Skip to main content

Estos son los mayores ataques DDoS debido a la pandemia

En los ataques de denegación de servicio o DDoS, los ciberdelincuentes intentan recargar un servidor de red con solicitudes para que este se bloquee y deniegue el acceso a los usuarios.

Pueden durar desde un par de días hasta algunas semanas, lo que ocasiona interrupciones en las operaciones de distintas organizaciones que pueden resultar bastante problemáticos.

Recommended Videos

Un informe de ciberseguridad afirma que este tipo de amenazas se vivieron de manera global durante la pandemia; los objetivos principales fueron las empresas de salud y comercio electrónico.

El año pasado marcó un récord en esta materia ya que, según el informe, se habrían registrado más de 10 millones de ataques.

En efecto, en un solo mes se registraron hasta 929,000 atentados, mientras que en 2019 esa cifra fluctuaba entre 100,000 y 150,000.

Por su parte, un informe publicado en el blog de Cloudflare da cuenta de cuáles fueron las tendencias de este tipo de asaltos en el primer trimestre de 2021.

Estos son los puntos más destacados:

Ataques DDoS en la capa de aplicación

  • En el primer trimestre de 2021, el país con el mayor porcentaje de tráfico de ataques HTTP fue China. Le siguieron Estados Unidos, Malasia e India.
  • El sector de las telecomunicaciones fue el más atacado en el primer trimestre, seguido de los servicios al consumidor, la seguridad y las investigaciones, internet y las criptomonedas.
  • Las propiedades de internet más atacadas fueron de empresas con sede en China, Estados Unidos y Marruecos.

Ataques DDoS en la capa de red

  • En la red de Cloudflare, la mayor actividad de DDoS se observó en centros de datos de Ruanda, China y Brunei.
  • Casi 44 por ciento de todos los ataques del primer trimestre se produjeron en enero.
  • Entre las principales amenazas emergentes se encuentran los ataques dirigidos a los servidores de Jenkins y TeamSpeak3, que aumentaron un 940 y un 203 por ciento en el trimestre, respectivamente.
  • Otras amenazas emergentes incluyen inundaciones de paquetes de negociación de versiones QUIC que pueden haber sido un intento de interrumpir la infraestructura de Cloudflare.
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estos son los 7 laptops más vendidos en España y Latinoamérica en 2025: ¿Valen la pena?
Laptop

Ya pasamos el ecuador de 2025, se vienen los últimos seis meses del año y ya se pueden sacar algunas conclusiones, como saber cuáles han sido los modelos y marcas de laptops más vendidos hasta julio.

Un par de consideraciones:

Leer más
Intel reconoce el fracaso ante Nvidia: en la IA es demasiado tarde, hace 30 años éramos líderes
Intel

En una posición incómoda se encuentra el nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, que ha tenido que dar explicaciones a sus empleados por la situación de desventaja que tiene la compañía en relación a la competencia en los últimos años. Al menos en áreas estratégicas para 2025 y el futuro, como el desarrollo en IA.

Es "demasiado tarde" para ponerse al día con la posición de Nvidia en IA. "Hace 20 o 30 años, éramos realmente el líder", dijo Lip-Bu Tan en un mensaje interno, según informó The Oregonian. "Ahora creo que el mundo ha cambiado. No estamos entre las 10 principales empresas de semiconductores".

Leer más
ChatGPT engañó a Windows y dejó al desnudo sus claves de producto ¿cómo pasó esto?
Hacker

Una situación alarmante y sin precedentes dejó al descubierto que con un poco de astucia humana y con los prompts precisos, un usuario podría ocupar ChatGPT para obtener las claves de producto de Windows, por ejemplo, y solo con jugar a las adivinanzas.

La gente de The Register documentó el caso de Marco Figueroa, un director de producto técnico de 0DIN GenAI Bug Bounty, quien activó el jailbreak, que funciona aprovechando la mecánica de juego de grandes modelos de lenguaje como GPT-4o.

Leer más