Skip to main content

Nio ET7, el Tesla chino de 620 millas de autonomía

El fabricante chino Nio anunció su nuevo auto insignia ET7, el cual se presenta con 620 millas de autonomía eléctrica y un sistema de conducción potente con una personalización muy similar a la de Tesla.

El ET7 está lleno de lujos y servicios para satisfacer las demandas del conductor. Con sus cinco metros de largo y casi dos de ancho, se coloca como el líder del segmento en el apartado de dimensiones; la distancia entre ejes es de poco más de tres metros.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para alimentar al ET7, existen tres opciones de baterías: de 70, 100 y 150 KWh, aunado a esto cuenta con un bajo coeficiente aerodinámico de solo 0.23; el ET7 con la batería de 150 KWh puede lograr 621 millas de autonomía y entregar unas prestaciones de auto deportivo, con lo que logra una aceleración de 0 a 62 millas por hora en 3.9 segundos, y un frenado desde esa velocidad en 33.5 metros.

Nio Aquila

Este es el nombre del sistema de Nio para los sensores en su conducción autónoma y cuenta con un arreglo de 33 sensores de alto rendimiento, LiDAR de largo alcance, 11 cámaras de 8 megapixeles, sistemas de monitoreo del conductor, radares de onda de 5 milímetros, 12 sensores ultrasónicos, unidades de localización de alta precisión y sistema V2X.

Por dentro

El interior está en el mismo tenor de alta tecnología. Cuenta Cockpit de segunda generación, pantalla central AMOLED de 12.8 pulgadas, clúster de instrumentos de 10.2 pulgadas, proyección de información en el parabrisas head up display, sistema de reconocimiento de voz con cuatro micrófonos, tercera generación de la plataforma Qualcomm con alta capacidad de conectividad y comunicación, que incluye 5G, Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6 y UWB.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para los melómanos, el equipo de audio es de 7.1.4 canales con 23 parlantes, 20 amplificadores y una potencia de salida de 1,000 W.

La comodidad se garantiza con cabeceras flotantes, asientos forrados en piel Nappa, ventilados y con masaje. El cielo en microfibra es de serie y la iluminación interior se puede seleccionar en 64 colores, con lo que se crea el ambiente ideal para el usuario.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El lanzamiento de la versión de 70 KWh se tiene previsto para 2022 a un precio aproximado de $69,200 dólares, con la versión de batería de 150 KWh hasta finales del mismo año.

Recomendaciones del editor

Iván Chávez
Soy un apasionado de los autos desde pequeño, con gran interés y afición en temas automotrices, comencé mi carrera como…
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más
Tesla Cybertruck: se filtran todas las especificaciones
tesla cybertruck filtracion especificaciones

Tesla / Tesla
Si bien una versión de producción del Cybertruck de Tesla aún no ha llegado al mundo cuatro años después de que se anunciara el vehículo, es posible que ahora sepamos más sobre la camioneta eléctrica poligonal de Elon Musk. Muchas de las aparentes especificaciones y características finales del vehículo se filtraron recientemente en línea en un video de YouTube de TFLEV.

En términos de practicidad real de la camioneta, el vehículo tiene una supuesta longitud de cama de 72.8 pulgadas y un ancho de 51 pulgadas. Su enganche de remolque puede soportar un peso máximo de lengüeta de 1,110 libras, y el camión puede tirar de 11,000 libras en total. Esa última parte es un poco contradictoria con la línea oficial de Tesla, ya que el sitio de la compañía afirma que el camión puede remolcar hasta 14,000 libras. Todavía existe la posibilidad de que ambos sean correctos, y el mayor número se relaciona con las capacidades de la variante de tres motores de gama alta.

Leer más