Skip to main content

El Vazirani Ekonk eléctrico debuta con 722 caballos para un solo pasajero

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde que Vazirani Automotive irrumpió en la escena automotriz mundial en 2018 con la presentación del Shul, un excitante hiperauto eléctrico con una turbina a gasolina para cargar la batería y extender su autonomía, no habíamos tenido más noticias del prometedor fabricante indio. Hasta hora.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Vazirani presenta un monoplaza eléctrico en forma de prototipo llamado Ekonk. La misión de este prototipo es mostrar una nueva tecnología de enfriamiento de baterías que permite mantener el peso del vehículo bajo al prescindir del aparataje necesario para los complicados sistemas de enfriamiento a base de líquido que usan los autos eléctricos en el mercado.

Chunky Vazirani, fundador de la compañía que lleva su nombre, explicó que su equipo de ingeniería se inspiró en cómo los animales regulan la temperatura en sus cuerpos mediante la respiración. El sistema de enfriamiento por aire, al que bautizaron DiCo por Direct Cooling o enfriamiento directo, hace lo mismo con la batería. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como consecuencia, el Vazirani Ekonk —cuya carrocería está hecha en su totalidad de fibra de carbono— pesa apenas 1,627 libras (738 kg) que, combinadas con los 722 caballos de fuerza que generan sus dos motores eléctricos situados en cada una de sus ruedas traseras, hicieron posible que el vehículo acelerara de 0 a 62 millas por hora (100 km/h) en 2.5 segundos, además de alcanzar una velocidad máxima de 192 mph (309 km/h) durante unas pruebas llevadas a cabo en una pista cerca de Indore, India.

El techo y el parabrisas del Ekonk fueron sacrificados en aras del preciado ahorro de peso, lo que valió la pena, ya que Vazirani puede hacer alarde de que el Eknok es el auto más rápido fabricado en India.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El diseño de la hermosa carrocería del Eknok fue creado con la aerodinámica como su guía principal. Su nariz afilada, que lo ayuda a cortar el aire, está acentuada con una barra de luces led que atraviesa el ancho completo del frente del vehículo.

La toma de aire situada al lado del conductor, donde normalmente estaría el pasajero, provee aire para enfriar la batería. Las ruedas traseras del Ekonk están cubiertas para mejorar la aerodinámica del vehículo con unas tapas en las que se pueden leer EK, que significa “uno” en hindi.

La parte trasera presenta un diseño abierto, probablemente para dejar escapar el aire del sistema DiCo, y está adornado con cinco barras transversales de luz led. Vazirani dice que el Eknok goza de un excelente coeficiente de resistencia aerodinámica, pero no compartió el número.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Vazirani, un egresado del prestigioso Art Center College of Design que trabajó con Jaguar Land Rover, Rolls-Royce y Volvo antes de fundar su propia compañía en la ciudad india de Mumbai, explicó que “en las escrituras indias, Ekonk significa el comienzo de la luz divina: el Big Bang”, y añadió que “para nosotros, Ekonk significa nuestro verdadero comienzo, donde por primera vez el diseño y la innovación se unen. Es nuestro primer vehículo viviente”.  

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más