Skip to main content

Primeras impresiones al volante del Toyota Corolla  2020

¿Conseguirá el Toyota Corolla 2020 mantenerse como el rey de los sedanes?

El sedán más vendido de la historia lucha fuerte por mantener su trono.

Lo Bueno

  • Cabina amplia y silenciosa
  • Sistema audio JBL
  • Buen rendimiento (versión híbrida)
  • Precio

Lo Malo

  • Interior demasiado simple
  • Sistema de infotainment anticuado
  • No Android Auto

Puntuación

4.0/ 5.0

Savannah, en Georgia, es una ciudad riquísima en cultura e historia. Y fue aquí donde Toyota nos trajo para presentarnos la 12ª generación del Corolla, el cual ahora también nos llega en versión híbrida. El Toyota Corolla es un sedán mediano que fue introducido al mercado en 1966, y a nivel mundial se han vendido más de 46 millones de unidades. Definitivamente, se trata de unos de los autos más populares, ya no solo de la marca japonesa, sino del mundo. Y aunque varios fabricantes han decidido dejar de producir sedanes por la bajada de sus ventas, Toyota ha apostado fuerte por seguir siendo el rey del segmento, rediseñando su icónico Corolla con el que espera cautivar a las nuevas generaciones de compradores, dándole de paso competencia al Kia Forte.

Totalmente nuevo

El Toyota Corolla ha sido rediseñado completamente, y en su nueva versión nos llega con un estilo más deportivo y agresivo, compartiendo el mismo tren motriz que su hermano, el Corolla Hatchback. El nuevo Corolla utiliza la nueva plataforma modular TNGA (por sus siglas en ingles) que comparte con los modelos Avalon, C-HR, y Camry. Esto es algo que se nota al manejarlo, ya que su cabina que es más silenciosa y cómoda, y tiene claramente un mejor desempeño dinámico.

Su nuevo diseño, fabricado con aleaciones metálicas más avanzadas, lo hace a la vez más resistente y ligero, convirtiendo a esta seda con cuatro puertas en un carro más potente y económico en cuanto a consumo de gasolina. La distancia entre ejes se ha mantenido, pero se hecho más pequeño el voladizo delantero y se ha alargado el trasero, se rebajando además la línea de su «cintura» y se ha colocado el motor en una posición mas baja, mejorando así su centro de gravedad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para darle un estilo más moderno, Toyota le ha puesto una parrilla más amplia, iluminación diurna con faros Bi-beam LED al frente, diodos en las luces direccionales y luces auxiliares más oscuras, además de unas llantas de 18 pulgadas. Nos gustó su nuevo color exterior llamado Celestite Grey Metálico, el cual cincela las líneas de su carrocería.

La guinda del pastel es la versión híbrida, ideal si eres un fanático del Toyota Prius, pero sueñas con un diseño más atractivo. Ahora podrás subirte al Corolla híbrido y seguir ayudando a salvar el planeta.

Cuenta con conexión WiFi, GPS, Bluetooth, pero no es compatible con Android Auto.

Un interior simple

La cabina del Corolla nos dejó con un sabor agridulce. Con detalles en mate, costuras en contraste y adornos cromados, no nos pareció nada fuera de lo común. Hay que decirlo: el interior del Kia Forte es mas sofisticado. Su sistema de infoentretenimento Entune resulta aburrido, con unos gráficos bastante anticuados. En cuanto a conectividad, viene con soporte para Apple CarPlay, además de un cargador Qi inalámbrico y Amazon Alexa. Cuenta con conexión WiFi, GPS, Bluetooth, pero no es compatible con Android Auto, cosa que no deja de parecernos un ilógica, teniendo en cuenta de que Toyota quiere justamente atraer a compradores Millennials.

Como dijimos, el ruido en la cabina se ha eliminado, y es ahora más silenciosa, cómoda y amplia. Nos gustó también su sistema de audio JBL quien definitivamente hace los viajes mas placenteros.

Bajo el capó

El nuevo Corolla llega con tres opciones de motor. Las versiones L, LE y XLE son propulsadas por un motor 2ZR-FAE de 1.8 litros que bombea 189 caballos de fuerza y 126 libras-pie de torque.

Para las versiones deportivas, la opción es un motor de 2.0 litros de fuerza dinámica e inyección directa que libera 169 caballos de fuerza y 151 libras-pie. Es más potente, ligero y económico gracias al sistema VVT-iE. Este tiene una mejor eficiencia térmica, baja fricción interna y enfriamiento rápido. También hay una opción de transmisión manual con un software llamado iMT, y la verdad es que nos encantó, ya que te ayuda a que nunca te trabes en la primera velocidad. Además, emite una alerta que te indica cuando es el momento de cambiar de marcha.

Sandra Muñoz/Digital Trends en Español

El Corolla hibrido es propulsado por un motor 1.8 2ZR-FXE que produce 121 caballos de fuerza y 105 lb-ft., y para un mejor rendimiento y ahorro de energía se puede manejar en modo Normal, Eco, o EV. Su rendimiento es bastante bueno: 53 millas por galón, combinado entre ciudad y carretera.

Impresiones

Estuvimos al volante del Corolla híbrido, el cual es igual que manejar un Prius. Nos gustó lo sólido que se siente, y nos encantó la versión deportiva XSE por su agilidad, agresividad y respuesta al entrar a altas velocidades. En la pista en el autódromo pudimos comprobar que es bastante ágil: tiene buena estabilidad y es bastante divertido al manejar.

