Skip to main content

Esta Land Rover Defender es eléctrica, pero no usa batería ni se enchufa

Jaguar Land Rover anunció que se encuentra en proceso de desarrollo de un prototipo de vehículo eléctrico con celda de combustible alimentada por hidrógeno, o FCEV por sus siglas en inglés, basado en la nueva Land Rover Defender. El fabricante inglés tiene programado iniciar las pruebas de campo este mismo año en el Reino Unido a fin de verificar atributos clave como la capacidad todoterreno y el consumo de hidrógeno.

Este FCEV conceptual es parte del Proyecto Zeus de Jaguar Land Rover financiado en parte por el Centro de Propulsión Avanzada del fabricante y respaldado por el gobierno inglés, que busca lograr que la compañía alcance una alineación con cero emisiones de escape para 2036 y cero emisiones netas de carbono en su cadena de suministro, productos y operaciones para 2039.

Con el desarrollo de este su primer FCEV,  los ingenieros de Jaguar Land Rover buscan optimizar un tren motriz eléctrico alimentado por hidrógeno líquido para lograr el rendimiento y la capacidad esperados por los clientes, que incluye una autonomía por carga de hidrógeno y capacidad todoterreno.

Los FCEV son vehículos eléctricos que generan su propia electricidad a partir de la separación de las moléculas de hidrógeno en combinación con el oxígeno del ambiente, así generan electricidad, calor y agua, y no gases contaminantes. Por lo tanto, en lugar de una pesada batería necesitan un tanque para almacenar el hidrógeno líquido y no necesitan conectarse a estaciones de carga por largas horas. Jaguar ve a los FCEV como un complemento a los vehículos eléctricos de batería en el camino hacia un futuro sin emisiones.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el fabricante, los FCEV impulsados ​​por hidrógeno proporcionan una alta densidad de energía, un reabastecimiento rápido de combustible y una pérdida mínima de alcance en bajas temperaturas, lo que hace que la tecnología sea ideal para vehículos más grandes y de mayor alcance, o para aquellos que operan en ambientes fríos o calientes. Sin embargo, los críticos ven la falta de una infraestructura de abastecimiento de hidrógeno líquido como uno de los problemas fundamentales para la masificación de la tecnología.

No obstante, Jaguar Land Rover nos recuerda que desde 2018 el número global de FCEV en las carreteras casi se ha duplicado, mientras que las estaciones de repostaje de hidrógeno han aumentado en más de 20 por ciento. El problema es que casi todo ese progreso, al menos en Estados Unidos, se ha logrado en California, que es el único mercado donde se comercializan los tres únicos FCEV que se venden en el país, el Toyota Mirai, la crossover compacta Hyundai Nexo y el Honda Clarity Fuel Cell.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pronósticos del Hydrogen Council, una iniciativa global dirigida por los presidentes de 92 compañías líderes en energía, transporte, industria e inversión que comparten una visión unida y a largo plazo para desarrollar una economía de transporte basada en hidrógeno, predicen que “para 2030 el despliegue de los FCEV impulsado por hidrógeno podrían superar los 10 millones de unidades con 10,000 estaciones de servicio en todo el mundo”.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Land Rover Defender 2020 tendrá versiones de diversos tamaños
suv land rover defender 2020 430 2 700x467 c

Anterior

Siguiente

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más