Skip to main content

El internet más rápido del mundo: ancho de banda de 46 terabits por segundo

La red de internet más veloz del mundo se encuentra en Estados Unidos, en el Departamento de Energía (DOE), ESnet (Energy Science Network) y ahora utiliza ESnet6, con un asombroso ancho de banda de 46 Terabits por segundo (Tbps).

«ESnet6 representa un cambio transformador en la forma en que se construyen las redes para la investigación, con una capacidad mejorada, resiliencia y flexibilidad», dijo el director ejecutivo de ESnet, Inder Monga, en un comunicado de prensa. «Juntas, estas nuevas capacidades hacen que sea más rápido, más fácil y más eficiente para los científicos de todo el mundo llevar a cabo y colaborar en investigaciones innovadoras».

Compra por internet
Getty Images

ESnet6 puede transferir datos entre 400 Gbps y 1 Tbps y se compone de 15,000 millas (24,000 km) de cables de fibra óptica que abarcan todo el país, lo que permite enlaces troncales de red que pueden transferir datos entre 400 Gigabits por segundo (Gbps) y 1 Tbps para transferencias de tiempo récord. Aunque estableció el récord de la red de Internet más rápida del mundo, no es una velocidad de transmisión de datos récord. Una configuración experimental en Japón, que alcanzó una velocidad de 1 Petabit por segundo (PBPs), que es de 1.000 Tbps, se ha embolsado el honor por lo mismo.

«Con ESnet6, los investigadores del DOE están equipados con la tecnología más sofisticada para ayudar a abordar los grandes desafíos que enfrentamos hoy en día en áreas como la ciencia del clima, la energía limpia, la producción de semiconductores, la microelectrónica, el descubrimiento de la ciencia de la información cuántica y más», dijo Barbara Helland, Directora Asociada del programa de Investigación de Computación Científica Avanzada de la Oficina de Ciencia del DOE.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Windows puede tener un grave problema de seguridad en tus dedos
windows hello problema seguridad huella dactilar

DT
Los principales sensores que permiten la autenticación de huellas dactilares de Windows Hello no son tan seguros como esperaban los fabricantes. Los investigadores han descubierto fallas de seguridad en una serie de sensores de huellas dactilares utilizados en varias computadoras portátiles que funcionan con la función de autenticación de Windows Hello.

Los investigadores de seguridad de Blackwing Intelligence han descubierto que las computadoras portátiles fabricadas por Dell, Lenovo y Microsoft pueden tener su autenticación de huellas dactilares de Windows Hello fácilmente omitida debido a vulnerabilidades en los sensores que pueden hacer que los malos actores se apoderen de ellos a nivel del sistema.

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Cómo usar Bing Chat.

Bing Chat es la respuesta de Microsoft a ChatGPT; de hecho, se basa en la misma tecnología que hace funcionar el chatbot de OpenAI.

Pero Microsoft tiene un enfoque muy diferente: integra la IA generativa directamente en su navegador web Edge y en su motor de búsqueda Bing. Incluso llegará a todo el conjunto de aplicaciones de Office en el futuro.

Leer más