Skip to main content

Hopium Machina: un sedán deportivo eléctrico que no usa batería

Si nunca habías escuchado hablar de Hopium no te sientas mal. Este nuevo fabricante automotriz francés apenas fue establecido en 2019 y no fue sino hasta octubre de 2020 que anunció su intención de producir un sedán de lujo eléctrico de alto desarrollo alimentado por una celda de hidrógeno.

A solo ocho meses de ese anuncio, Hopium nos muestra las primeras imágenes del Machina, un hermoso y estilizado sedán de inspiración deportiva con el que espera irrumpir en el incipiente mercado de los vehículos con celdas generadoras de electricidad.

Hopium estima que el Machina contará con una potencia superior a los 500 caballos de fuerza y podrá ofrecer autonomía de más de 620 millas (1,000 km) con sus dos tanques de hidrógeno líquido llenos.

La marca dice haber hecho pruebas de validación de la celda de combustible, tanto en pista como en un banco de pruebas, en el primer prototipo fabricado del Machina, al cual se refiere como Alpha 0. El vehículo superó las 143 mph (230 km/h), que lo ponen casi a la par con el rendimiento que el fabricante aspira una vez que el Machina llegue al mercado.

Tal fue el éxito de las pruebas que Hopium se sintió con la confianza suficiente como para comenzar a tomar órdenes por las primeras 1,000 unidades del Machina, las cuales estarán numeradas y podrán ser reservadas cada una por la módica suma de 410 euros, el equivalente a $488 dólares. Todo se hará menos accesible al momento de pagar el vehículo, el cual se espera tenga un precio cercano a los 120,000 euros, es decir, $143,000 dólares. Pero de eso no habrá que preocuparse hasta 2025 cuando se hagan las primeras entregas.

El fundador de Hopium es el piloto de carreras Olivier Lombard, ganador de la clase LMP2 en las 24 Horas de Le Mans de 2011; esto lo convirtió en el ganador de Le Mans más joven en la historia del legendario circuito.

Los primeros compradores del Machina serán pioneros de una tecnología prometedora que permite que un auto eléctrico, con solo llenar sus tanques con hidrógeno líquido, pueda generar su propia energía eléctrica al eliminar la necesidad de contar con una pesada batería donde almacenarla, que los haría tan prácticos como carros a gasolina si existiera una infraestructura de distribución de hidrógeno similar a la de los combustibles fósiles.

Actualmente Honda, Toyota y Hyundai producen y comercializan automóviles con celdas de combustible en California y en sus mercados domésticos, y Land Rover anunció hace poco que construía un prototipo de su SUV Defender para probar la tecnología.

Cada día más fabricantes estudian la posibilidad de adoptar la tecnología de las celdas de combustible, por lo que es probable que la red global de distribución de hidrógeno líquido crezca más rápido de lo que imaginamos.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
GM promete al menos 20 nuevos carros totalmente eléctricos para 2023
gm compromiso 2023 vehiculos electricos the chevrolet bolt ev media program at babcock ranch friday july 21 2017 on floridas

Carros como el Chevrolet Volt y Bolt EV hicieron de General Motors un pionero en la electrificación, pero el mayor fabricante de automóviles de Detroit no ha tenido la intención de desarrollar una línea completa de vehículos eléctricos. Pero esto está a punto de cambiar.

GM lanzará 20 nuevos modelos totalmente eléctricos para el año 2023, según lo anunciado ayer por su Gerente General, Mary Barra. Esto incluirá dos nuevos modelos que aparecerán en los próximos 18 meses, y aplicarán “las lecciones aprendidas del Chevrolet Bolt EV", según ha dicho en comunicado de prensa de GM.

Leer más
El sedán eléctrico Lucid Air es más rápido que un Ferrari
lucid motors air velocidad feat

El pasado mes de abril, cuando exhibió su vehículo eléctrico Air en el Salón del Automóvil de Nueva York, Lucid Motors afirmó que una versión especial del prototipo había alcanzado las 217 mph en la pista de prueba del centro de investigación del transporte en Ohio, emparejando así la velocidad máxima de un Ferrari LaFerrari. Pero Lucid envió nuevamente su Air a esa misma pista de prueba, y el sedán de lujo fue aún más rápido.

La velocidad original de 217 mph fue limitada por software, pero para su segundo intento, Lucid quitó el limitador. El resultado fue una velocidad máxima de 235.44 mph (¡378.9 kilómetros/hora!) en la pista oval de 7.5 millas. Esto posiciona al Air como uno de los carros (eléctricos y no eléctricos) más rápidos del mundo. Pero Lucid piensa que todavía puede mejorar.

Leer más
El gigantesco bus eléctrico de China podría haber sido un fraude
bus electrico china fraude land airbus 008 720x480 c

Vehículos como el Hyperloop podrían ayudar a la humanidad a recorrer grandes distancias a velocidades sorprendentes, pero la mejor manera de llegar de forma sostenible desde el punto A al B en las ciudades congestionadas continúa en tela de debate.

Hace algún tiempo, un innovador diseño de transporte público parecía haber ofrecido una solución. Era conocido como el Autobús Elevado de Tránsito, llamado también "straddling bus", y mientras que muchos quedaron emocionados después de la exitosa prueba realizada en agosto del pasado año, parece que el entusiasmo pudo haber sido prematuro.

Leer más