Skip to main content

Microsoft dice haber bloqueado el ataque DDoS más grande de la historia

Los ataques informáticos tipo DDoS se dan prácticamente todos los días y las grandes empresas de la nube como Amazon o Microsoft están preparadas —además de acostumbradas— para lidiar con ellos. De hecho, Microsoft reveló que hace no mucho tiempo logró mitigar el ataque DDoS más grande la historia.

Este ataque ocurrió a finales de agosto de 2021 y el objetivo fue un usuario de la plataforma Azure ubicado en Europa. En total se registró un alza de datos 2.4 Tbps (terabytes por segundo), cuyo origen fueron más de 70,000 fuentes ubicadas en distintos países de Asia como Japón, China, Vietnam y Malasia, además de Estados Unidos.

Recommended Videos

De acuerdo con Microsoft, este ataque es 140 por ciento mayor al máximo registrado previamente en su nube de Azure, que se dio en 2020 y que tuvo un alza de 1 Tbps de datos. Y también super el mayor registro de Amazon, que a mediados de 2020 mitigó un ataque de 2.3 Tbps en su plataforma Amazon Web Services.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Ataques de este tamaño demuestran la habilidad que tienen algunos entes maliciosos para causar caos con cantidades gigantescas de tráfico que pueden romper cualquier infraestructura de red”, escriben en el sitio oficial de Azure. Por fortuna, plataformas como la de Microsoft o la misma AWS están preparadas para absorber ese tráfico y proteger a los usuarios objetivo del ataque.

Durante la pandemia, expertos detectaron un aumento de ataques de denegación de servicio: más de 10 millones solo en 2020 y muchos de ellos dirigidos a empresas de comercio electrónico u organizaciones de salud. Y si se trata de países y orígenes, China, Estados Unidos y Malasia están en el podio de naciones desde donde más atentados de este tipo se llevan a cabo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Identifican fósil del pelagornítido, el ave más grande de la historia
Así lucían los pelagornítidos

Un conjunto de fósiles encontrados hace cuatro décadas en la Antártica pertenece al ave voladora más grande de la historia, según reveló un estudio.

Conocidos como pelagornítidos, este grupo de aves podía llegar a medir hasta 21 pies (6 metros), de acuerdo a los investigadores de la Universidad California en Berkley.

Leer más
¿Es Windows XP el mejor sistema operativo en la historia de Microsoft?
La imagen muestra el logo de Windows XP.

¿Cómo un sistema operativo lanzado un 25 de octubre de 2001 y que dejó de recibir soporte en 2014 todavía se mantiene con vida? Este es el fenómeno que ha llevado a muchos afirmar que Windows XP ha sido el mejor sistema operativo en la historia de Microsoft.

Windows XP fue la quinta versión del sistema operativo de la compañía de Redmond. Y aunque fue sustituido en 2007 por Windows Vista, mantuvo su hegemonía durante más de una década. Solo recién en 2012 pudo ser desplazado por Windows 7.
De Putin a los diputados españoles
Según datos de NetMarketShare, se estima que el 1.5 por ciento de los usuarios del mundo, aproximadamente unos 25 millones, continúan usando Windows XP en sus computadoras.

Leer más
¿Qué es Windows ARM y por qué importa?
snapdragon x elite

Creemos firmemente que en 2025 uno de los conceptos que escucharás con mayor frecuencia, especialmente si planeas comprar una laptop, es Windows ARM. En este artículo vamos a explicar de la manera más sencilla posible qué es Windows ARM y por qué importa, y es que si bien desde hace algunos años la arquitectura ARM ha jugado un papel crucial en nuestras vidas (¡los smartphones usan procesadores con arquitectura ARM!), las fantásticas portátiles con procesadores Snapdragon X harán que el concepto Windows ARM te suene más y más.

Incluso con el arranque de CES 2025, el concepto se ha popularizado mucho más y seguro será una tendencia importante todo el año.
¿Qué es Windows ARM?
Típicamente, cuando compras una computadora de escritorio o una portátil, tendrá un procesador con arquitectura x86 o x64, es decir, un procesador con arquitectura de 32 o 64 bits. Estos procesadores han sido diseñados con un objetivo primordial: ofrecer la mayor potencia posible, y para ello requieren un suministro considerable de electricidad.

Leer más