Skip to main content

Esta mano robótica puede sostener un huevo sin romperlo

La robótica avanza a pasos agigantados y prueba de ello es que los robots cada vez realizan tareas más complejas reservadas a los seres humanos. Ahora un equipo de investigadores de la Universidad Ajou de Corea del Sur ha creado una mano robótica capaz de sostener objetos tan frágiles como huevos sin romperlos.

La mano tiene un rango de movimiento similar al de una extremidad humana, pero también puede triturar latas con fuerza y levantar una mancuerna de 18 kilos sin romperse. Los investigadores afirman que puede realizar tareas delicadas, como cortar papel con tijeras o usar pinzas para colocar un microchip en una placa de circuito.

Recommended Videos

De acuerdo con el estudio publicado en Nature, este dispositivo pesa poco más de 1 kilo y mide 21 centímetros de largo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El dispositivo está fabricado en acero y aluminio, y cada uno de sus dedos se mueve gracias a tres pequeños motores situados en la palma. En total tiene 20 articulaciones con partes metálicas que funcionan como tendones humanos.

El proyecto tiene como objetivo que algún día una versión más ligera de esta mano pueda ser utilizada como prótesis para personas que han perdido las suyas. Para ello, el equipo busca la manera de crear una piel artificial que pueda replicar la textura de la piel humana.

No es la primera vez que se realizan réplicas robóticas de manos humanas. El año pasado, un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland imprimió una mano robótica blanda en 3D capaz jugar Super Mario Bros. de Nintendo.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Boston Dynamics dotó a su robot Atlas de un cerebro de IA
boston dynamics robot atlas ia

Boston Dynamics
Boston Dynamics y el Instituto de Investigación Toyota (TRI) anunciaron el martes que se están asociando para desarrollar robots humanoides de propósito general. Boston Dynamics contribuirá con su nuevo robot eléctrico Atlas a la tarea, mientras que TRI utilizará sus modelos de comportamiento grandes líderes en la industria.

Boston Dynamics, que se lanzó en 1992 como una rama del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha estado a la vanguardia del desarrollo de la robótica durante más de 30 años. Irrumpió en la corriente principal en 2009 con los sistemas cuadrúpedos BigDog y LittleDog y debutó con la primera iteración de su plataforma bípeda Atlas en 2013. Las capacidades de Atlas han experimentado una evolución constante en la última década, lo que permite al robot realizar tareas de acrobacia y destreza cada vez más difíciles, desde bailar y hacer volteretas hacia atrás hasta conquistar cursos de parkour y navegar por sitios de construcción simulados.

Leer más
¿Esto es un hámster?…NO, es un robot de Casio
robot casio moflin

Son tiempos especiales estos que vivimos, y la crisis de la soledad parece que está llevando a las compañías tecnológicas a desarrollar productos hace décadas impensados. La última invención "peluda" corre por cuenta del clásico fabricante Casio, que acaba de sacar una especie de hámster robot llamado Moflin.
Moflin está diseñado para ser sostenido y abrazado, y con el tiempo, Casio dice que aprenderá quién eres e intentará desarrollar un vínculo simulado expresado a través de sonidos y movimientos únicos.
Originalmente desarrollado a través de una colaboración con una startup japonesa llamada Vanguard Industries, Moflin ahora está siendo fabricado y distribuido por Casio. Se puede reservar por ¥ 59,400 (alrededor de $ 398 USD) y se espera que esté disponible a partir del 7 de noviembre. Casio también ofrece un servicio de suscripción opcional llamado Club Moflin por 6.600 yenes (unos 44 dólares) al año, que te ofrece un descuento en reparaciones, limpiezas e incluso en un sustituto completo de la piel.

Se supone que Moflin aprende a reconocer a la persona que más interactúa con él a través de su voz y la forma en que maneja al robot, y responderá con sonidos y movimientos únicos que solo se expresan a esa persona para simular un vínculo cercano.

Leer más
Spider-Man 4 finalmente podría tener un director y no creerás quién es
spider man 4 director

Spider-Man 4 está a punto de conseguir un director.

Según The Hollywood Reporter, Destin Daniel Cretton está en conversaciones iniciales para dirigir Spider-Man 4, la próxima entrega de la franquicia de superhéroes liderada por Tom Holland.

Leer más