Skip to main content

El Vazirani Ekonk eléctrico debuta con 722 caballos para un solo pasajero

Desde que Vazirani Automotive irrumpió en la escena automotriz mundial en 2018 con la presentación del Shul, un excitante hiperauto eléctrico con una turbina a gasolina para cargar la batería y extender su autonomía, no habíamos tenido más noticias del prometedor fabricante indio. Hasta hora.

Vazirani presenta un monoplaza eléctrico en forma de prototipo llamado Ekonk. La misión de este prototipo es mostrar una nueva tecnología de enfriamiento de baterías que permite mantener el peso del vehículo bajo al prescindir del aparataje necesario para los complicados sistemas de enfriamiento a base de líquido que usan los autos eléctricos en el mercado.

Chunky Vazirani, fundador de la compañía que lleva su nombre, explicó que su equipo de ingeniería se inspiró en cómo los animales regulan la temperatura en sus cuerpos mediante la respiración. El sistema de enfriamiento por aire, al que bautizaron DiCo por Direct Cooling o enfriamiento directo, hace lo mismo con la batería. 

Como consecuencia, el Vazirani Ekonk —cuya carrocería está hecha en su totalidad de fibra de carbono— pesa apenas 1,627 libras (738 kg) que, combinadas con los 722 caballos de fuerza que generan sus dos motores eléctricos situados en cada una de sus ruedas traseras, hicieron posible que el vehículo acelerara de 0 a 62 millas por hora (100 km/h) en 2.5 segundos, además de alcanzar una velocidad máxima de 192 mph (309 km/h) durante unas pruebas llevadas a cabo en una pista cerca de Indore, India.

El techo y el parabrisas del Ekonk fueron sacrificados en aras del preciado ahorro de peso, lo que valió la pena, ya que Vazirani puede hacer alarde de que el Eknok es el auto más rápido fabricado en India.

El diseño de la hermosa carrocería del Eknok fue creado con la aerodinámica como su guía principal. Su nariz afilada, que lo ayuda a cortar el aire, está acentuada con una barra de luces led que atraviesa el ancho completo del frente del vehículo.

La toma de aire situada al lado del conductor, donde normalmente estaría el pasajero, provee aire para enfriar la batería. Las ruedas traseras del Ekonk están cubiertas para mejorar la aerodinámica del vehículo con unas tapas en las que se pueden leer EK, que significa “uno” en hindi.

La parte trasera presenta un diseño abierto, probablemente para dejar escapar el aire del sistema DiCo, y está adornado con cinco barras transversales de luz led. Vazirani dice que el Eknok goza de un excelente coeficiente de resistencia aerodinámica, pero no compartió el número.

Vazirani, un egresado del prestigioso Art Center College of Design que trabajó con Jaguar Land Rover, Rolls-Royce y Volvo antes de fundar su propia compañía en la ciudad india de Mumbai, explicó que “en las escrituras indias, Ekonk significa el comienzo de la luz divina: el Big Bang”, y añadió que “para nosotros, Ekonk significa nuestro verdadero comienzo, donde por primera vez el diseño y la innovación se unen. Es nuestro primer vehículo viviente”.  

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Con la tabla eléctrica Fliteboard no necesitas olas para surfear como un experto
tabla surf electrica fliteboard flightboard 3 600x400 c

Anterior

Siguiente

Leer más
Jaguar presenta el I-Type 3, su nuevo modelo eléctrico para la Fórmula E
jaguar de carrera i type 3 feat

Anterior

Siguiente

Leer más
¿Fabricará Toyota ahora un vehículo eléctrico para ponerlo en el mercado?

A Toyota no le gustan demasiado los autos eléctricos. Considera que las pilas de combustible de hidrógeno son una mejor opción tecnológica, ya que generalmente ofrecen una mayor gama, así como unos tiempos de reabastecimiento más cortos, similares a los de gasolina. Pero puede que Toyota esté cambiando de opinión.

El fabricante japonés estaría considerando la posibilidad de fabricar un vehículo eléctrico, según un informe de Nikkei. Este podría estar a tiempo para hacer su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y lejos de lo que muchos podrían imaginar, esto no le da a Toyota demasiado tiempo para trabajar en él. La compañía aún no ha creado un equipo de desarrollo de vehículos eléctricos, según el informe, aunque lo estaría conformando dentro de los próximos meses.

Leer más