Skip to main content

Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como «interiqr«, es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La carrera está en marcha para desarrollar etiquetas de alimentos comestibles que no sean tóxicas, no cambien el sabor o la apariencia de los alimentos y se puedan leer sin tener que destruir los alimentos en sí. El equipo de investigación de la Universidad de Osaka quería abordar todos estos problemas.

«Muchos alimentos ahora se pueden producir utilizando impresoras 3D», explica Yamato Miyatake, autor principal del estudio. «Nos dimos cuenta de que el interior de objetos comestibles como las galletas se podía imprimir para contener patrones de espacios vacíos para que, cuando se hace brillar una luz desde detrás de la galleta, un código QR se hace visible y se puede leer con un teléfono celular».

«Nuestro método de impresión 3D es un gran ejemplo de la transformación digital de los alimentos, que esperamos mejore la trazabilidad y la seguridad de los alimentos», dice el autor principal del estudio, Kosuke Sato. «Esta tecnología también se puede utilizar para proporcionar nuevas experiencias alimentarias a través de la realidad aumentada, que es un nuevo campo emocionante en la industria alimentaria».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los ataques ultrasónicos están creando caos en los asistentes de voz
ataques ultrasonicos caos asistentes de voz thomas kolnowski ljg19qhtzzq unsplash

Un nuevo tipo de ataque está en ciernes en la industria tecnológica, se trata de NUIT, o ataque ultrasónicos, troyanos inaudibles de ultrasonido cercano, que pueden explotar vulnerabilidades en dispositivos IoT equipados con micrófono y asistentes de voz como Apple Siri, Google Assistant y Microsoft Cortana. Los ataques no pueden ser escuchados por los humanos, pero pueden convertir efectivamente los dispositivos inteligentes en dispositivos potencialmente maliciosos.

Sin embargo, por ahora los virus han sido creados por investigadores de la Universidad de Texas, San Antonio, y la Universidad de Colorado y se mostrarán en el próximo 32º Simposio de Seguridad USENIX, del 9 al 11 de agosto, en Anaheim, California. El equipo de investigación proporcionó una demostración preliminar a The Register, mostrando dos ataques separados: NUIT-1 y NUIT-2.

Leer más
¿Qué dijo un pelo de Beethoven sobre su genoma en 2023?
pelo beethoven genoma dilip ale 0c1tvvvhhbs unsplash

Un mechón del cabello de Ludwig van Beethoven entregó en 2023, es decir más de 220 años después, interesantes conclusiones sobre el genoma del músico y las causas exactas de su muerte.

Un equipo de investigadores que informó en la revista Current Biology el 22 de marzo ha cumplido parcialmente su deseo al analizar el ADN que levantaron y reconstruyeron a partir de mechones de su pelo.

Leer más
Los mejores juegos basados en GPS (y que no son Pokémon Go)
Los mejores juegos basados en GPS.

Pokémon Go hizo que legiones de jugadores de todo el mundo se levanten y exploren sus alrededores. Hay algo emocionante en esta nueva popularidad de los juegos basados en la localización, un género que ha sido técnicamente posible durante varios años, pero que languidecía en una relativa facilidad hasta ahora.

Hoy, la adopción generalizada de dispositivos móviles con GPS y procesadores potentes ha permitido a los desarrolladores explorar nuevos tipos de juego que combinan los mundos digitales y analógicos.

Leer más