Skip to main content

¿Es Windows XP el mejor sistema operativo en la historia de Microsoft?

¿Cómo un sistema operativo lanzado un 25 de octubre de 2001 y que dejó de recibir soporte en 2014 todavía se mantiene con vida? Este es el fenómeno que ha llevado a muchos afirmar que Windows XP ha sido el mejor sistema operativo en la historia de Microsoft.

Windows XP fue la quinta versión del sistema operativo de la compañía de Redmond. Y aunque fue sustituido en 2007 por Windows Vista, mantuvo su hegemonía durante más de una década. Solo recién en 2012 pudo ser desplazado por Windows 7.

Recommended Videos

De Putin a los diputados españoles

Según datos de NetMarketShare, se estima que el 1.5 por ciento de los usuarios del mundo, aproximadamente unos 25 millones, continúan usando Windows XP en sus computadoras.

Lo anterior, a pesar de que Microsoft dejó de comercializarlo en 2008, que el soporte oficial terminó en abril de 2014 y que el ciclo de vida de su última actualización finalizó en abril de 2019.

Aunque se suele afirmar que es usado en computadoras sin acceso a internet o de establecimientos que están obligadas a usar aplicaciones antiguas –como hospitales o talleres mecánicos-, a fines de 2019, el sitio web ruso Open Media reveló que el presidente de ese país, Vladimir Putin, seguía utilizando Windows XP.

El hallazgo lo hizo tras analizar una serie de fotografías oficiales del mandatario. Aunque no hubo una versión oficial, se supo que Windows XP fue el último sistema operativo de Microsoft que tuvo autorización para ser usado en computadoras gubernamentales rusas.

Finaliza una legislatura intensa, apasionada y difícil. La calificaría de histórica. Han pasado muchas cosas por primera vez. Ha sido un honor formar parte del @gpscongreso esta legislatura y representar a Teruel. Si mis compañeros quieren, lo seguiré haciendo pic.twitter.com/81HadmSpPw

— Ignacio Urquizu (@iurquizu) February 28, 2019

Pero Putin no fue el único. A comienzos de 2019, el diputado español Ignacio Urquizu publicó una fotografía en la que quedaba en evidencia cómo computadoras del Congreso de ese país también seguían usando este sistema operativo.

Pero… ¿cuál es el atractivo de Windows XP?

Una de las grandes innovaciones que introdujo Windows XP es que unificó los versiones domésticas -basadas en un núcleo MS-DOS- con las empresariales -que se afirmaban en la arquitectura NT- de los sistemas operativos de Microsoft, lo que se tradujo en un importante salto en seguridad y estabilidad.

La imagen muestra el logo de Windows XP.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, esto podría explicar una ventaja respecto a sus antecesores, pero ¿por qué se mantuvo firme frente a sus sucesores, como Windows Vista o Windows 7?

Según los especialistas, parte de las claves de Windows XP estuvieron en:

  • Simplicidad: ofreció una interfaz de usuario intuitiva, fácil de aprender e internamente consistente.
  • Actualizaciones robustas: obtuvo dos importantes actualizaciones, denominadas Service Pack 1 y Service Pack 2 –esta última centrada en la seguridad-, que perfectamente pudieron ser una sistema operativo nuevo.
  • Lo justo y necesario: a diferencia de sistemas operativos más recientes, que ejecutan múltiples procesos en segundo plano, Windows XP ejecutaba menos de una decena, que exigían solo un escaso porcentaje de CPU.
  • Memoria RAM: solo exige 64 MB de RAM, aunque con 128 MB corre a la perfección; una diferencia sideral con sus sucesores, Windows Vista y Windows 7, que requerían al menos 1GB de RAM.
  • Pionero: al unificar las arquitecturas domésticas y profesionales, marcó el camino que han seguido otros sistemas operativos.

Usar hoy Windows XP puede ser un riesgo para la seguridad de los usuarios. Sin embargo, eso no le quita ningún mérito. Es el mejor sistema operativo en la historia de Microsoft. De eso, no hay dudas.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Microsoft no retrocederá en el mayor obstáculo de Windows 11
Una persona utilizando Windows 11.

