Skip to main content

Japoneses crean un robot Gundam que puede controlarse mentalmente

Investigadores japoneses crearon un pequeño robot que se puede controlar a través de la mente, haciendo realidad uno de los conceptos tecnológicos más emocionantes del anime, informó Next Shark.

El modelo está basado en el robot Zaku de la saga de dibujos animados Mobile Suit.

Vídeos Relacionados

El robot ha sido utilizado desde 2019 por la organización Zeonic Technics, una entidad educacional STEM (iniciales en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que enseña sobre robótica. Claro que para hacerlo funcionar, había que programarlo a través de una aplicación de teléfono inteligente.

Lo noticioso es que Neu, una empresa conjunta entre la Universidad de Tohoku y la marca Hitachi, desarrolló un prototipo que se mueve en respuesta a la actividad cerebral. La tecnología de Neu incluye un dispositivo similar a una diadema que se sincroniza con el robot. Esta envía datos a la aplicación de Zeonic Technics, que luego activa los movimientos del robot.

Los sensores del dispositivo miden tres niveles diferentes de actividad cerebral. Cada nivel corresponde a una secuencia de movimiento particular.

La innovación se basa en Psycommu, el ficticio mecanismo de control de los robot Gundam (tripulados) en el ambiente anime Universal Century. Este permite a los pilotos manipular mentalmente sus enormes trajes móviles.

Al parecer, la construcción de modelos robóticos Gundam está en boga en Japón. En febrero de 2020 se dio a conocer que ingenieros japoneses están construyendo un robot de 18 metros y 25 toneladas inspirado en la franquicia. Se trata de una réplica del célebre RX-78-2 Gundam de los anime.

Una de las grandes particularidades de este robot es que podrá caminar solo, aunque de manera limitada.

バンダイ×NeU リサーチプロジェクト20201027

Recomendaciones del editor

Zoom IQ: el asistente con IA del famoso servicio de videollamadas
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

Una nueva asociación selló OpenAI para llevar IA a las aplicaciones que usamos cotidianamente, ahora está haciendo una alianza con Zoom para entregar Zoom IQ, un asistente inteligente.

Las novedades: trae resúmenes generados por IA, borradores de mensajes y más a la aplicación de videoconferencia a través de su asistente impulsado por IA Zoom IQ.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft.

Microsoft ha agregado AI a su navegador Edge y al motor de búsqueda Bing, y funciona con la misma tecnología avanzada que OpenAI usó para crear ChatGPT. También está disponible en aplicaciones móviles, lo que permite la interacción de IA por voz.

Te mostramos a continuación cómo registrarse y usar Bing Chat.
Cómo obtener Bing Chat

Leer más
Nvidia destruye a las criptomonedas: no aportan nada útil a la sociedad
nvidia sobre criptomonedas no aportan nada util c61c92eb 041a 4199 9883 124a4884f9ca

Nvidia acaba de compartir una interesante opinión sobre las criptomonedas. Según el fabricante de chips, la criptografía no "aporta nada útil para la sociedad". El poder computacional de las mejores tarjetas gráficas se gasta mejor en otros lugares, dice Nvidia.

¿Cuál es un mejor uso para las GPU Nvidia? Como muchos otros en este momento, Nvidia parece tener que ver con la IA, y parece tener un interés especial en chatbots como ChatGPT y Bing Chat.
Getty Images
Según lo informado por The Guardian, Nvidia parece estar distanciándose del sector de las criptomonedas. Michael Kagan, director de tecnología de Nvidia, dijo que potenciar las tareas relacionadas con la IA vale más la pena que usar GPU Nvidia para criptografía.

Leer más