Skip to main content

Torc Robotics amplía su equipo de desarrollo de autos sin conductor

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La empresa de conducción autónoma Torc Robotics podrá no ser tan conocida como Waymo, pero eso podría cambiar muy pronto, a medida que Torc comienza a expandirse. Y es que la compañía está buscando duplicar su número de empleados para continuar desarrollando tecnología para vehículos autodirigidos.

Torc dio a conocer su Asimov (nombrado en honor del escritor de ciencia ficción y divulgador científico Isaac Asimov) con sistema de conducción autónoma el pasado año, e incluso realizó algunas demostraciones públicas en CES 2018. La compañía tiene su sede en Blacksburg, Virginia, y continúa probando autos sin conductor allí y en Las Vegas (video abajo). El año pasado, envió uno de sus SUV Lexus RX modificados en un viaje por todo el país. Pero la historia de la compañía se remonta más atrás.

Torc Self-Driving Car - How We Share the Road

Fundada en 2005, Torc es en realidad una de las empresas más antiguas que trabajan en esta tecnología. Sus fundadores compitieron en los diversos desafíos impulsados por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) a principios de la década del 2000, los cuales tenían como objetivo impulsar el desarrollo de vehículos autónomos para el ejército. Torc ocupó el tercer lugar en el 2007 DARPA Urban Challenge. Sin embargo, Torc se ha mantenido como una empresa pequeña, manteniendo también por ello un perfil más bajo que muchos de sus competidores, algo que sus jefes quieren cambiar.

«Hemos aumentado nuestro equipo más en el último año, desde el lanzamiento del Asimov, que en los últimos 10», dijo en un comunicado el gerente general de Torc, Michael Fleming. «Este equipo más grande nos permite satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes en el espacio de auto-conducción, posicionándonos para el éxito continuo».

Torc aún está tratando de hacer crecer su equipo de trabajo, buscando sobre todo desarrolladores de software. Pero la compañía no ha discutido ningún plan de comercialización para su sistema Asimov. El CTO de Torc, Ben Hastings, dijo que la tecnología de la compañía se aplica a áreas que van más allá de los autos sin conductor, incluida la «minería y la defensa».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Muchas compañías están trabajando para desarrollar vehículos de conducción autónoma, o sistemas de conducción autónoma que puedan comercializarse para los fabricantes de automóviles. El accidente fatal del pasado mes de marzo —que involucró un auto sin conductor de Uber— no parece haber reducido este impulso, ya que Waymo planea lanzar un servicio autónomo de viajes compartidos este mismo 2018, y compañías como Baidu y Drive.ai han expandido sus programas de pruebas. Esta competencia puede hacer que los autos que se manejan por sí mismos entren en producción muy pronto, pero dada la complejidad de la tecnología, una carrera “para ver quién llega primero” puede no ser lo mejor para los consumidores. Dicho de otra manera: que se tomen su tiempo, y que el producto sea seguro para todos.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más