerger del cráter Jezero
La imagen muestra el cráter Jezero en la superficie de Marte.

El personal de la NASA está celebrando la noticia de que su rover Perseverance finalmente ha llegado a la cima del borde del cráter Jezero de Marte después de un desafiante ascenso que tardó tres meses y medio en completarse.

El rover de seis ruedas ascendió 500 metros (1.640 pies) e hizo paradas en el camino para realizar varias observaciones científicas mientras continúa su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en el planeta rojo.

Leer más
La Luna cada vez más lejos: la NASA retrasa de nuevo misión Artemis
astronautas primer encuentro nave orion luna captura web 9 8 2023 105628 www digitaltrends com

La Luna y el regreso de los hombres a ese lugar no será una tarea fácil, ya que la NASA este jueves 5 de diciembre volvió a aplazar la misión Artemis.

Eso significa que Artemis II se pospone hasta mediados de 2026 y Artemis III (la misión para volver a pisar suelo lunar) se retrasa hasta 2027.

Leer más