Por supuesto, hay todavía grandes inconvenientes para estos vehículos. El más evidente es la falta de una infraestructura adecuada de abastecimiento, razón por la cual sólo se pondrán a la venta en 12 concesionarios de California a fines de 2016. El fabricante está trabajando duro para ampliar el alcance del hidrógeno, y eventualmente, esperan que pronto sean tan o más convenientes que cualquier carro a gasolina.
Relacionado: Honda presenta su nuevo CR-V turboalimentado: una garantía de éxito casi asegurado
“El Clarity Fuell Cell no sólo tiene capacidad para cinco pasajeros, y reposta en tres o cinco minutos, sino que también ofrece a sus clientes un rango de conducción similar a los autos a gasolina”, ha dicho Steve Center, vicepresidente de la Oficina de Desarrollo de Negocios del Medio Ambiente de Honda. «El Clarity Fuel Cell lidera el grupo con un rango de 366 millas. Esto, sumado a una creciente red de estaciones de hidrógeno y un repostaje rápido, hacen que viajar en familia en un auto con cero emisiones ya no sea una cosa de ciencia ficción”.
En cuanto al propio vehículo, está programado que el Clarity Fuel Cell llegue a los concesionarios a fin de año, con un precio que rondará los $60,000 dólares. La competencia incluye al Toyota Mirai y al Hyundai Tucson Fuel Cell, los cuales incluyen tres años de recarga gratuita de hidrógeno, iniciativa que aún no se sabe si será seguida por Honda.
Las variantes plug-in híbridos y eléctricos del Clarity saldrán a la venta en 2017 después de los lanzamientos del Fuel Cell, pero a diferencia de sus hermanos más exclusivos, el enchufable híbrido estará disponible en 50 estados.
Recomendaciones del editor
- Nissan y Toyota en la disputa por ser más ecológicos
- El Honda Clarity ahora vendrá en tres “sabores”: eléctrico, híbrido e hidrógeno
- Project Portal es un camión de Toyota propulsado por hidrógeno
- Honda y GM unen sus esfuerzos por la pila de combustible de hidrógeno