Skip to main content

Estos son los mayores ataques DDoS debido a la pandemia

En los ataques de denegación de servicio o DDoS, los ciberdelincuentes intentan recargar un servidor de red con solicitudes para que este se bloquee y deniegue el acceso a los usuarios.

Pueden durar desde un par de días hasta algunas semanas, lo que ocasiona interrupciones en las operaciones de distintas organizaciones que pueden resultar bastante problemáticos.

Recommended Videos

Un informe de ciberseguridad afirma que este tipo de amenazas se vivieron de manera global durante la pandemia; los objetivos principales fueron las empresas de salud y comercio electrónico.

El año pasado marcó un récord en esta materia ya que, según el informe, se habrían registrado más de 10 millones de ataques.

En efecto, en un solo mes se registraron hasta 929,000 atentados, mientras que en 2019 esa cifra fluctuaba entre 100,000 y 150,000.

Por su parte, un informe publicado en el blog de Cloudflare da cuenta de cuáles fueron las tendencias de este tipo de asaltos en el primer trimestre de 2021.

Estos son los puntos más destacados:

Ataques DDoS en la capa de aplicación

  • En el primer trimestre de 2021, el país con el mayor porcentaje de tráfico de ataques HTTP fue China. Le siguieron Estados Unidos, Malasia e India.
  • El sector de las telecomunicaciones fue el más atacado en el primer trimestre, seguido de los servicios al consumidor, la seguridad y las investigaciones, internet y las criptomonedas.
  • Las propiedades de internet más atacadas fueron de empresas con sede en China, Estados Unidos y Marruecos.

Ataques DDoS en la capa de red

  • En la red de Cloudflare, la mayor actividad de DDoS se observó en centros de datos de Ruanda, China y Brunei.
  • Casi 44 por ciento de todos los ataques del primer trimestre se produjeron en enero.
  • Entre las principales amenazas emergentes se encuentran los ataques dirigidos a los servidores de Jenkins y TeamSpeak3, que aumentaron un 940 y un 203 por ciento en el trimestre, respectivamente.
  • Otras amenazas emergentes incluyen inundaciones de paquetes de negociación de versiones QUIC que pueden haber sido un intento de interrumpir la infraestructura de Cloudflare.
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Canva cada vez más completo: ahora estrena funciones de codificación y hojas de cálculo
Canva

La gente de Canva está entregando nuevas funciones este jueves 10 de abril que están complementando las características actuales y entregando más herramientas a su Visual Suite, para mejorar la productividad y tener más fortalezas en el diseño.

Lo que se adicionó y que marca una diferencia: nuevas funciones de codificación, edición de fotos, hojas de cálculo y chatbot de IA, lo que emparenta a la compañía con los esfuerzos que ya hacen grandes de la tecnología como Microsoft y Google y con esto pretende aumentar su número de usuarios activos, que hoy son unos 230 millones alrededor del mundo.

Leer más
OpenAI está jubilando un modelo muy popular en ChatGPT
OpenAI

El tiempo también pasa para la IA, aunque pareciera que es algo tan nuevo y que se implementó hace pocos días, lo cierto es que OpenAI está muy cerca de jubilar a uno de sus modelos más populares: el GPT-4.

Todo fue mostrado en un registro de cambios que informó ChatGPT y que terminaría con el modelo que se implementó hace dos años atrás.

Leer más
El navegador Edge ahora es un 9% más rápido
Microsoft Edge

En una publicación en el blog de Windows de Microsoft, el gigante del software afirma que el navegador Edge ahora es un 9% más rápido con la última actualización a la versión 134. Las mejoras se basan en Speedometer 3.0, una herramienta que mide el uso de la web en el mundo real. Microsoft también señaló que las mejoras pueden variar según el dispositivo que esté utilizando, las aplicaciones que esté ejecutando y sus hábitos de navegación.

Microsoft explicó cómo logró estas mejoras diciendo: "Nuestro enfoque único y enfoque en la optimización de la velocidad, y los cambios de código que continuamente hacemos en Edge y en el motor de renderizado Chromium dentro de él, han llevado a mejoras de rendimiento en el mundo real al usar el navegador en una variedad de hardware que se ejecuta en Windows y macOS".

Leer más