Skip to main content

Tecnología de reconocimiento facial llega para abordar vuelos

Estás en la fila para abordar, y con una mano mueves tu maleta de mano, con otra sostienes tu bolso y la comida que llevas para el vuelo y, cuando llega el momento de escanear tu pase de abordar, te enredas intentando pasar el papelito o acercar el teléfono al lector del código de barras. Nos ha pasado a todos.

Ahora, afortunadamente hay una solución. La tecnología biométrica se ha abierto campo en varias áreas, desde la telefonía celular hasta los sistemas de seguridad. Así que, ¿por qué no utilizarla para facilitar tus vuelos? Esa es la idea detrás de la empresa Vision-Box, que junto a Cathay Pacific y el aeropuerto Schiphol’s de Ámsterdam desarrollaron este programa llamado Seamless Flow.

Vídeos Relacionados

No solamente ahorrarás papel, sino que además podrás caminar como «Pedro por tu casa» al abordar tu vuelo. La idea es que cuando hagas el check-in, te dirijas a un quiosco especial donde se escaneará tu pasaporte y tu rostro de forma biométrica, para así poder relajarte después de pasar por la fila de seguridad. El proceso anterior solo te tomará unos cuantos segundos.

La aerolínea tendrá una cámara especial ubicada en la fila de abordar el vuelo y lo único que tendrás que hacer es mirar la cámara mientras caminas, para que el sistema compare tu rostro con los que fueron escaneados y subidos al sistema. Esto sucede en segundos, y una puerta se abre para dejarte pasar cuando el sistema ha confirmado tu identidad.

De esta forma” la jornada desde la llegada al aeropuerto hasta el abordaje se facilita y se vuelve más eficiente”, afirma Wilma van Dijk, Directora del aeropuerto Schiphol’s.

La empresa afirma que en los próximos meses, el proceso de escaneo del pasaporte y de la cara, será implementado y que el siguiente paso consiste en facilitar el proceso de control de pasaportes en los aeropuertos, aunque no especificaron más información.

Esta tecnología ya había sido probada por JetBlue hace un par de años, en un vuelo específico que despegó de Boston y aterrizó en Aruba.

Recomendaciones del editor

Un robot se hace líquido para escapar de la cárcel como en Terminator
robot se hace liquido terminator t 1000

El robot T-1000 (interpretado por Robert Patrick) de la película Terminator marcó una época, al mostrarnos como el androide pasaba del estado sólido al líquido con facilidad.

Ahora un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon nos ha llevado un paso más cerca de las hazañas de cambio de fase del T-1000. En una nueva publicación en la revista Matter, el equipo muestra un pequeño robot similar a un lego que puede cambiar entre estados de materia utilizando el poder de los imanes.

Leer más
Una misión de 30 años para estudiar la magnetosfera llega a su fin
mision geotail magnetosfera

Una misión de 30 años de la NASA-Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha llegado a su fin con el cierre de las operaciones en el satélite Geotail.

Lanzado en julio de 1992, Geotail fue diseñado para estudiar la magnetosfera de la Tierra. Esta es la región alrededor de la Tierra donde las partículas se ven afectadas por el campo magnético de nuestro planeta. Es importante para nuestro bienestar, ya que nos protege de la peligrosa radiación espacial. Como esta radiación viene principalmente en forma de viento solar del sol, la magnetosfera no es una burbuja redonda, sino que tiene una larga forma de cola en el lado nocturno del planeta causada por partículas que fluyen desde el sol.
Concepto artístico de la nave espacial Geotail. NASA
Geotail orbitó la Tierra en una órbita altamente elíptica que le permitió estudiar esta cola, aprendiendo sobre su estructura y dinámica. Utilizó instrumentos para monitorear campos magnéticos y eléctricos, así como para observar plasma y partículas de alta energía. Originalmente diseñado para operar durante solo cuatro años, el satélite duró unos impresionantes 30 años de operación, suministrando datos para más de mil artículos científicos.

Leer más
El ensayo y error del sitio de tecnología CNET escribiendo artículos con IA
cnet escribe articulos con ia art  culos

Una controversia y una ventana al futuro está causando la decisión del sitio de tecnología CNET de comenzar a escribir algunos artículos solo con IA.

La editora en jefe de CNET, Connie Guglielmo, admitió recientemente que la publicación había publicado alrededor de 75 artículos sobre temas financieros básicos desde noviembre del año pasado. Guglielmo dijo que el sitio web decidió hacer un experimento para ver si la IA realmente se puede usar en salas de redacción y otros servicios basados en información en los próximos meses y años.

Leer más