Microsoft ha reafirmado que no reducirá los requisitos mínimos de hardware para Windows 11, lo que consolida la necesidad de un Módulo de Plataforma Segura (TPM) 2.0 y una CPU compatible. Esta decisión deja a muchos PC antiguos sin ser elegibles para la actualización. Microsoft enfatiza que estos estándares son vitales para mejorar la seguridad y el rendimiento.

Según una publicación de blog reciente titulada "TPM 2.0: una necesidad para un Windows 11 seguro y preparado para el futuro", Microsoft reafirmó su decisión de no relajar los estrictos requisitos de hardware de Windows 11. TPM 2.0 es una característica de seguridad basada en hardware que protege los datos confidenciales y garantiza procesos de arranque seguros. Microsoft argumenta que tales medidas no son negociables, ya que la compañía continúa abordando las crecientes amenazas de ciberseguridad. Los requisitos mínimos incluyen una lista de CPU aprobadas, a partir de los procesadores AMD Ryzen 2000 e Intel de 8.ª generación, que ofrecen funciones de seguridad avanzadas y una mejor eficiencia de rendimiento.

Leer más
Ex líderes de Android quieren hacer un sistema operativo para la IA
ex lideres android hacen sistema operativo ia

¿Qué más le queda a la IA?, posiblemente más de lo que uno imagina, y las mentes más inquietas del mundo de la tecnología, siguen viendo cómo sacar más potencialidades de la inteligencia artificial.

Ahora, un ex grupo de líderes de Android, encabezados por Hugo Barra, ex vicepresidente de gestión de productos Android de Google, tiene una nueva compañía, llamada "/dev/agents", que intentará crear un sistema operativo para la IA.
"Podemos ver la promesa de los agentes de IA, pero como desarrollador, es demasiado difícil construir algo bueno", dijo a Bloomberg el cofundador y CEO de /dev/agents y ex vicepresidente de ingeniería de Android de Google, David Singleton. Dijo que la industria necesita "un momento similar al de Android para la IA".
La compañía está trabajando en un "sistema operativo de próxima generación para agentes de IA" basado en la nube destinado "a que los agentes de confianza trabajen con los usuarios en todos sus dispositivos", escribió Singleton en una publicación en X. Dijo que los agentes de IA "necesitarán nuevos patrones de interfaz de usuario, un modelo de privacidad reinventado y una plataforma de desarrollo que simplifique radicalmente la creación de agentes útiles".
¿Quién más ex Android está en este proyecto?: el CTO Ficus Kirkpatrick, uno de los primeros ingenieros de Android que fue vicepresidente de AR y VR en Meta, y el director de diseño Nicholas Jitkoff, que trabajó en el diseño de ChromeOS.

Leer más
Microsoft advierte que la última actualización de Windows 11 puede bloquear los juegos de PC
Los mejores juegos multiplataforma para consolas y PC.

Microsoft ha vuelto a detener temporalmente el lanzamiento de su última gran actualización de Windows 11, también conocida como 24H2. Esta vez es para sistemas que ejecutan juegos seleccionados de Ubisoft luego de informes generalizados de usuarios sobre bloqueos y problemas de rendimiento. Los títulos afectados incluyen Assassin's Creed Valhalla, Assassin's Creed Origins, Assassin's Creed Odyssey, Star Wars Outlaws y Avatar: Frontiers of Pandora.

Las quejas comunes incluyen pantallas negras, congelación y falta de respuesta durante el juego o al cargar estos títulos. "Acabo de comprar un nuevo portátil para juegos con RTX 4080, Intel i9 14900hx. No puedo jugar el juego (Origins) ni siquiera durante 5 minutos porque se bloquea en una pantalla negra, con audio, y la única forma de cerrarlo es desde el administrador de tareas. Imposible jugar", compartió un usuario en Reddit. Otros informaron frustraciones similares, citando el error persistente "NTDLL.dll" que hace que sus juegos no se puedan jugar.

Leer más