Skip to main content

No más pinchazos: Michelin desarrolla gomas sin aire en alianza con GM

UPTIS: a fundamental step towards more sustainable mobility!

Aunque afortunadamente la gran mayoría de los viajes se realizan sin problemas, muchas cosas pueden salir mal cuando conduces, como los pinchazos de los neumáticos. Este dolor de cabeza podría ser cosa del pasado gracias a una alianza entre Michelin y General Motors (GM).

Tras años de investigación, la firma francesa anunció que está lista para salir a la carretera con UPTIS, un «sistema de neumáticos único a prueba de pinchazos», y que se ha asociado con GM para probarlos en sus vehículos.

Las pruebas se realizarán en el transcurso de 2019 con unidades del eléctricos Chevrolet Bolt y, si todo sale bien, las gomas sin aire podrían llegar a los automóviles de pasajeros en un plazo de cinco años.

Una de las principales innovaciones tiene que ver con los flancos de los neumáticos, que es la parte visible desde el costado, que se encuentra entre la llanta y la banda de rodadura frontal. Para su construcción, Michelin ha empleado un material compuesto de caucho y fibra de vidrio con resina de alta resistencia, que ofrece mucha elasticidad y durabilidad.

El neumático es esencialmente una versión más avanzada del Tweel, otro diseño sin aire que Michelin presentó hace casi 15 años. Los problemas con el producto se relacionaron con exceso de ruido y vibración en comparación con los convencionales, todo lo cual habría sido superado.

Las gomas sin aire ofrecen una serie de ventajas respecto de los tradicionales, como la eliminación de los molestos pinchazos y las peligrosas explosiones cuando se circula por la carretera.

Michelin también ha expuesto que implicará una reducción del material de desecho, cifrando el ahorro en dos millones de toneladas cada año, puesto que se descartarían menos neumáticos antes de que finalice su ciclo de vida.

También reducirán el uso de materias primas, energía para la producción y emisiones relacionadas con la fabricación de neumáticos de reemplazo, que ya no serán necesarios. Ya sin la necesidad de cargar una goma adicional, los autos serán más livianos y eficientes.

El innovador producto también ayudará a las empresas que manejan flotas de vehículos a ejecutar una operación más eficiente, ya que no se perderá tiempo en pinchazos, cambios ni mantenimiento general de los neumáticos, que incluye inspecciones para detectar daños y controles de la presión de inflado.

Probar los nuevos neumáticos en los Chevrolet Bolt hará que el diseño siga su desarrollo durante un período prolongado, lo que permitirá a los ingenieros ver qué tan bien se manejan en una amplia gama de superficies y condiciones climáticas adversas.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El nuevo cerebro electrónico de GM permitirá actualizaciones por aire
general motors cerebro electronico the ct5 premium luxury

La variedad de funciones de información y asistencia para el conductor que traen los automóviles nuevos hace que sus sistemas eléctricos sean tan importantes como los motores, las transmisiones y otras partes mecánicas. Es por eso que General Motors está dando a la electrónica de sus productos un importante enfoque, con una nueva "plataforma digital de vehículos" diseñada para soportar más tecnología, que debutará en el Cadillac CT5 2020 y debería de recibirla la mayor parte de su gama para 2023.

GM diseñó la nueva plataforma electrónica para permitir la proliferación de los motores eléctricos, funciones de entretenimiento y seguridad más avanzadas, así como la extensión a más modelos de su sistema de asistencia al conductor Super Cruise. Esta última, que se hace cargo de la aceleración, la dirección y el frenado en ciertas condiciones de la autopista, debutó en el Cadillac CT6, pero su adopción ha sido lenta en otras variedades.

Leer más
General Motors sigue soñando con su propia camioneta eléctrica
gm chevrolet gmc camioneta electrica silverado hd

Una significativa inversión de $500 millones de dólares efectuó Ford en el fabricante de todoterrenos eléctricos Rivian. Al unísono, la casa del óvalo azul anunció planes para construir un vehículo utilizando la tecnología de su nuevo socio, específicamente su novedosa plataforma tipo patineta.

Hasta pocos días antes de conocerse la noticia, el principal interesado en entrar a la propiedad del joven fabricante era General Motors, pero las conversaciones fracasaron. Y, aunque la firma del corbatín perdió la oportunidad, su director ejecutivo enfatizó que aún planea ingresar –tarde o temprano- al pujante segmento eléctrico con su propia camioneta.

Leer más
Por esto es que tendrás que pagar más por los autos eléctricos de GM
general motors credito fiscal electricos the chevrolet bolt ev media program at babcock ranch friday july 21 2017 on floridas

Así como ha ocurrido con Tesla, General Motors podría ser el próximo fabricante de automóviles en alcanzar las 200,000 unidades eléctricas vendidas. Si bien se trata de un hito comercial, la cifra implicará la eliminación del crédito fiscal de $7,500 dólares establecido por las autoridades de Estados Unidos, informó Reuters.

La casa del corbatín no comentará públicamente la situación, agregó la agencia británica, a diferencia de la compañía de Silicon Valley, que anunció una rebaja de $2,000 dólares en los precios de sus automóviles para compensar la gradual extinción de las ayudas federales.

Leer más