Skip to main content

Investigadores japoneses convierten los neumáticos en fuente energética

Tanto los fabricantes como los proveedores de piezas y partes buscan permanentemente reinventar cada pulgada del automóvil. Prueba de ello es el desarrollo de una invención que capta la electricidad generada por los neumáticos a medida que el vehículo se desplaza, fruto de una alianza entre la firma japonesa Sumitomo y la Universidad de Kansai.

La firma explicó que gracias al Energy Harvester, un pequeño dispositivo de forma cuadrada montado en la cara interior de la banda de rodadura. El aparato aprovecha la electricidad estática que genera la carga por fricción, producida por la constante deformación de la goma.

Pese a las múltiples frenadas, aceleraciones, giros y trampas de velocidad que se experimentan en cada viaje, la cantidad de energía es marginal, por lo que no podría suministrar una pantalla táctil ni menos aumentar las millas de autonomía.

Pero no por eso la invención es irrelevante. En el corto plazo, se presume que bien podría alimentar al sistema de monitoreo de presión de inflado. Los investigadores creen que en el futuro permitiría que las llantas comuniquen más información a la unidad de control. Solo el tiempo dirá si las gomas puedan alertar al conductor sobre un problema de alineación o balanceo, así como respecto de algún inconveniente en la suspensión.

El Energy Harvester aún no está listo para su producción en serie, pero Sumitomo y el profesor a cargo del proyecto, Hiroshi Tani, confían en que será adoptado por la industria más temprano que tarde. Precisamente para cumplir con tal objetivo, la idea consiguió el respaldo de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón.

Aparentemente ajenos a las grandes innovaciones tecnológicas, los neumáticos han sido objeto de varias innovaciones llamativas. Después de años de investigación, Michelin y General Motors unieron fuerzas para comenzar a probar neumáticos sin aire en vías públicas durante 2019. Si todo camina de acuerdo a lo planeado, el primer vehículo beneficiado con dicha tecnología llegará a las salas de exhibición en 2024.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Los Xfi Pods de Comcast convierten cualquier enchufe en parte de una red Wi-Fi
comcast xfi pod

Si tienes una casa grande con muchos dispositivos conectados, o si tu oficina o habitación está lejos del área principal de conexión del router, seguramente experimentaste la frustración de no tener una buena señal de WiFi. Para solucionar este problema existen varias opciones, como amplificadores de señal o hasta soluciones caseras.

Pensando en esto, Comcast presentó un nuevo sistema de conexión Wi-Fi para la red de hogar, anunciando que sus dispositivos xFi Pods ya están a la venta. Con ellos, pretenden brindar a los clientes de Internet Xfinity una "innovadora opción que cubrirá todas sus necesidades de WiFi en sus hogares".

Leer más
Los neumáticos sin aire Michelin Tweel nunca te dejarán tirado
neumaticos sin aire michelin tweel feat

Michelin X Tweel® UTV launch

Nunca existe un momento ideal para una rueda pinchada, pero a veces estos imprevistos llegan momentos incluso peores que otros. Un chaparrón repentino cuando estás lejos en páramos o algún terreno inestable, rocoso o pantanoso, puede ser peligroso y desagradable, especialmente si estás solo sin nadie que te ayude.

Leer más
No más llantas desinfladas con estos neumáticos inteligentes
smart tire continental

Si alguna vez tuviste que lidiar con una llanta desinflada porque se te olvidó comprobar su desgaste, esta tecnología inteligente de auto-evaluación de neumáticos podría ser la solución.

Si bien se continúan dando gigantescos pasos en el área del transporte moderno, como los vehículos autónomos y carreteras eléctricas, los neumáticos de los que nuestros autos dependen para funcionar no han estado a la par del avance de la tecnología.

Leer más