Skip to main content

El ambicioso plan cuántico de IBM: apps 100 veces más rápidas

El gigante tecnológico IBM presentó una hoja de ruta actualizada para el desarrollo de la computación cuántica, que incluye el objetivo de ejecutar las aplicaciones 100 veces más rápido en un futuro próximo.

En su documento, la compañía afirma que la computación cuántica provocará un “cambio de paradigma”, ya que el software basado en la naciente tecnología “podría revolucionar la informática para siempre”.

“La computación clásica tardó muchas décadas en pasar de las puertas lógicas programadas individualmente a los sofisticados servicios basados en la nube de hoy en día. Esperamos que la computación cuántica dé ese mismo salto en tan solo unos pocos años”, añade el texto.

Por lo mismo, IBM espera confiar en el espíritu de la comunidad de código abierto para movilizar a los desarrolladores. “Creemos que podemos llegar allí, pero no podemos dar este salto solos”, admiten.

La hoja de ruta sigue al documento presentado en septiembre de 2020, en el que la compañía tenía como objetivo mejorar el rendimiento de los procesadores cuánticos 41 veces para 2023.

Próximo paso: Qiskit

Hoja de ruta computación cuántica de IBM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

IBM adelantó que está realizando actualizaciones cruciales para los desarrolladores de kernel cuántico, para lo cual lanzará Qiskit.

Se trata de un entorno que aumenta la capacidad para ejecutar más circuitos a una mayor velocidad y que permite almacenar programas cuánticos para que otros usuarios puedan ejecutarlos como un servicio.

El tiempo de ejecución de Qiskit reconsidera la carga de trabajo cuántica clásica para que los programas se carguen y ejecuten en hardware clásico ubicado junto al hardware cuántico, reduciendo las latencias que surgen de la comunicación entre la computadora del usuario y el procesador cuántico.

“Estas mejoras conducirán a una aceleración de 100 veces en las cargas de trabajo que explotan la ejecución de circuitos iterativos, lo que permitirá que nuestros sistemas cuánticos ejecuten trabajos en solo unas pocas horas que, hoy en día, pueden llevar meses”, aseguró.

2030 completamente desplegado

El plan también considera la ejecución de circuitos dinámicos –que incorporan instrucciones clásicas y cuánticas– en tiempos de coherencia de los qubits para 2022, mientras que para 2023 comprometió bibliotecas de circuitos y sistemas de control avanzados para manipular grandes estructuras de qubits.

“De cara al 2025 y más allá, creemos que nuestro sueño de computación cuántica sin fricciones se convertirá en realidad, uno en el que el hardware ya no sea una preocupación para los usuarios o desarrolladores”, aseguró.

La compañía estima que en 2030 “las empresas y los usuarios estén ejecutando miles de millones, si no un billón de circuitos cuánticos al día, quizás sin siquiera darse cuenta de que lo están haciendo”.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Qatar 2022 contará con el balón más rápido de los mundiales
qatar 2022 contara pelota mas rapida mundiales messi

Los fanáticos del fútbol comienzan a entusiasmarse con la Copa del Mundo Qatar 2022. Este viernes 1 de abril se llevará a cabo el sorteo con las selecciones que participarán en la cita y hoy conocimos cuál será el balón oficial con el que se jugarán los partidos.

Se trata de Al Rihla, un esférico fabricado por Adidas que se inspira en la cultura, la arquitectura y las emblemáticas embarcaciones de Qatar. Además, tendrá otro aspecto relevante, ya que según la compañía alemana, el nuevo balón “se desplaza por el aire más rápido que ningún otro en la historia del torneo”.

Leer más
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1

No habrá salido de la calle de boxes de la Fórmula 1, pero es como si lo fuese. El McLaren desarrollado por la escudería y Lego Technic es una pequeña y exquisita obra de ingeniería compuesta por 1,432 piezas, entre las que se incluyen un motor V6 con pistones móviles, diferencial, suspensión y dirección.

Fueron los propios pilotos del equipo, el británico Lando Norris y el australiano Daniel Ricciardo, los encargados de destapar el monoplaza. Con la expectativa a tope de los fanáticos, en la antesala de la temporada 2022 de la serie mayor del automovilismo, el producto se agotó de las tiendas virtuales a las pocas horas.

Leer más
Confirman cuál es el cráter más grande de los últimos 100,000 años
El cráter Yilan ubicado en China.

Una investigación realizada por el Observatorio de la Tierra de la NASA señaló que Yilan, ubicado en la cadena montañosa de Lesser Xing’an (China), es el cráter conocido más grande de la Tierra de los últimos 100,000 años.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Meteoritics and Planetary e indican que el boquete mide cerca de 1.85 kilómetros de ancho y que se formó hace unos 46,000 a 53,000 años, de acuerdo con la datación por radiocarbono del carbón y los sedimentos orgánicos del lago del lugar.

Leer más