Skip to main content

Identifican fósil del pelagornítido, el ave más grande de la historia

Un conjunto de fósiles encontrados hace cuatro décadas en la Antártica pertenece al ave voladora más grande de la historia, según reveló un estudio.

Conocidos como pelagornítidos, este grupo de aves podía llegar a medir hasta 21 pies (6 metros), de acuerdo a los investigadores de la Universidad California en Berkley.

Vídeos Relacionados

Las dimensiones se comparan con los 11.5 pies (3.5 metros) que puede llegar a medir el albatros errante, el ave más grande de la actualidad.

Las edades de los fósiles, que van entre los 65 millones de años y los 2.5 millones de años, sugieren que los pelagornítidos surgieron tras la gran extinción de los dinosaurios.

Según los investigadores, estas aves viajaron por los océanos de la Tierra durante al menos 60 millones de años.

“Nuestro descubrimiento de fósiles, con envergadura estimada de 5 a 6 metros, casi 20 pies, muestra que las aves evolucionaron a un tamaño verdaderamente gigantesco relativamente rápido tras la extinción de los dinosaurios y gobernaron los océanos durante millones de años”, afirmó el investigador Peter Kloess, de la Universidad de California, Berkeley.

El último pelagornítido conocido corresponde a unos 2.5 millones de años, una época de cambio climático cuando la Tierra se enfrió y comenzaron las edades de hielo.

Los fósiles descritos por los paleontólogos se encuentran entre los muchos recolectados a mediados de la década de 1980 en la isla Seymour, en el extremo norte de la Península Antártica.

Aves de dientes óseos

Así lucían los pelagornítidos

Los pelagornítidos se conocen como aves «de dientes óseos», debido a las proyecciones en sus mandíbulas que se asemejan a dientes puntiagudos.

Sin embargo, no son dientes verdaderos, como los de los humanos y otros mamíferos.

Las protuberancias óseas, que estaban cubiertas por queratina, ayudaron a las aves a atrapar calamares y peces, mientras se elevaban sobre gran parte de los océanos de la Tierra.

La investigación documenta que estas aves con dientes óseos, extintas, depredadoras, de tamaño grande y gigante, fueron parte del ecosistema antártico durante más de 10 millones de años, volando una al lado de la otra sobre las cabezas de pingüinos nadadores.

“En un estilo de vida probablemente similar al de los albatros vivos, los pelagornítidos gigantes extintos, con sus alas muy largas y puntiagudas, habrían volado ampliamente sobre los antiguos mares abiertos, que aún no estaban dominados por ballenas y focas, en busca de calamares, peces y otros mariscos para atrapar con sus picos forrados con pseudotodos afilados”, dijo Thomas Stidham, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias en Beijing.

Gigantes voladores

Los grandes animales voladores han aparecido periódicamente en la Tierra.

En primer lugar, están los pterosaurios, que batieron sus alas de cuero durante la era de los dinosaurios y alcanzaron una envergadura de 33 pies (10 metros).

Los pelagornítidos reclamaron el récord de envergadura en el Cenozoico y vivieron hasta hace unos 2.5 millones de años, cuando dieron paso a los teratornis (hasta 3.4 metros), hoy también extintos.

Recomendaciones del editor

Esta costilla podría ser la del dinosaurio más grande de Europa
costilla dinosaurio mas grande europa portugal

En 2017 haciendo un trabajo de jardinería, un hombre encontró en su patio en Portugal algo que parecían enormes huesos, como de dinosaurio. Llamó a un grupo de paleontólogos y comenzaron a investigar. Con el paso de los años han desenterrado el que se cree es el saurópodo más grande de toda Europa.

Una costilla de tres metros de largo ha develado un herbívoro de 12 metros de altura y 25 metros de largo que vagaba por la Tierra hace unos 150 millones de años. Según la paleontóloga Elisabete Malafaia, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa:

Leer más
Se forman como dinosaurios, pero antes de salir del huevo se transforman en pájaros
pajaros pelvis dinosaurio embrion evolution of birds  illustration

Un nuevo estudio dirigido por Yale en la revista Nature que explora los fundamentos evolutivos del hueso de la cadera aviar, han identificado que los pájaros en su fase embrionaria forman una pelvis como la de los dinosaurios.

"Cada ave, en su vida temprana, posee esta forma de dinosaurio", dijo en un comunicado Bhart-Anjan S. Bhullar, profesora asistente de ciencias planetarias y de la Tierra en Yale y autor principal y correspondiente del nuevo estudio. "Luego, en el último minuto, es como si recordara que es un pájaro y necesita una pelvis de pájaro".

Leer más
Conoce el robot caminante más pequeño de la historia: más chico que una pulga
robot caminante mas pequeno historia m  s peque o de la

Más chico que una pulga, y con la forma de un cangrejo en miniatura, así es el robot caminante a control remoto más pequeño de la historia, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad Northwestern.

Este androide tiene aproximadamente medio milímetro de ancho, puede doblarse, torcerse, gatear, caminar, girar e incluso saltar. Además, los científicos crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.

Leer más