Nuestra Opinión

El Toyota Corolla continúa siendo un vehículo sólido y confiable. Ojo, que son muy buenas cualidades para alguien que quiera comprar su “primer auto”. Sobresale ante la competencia por su buen rendimiento de combustible y precio. Pero no por su tecnología o interior, que es donde sus rivales lo superan. Al introducir su versión híbrida, Toyota intenta atraer a compradores con conciencia ecológica. Definitivamente la marca quiere dominar en el alicaído reino de los sedanes. El nuevo Corolla comienza con un precio base de $19,500 dólares más impuestos. La versión híbrida tiene un precio base de $22,500 dólares mas impuestos.

Sandra Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Sandra Muñoz es amante de la velocidad, de la fotografía y de una buena crónica. Incursionó en el mundo automotriz hace…
GPS para el auto: todo lo que debes saber
El mejor para viajes TomTom Go 520

Dependiendo del uso que des a tu auto, un GPS puede ser un artículo esencial. Por ejemplo, si de vez en vez lo tienes disponible en alguna plataforma de renta de autos o tienes una flotilla de vehículos, un GPS es tan esencial como un seguro. Sin embargo, es importante saber que los GPS para auto (o un GPS para motos) han evolucionado bastante, pues han pasado de ser simples artículos que permiten ubicar tu automóvil en tiempo real, a aparatos capaces de proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real, reportes pormenorizados de conducción e incluso enviar alertas de seguridad a tu teléfono.

Suena perfecto —y están cerca de ser un accesorio casi ideal—, pero hay varios aspectos a considerar. Están, por ejemplo, las consideraciones legales, como que rastrear la ubicación de una persona puede ser ilegal (revisa las disposiciones legales, pues rastrear tu auto es legal). Pero también hay otros aspectos menos evidentes, como que un GPS requiere de una conexión móvil a internet o que muchos funciona a través de un sistema de suscripción. Entonces, hay varios aspectos que debes saber antes de comprar un GPS para auto. Aquí vamos a explicar los más importantes.
Suscripciones
Prácticamente todos los rastreadores GPS para autos necesitan una conexión a internet móvil, igual que la que usa tu celular para poder recibir mensajes de WhatsApp o mirar reels de Instagram. Bueno, algunos GPS, como el Tracki Mini, requieren de una membresía que en ocasiones se tiene que pagar en dólares.

Leer más
Los autos chinos BYD muestra nuevo y revolucionario sistema de carga eléctrica
BYD

BYD, un fabricante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado un nuevo sistema de batería y carga que, según afirma, puede recargar un vehículo eléctrico casi tan rápido como se tarda en llenar de gasolina un coche tradicional con motor de combustión.
La plataforma Super E es capaz de ofrecer velocidades de carga de hasta 1 megavatio (1000 kW), lo que equivale a 2 km de autonomía por segundo a velocidades máximas. Una carga de cinco minutos puede reponer hasta 400 km (alrededor de 250 millas) de alcance.
Y no son sólo las impresionantes velocidades de carga lo que BYD está promocionando, ya que la nueva plataforma también consta de un motor de 580kW capaz de propulsar un EV a más de 300 km/h (186 mph).
Wang Chuanfu, presidente y presidente de BYD Group, dijo que "nuestro objetivo es hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de combustible", ya que la compañía busca disipar la ansiedad de los consumidores por la autonomía.
Actualmente, los Superchargers de Tesla pueden reponer 200 millas de alcance en aproximadamente 15 minutos, por lo que si las afirmaciones de BYD son ciertas, esto podría ser un hito importante para la industria de los vehículos eléctricos y podría continuar el aumento en las ventas de vehículos eléctricos.
Una plataforma y una batería con capacidad de carga de megavatios es solo una parte del paquete. Los conductores también requieren una red de estaciones de carga capaz de entregar la alta tasa de energía, y para aquellos en la mayor parte del mundo, las estaciones de carga de megavatios simplemente no existen.
BYD dice que planea construir más de 4.000 "estaciones de carga flash de megavatios" en toda China en el futuro, pero no ha dado un cronograma de cuándo se completarán. En cuanto al resto del mundo, tendremos que esperar y ver si la tecnología es adoptada por otros fabricantes.
Los primeros coches Super E han sido revelados

El Han L y el Tang L son los primeros vehículos eléctricos compatibles con la nueva plataforma de BYD BYD

Leer más
Google Maps mostrará los gastos de viaje en función de su modelo de automóvil
Google Maps

Cuál sería la mejor alternativa en distancia, rapidez y el costo para determinar si tomar el automóvil, usar la bicicleta o agarrar el transporte público. Esto es lo que estaría buscando Google Maps, ya que una nueva patente daría interesantes datos de gastos de viaje, según el modelo del coche.
La gente de @xleaks7, descubrió la patente de Google, que tiene como objetivo cambiar eso al ofrecer un sistema inteligente que analiza automáticamente tus hábitos de viaje y sugiere las mejores alternativas para ti.

Esta patente automatiza el proceso, utilizando datos históricos y en tiempo real para sugerir alternativas más baratas, rápidas o ecológicas, ya sea cambiando a un vehículo eléctrico, tomando el metro o evitando los picos de tráfico.

Leer más