Con la firma de más de 60 países, incluido Estados Unidos y las principales potencias europeas, se firmó en Gran Bretaña el Pacto por el Futuro de Internet, una declaración que tiene como objetivo salvaguardar este espacio democrático de convivencia digital.
La llamada Declaración del Futuro de Internet (PDF) ayudará a fortalecer la democracia en línea, ya que los países que han aceptado sus términos han prometido no socavar las elecciones mediante la realización de campañas de desinformación en línea o el espionaje ilegal de personas según la Casa Blanca.
Otra de las cosas que propone este pacto, es la utilización equitativa de Internet, promover la seguridad y llegar a zonas con menos conexión.
“Al firmar esta Declaración, estados Unidos y sus socios trabajarán juntos para promover esta visión y sus principios a nivel mundial, respetando al mismo tiempo la autonomía regulatoria de cada uno dentro de nuestras propias jurisdicciones y de acuerdo con nuestras respectivas leyes nacionales y obligaciones legales internacionales”, sostiene el texto promovido por la Casa Blanca.
Países como Rusia, India y China no se suscribieron al pacto.
Recomendaciones del editor
- El internet más rápido del mundo: ancho de banda de 46 terabits por segundo
- El entierro: la película que pone a rusos y alemanes en disputa por el cadáver de Hitler
- Por qué el robo de autos disminuye cuando hay menos luz
- El ser humano soporta menos calor de lo que se cree
- Qué es el Manual de Tallin y por qué es clave en una ciberguerra