Skip to main content

Estos fabricantes de autos suspenden sus operaciones en Rusia

El mundo reaccionó con fuertes cuestionamientos a la invasión militar de Ucrania orquestada por el Kremlin. Los reproches políticos abundan y las sanciones económicas se multiplican. El escenario se complejiza luego de que los fabricantes de automóviles, camiones y motocicletas decidieran suspender sus operaciones en Moscú.

No solo la comercialización de carros y motos se ha visto desfavorecida por las hostilidades, sino también la fabricación. Las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pausa del traslado marítimo hacia y desde la nación euroasiática implicó también el desbarajuste para el ensamblaje de vehículos.

Una de las marcas que detuvo su producción en Rusia fue Toyota Motor Corporation. Gracias a su planta en la ciudad de San Petersburgo, la japonesa abastece al mercado interno con modelos como el familiar RAV4 o el sedán Camry.

El coloso estadounidense General Motors suspendió sus exportaciones a Rusia hasta nuevo aviso. La matriz de Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick GM comercializa anualmente alrededor de 3,000 unidades en ese país, de acuerdo con TechCrunch.

Una decisión similar adoptó Volkswagen, que aguardará conocer en detalle las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos contra Moscú. Por su parte, Skoda, la marca checa que forma parte del mismo grupo alemán, limitará su producción en las plantas rusas.

“La estrategia de ventas es objeto de intensos análisis. En vista de los recientes acontecimientos, es de esperar que las ventas caigan en ambos países”, admitió la firma, que tenía en Rusia uno de sus principales mercados.

Hyundai fabrica más de 200,000 unidades cada año en San Petersburgo, lo cual representa 27.2 por ciento de la producción interna. The Wall Street Journal informó que, en primera instancia, el fabricante coreano interrumpiría sus operaciones hasta el 5 de marzo a causa de la escasez de materias primas, partes y piezas.

El grupo Renault-Nissan-Mitsubishi es otro actor relevante en problemas. Al reconocer “cuellos de botella logísticos”, la casa francesa fue la primera en detener operaciones en sus plantas de ensamblaje rusas. Según la consultora IHS Markit, la marca del rombo ostenta cerca de 40 por ciento de la producción interna de vehículos.

Con tres fábricas en operaciones, una de ellas ubicada en Moscú, los galos ensamblan en el país de Vladímir Putin variedades como Kaptur, Duster, Nouveau Duster y Arkana, además de la camioneta mediana Nissan Terrano.

Mitsubishi Motors tiene una planta en la ciudad de Kaluga, al sureste de la capital rusa, que también corre riesgo. La japonesa fabrica allí no solo vehículos con el emblema de los tres rombos, sino también para las francesas Peugeot y Citroën.

Mientras tanto, la alemana BMW interrumpió todas sus exportaciones hacia el mercado ruso y definió el cese de sus operaciones locales por falta de suministros. Lo mismo resolvieron las británicas Jaguar Land Rover y Aston Martin.

Entre los productores de camiones, el panorama no pinta mejor. Daimler Truck disolvió su alianza con el local Kamaz. La matriz alemana anunció también que se desharía de 15 por ciento de participación que tiene en la rusa. Determinaciones muy parecidas tomaron los ejecutivos de AB Volvo.

Aunque apenas cuenta con 10 concesionarios en Rusia, Harley-Davidson también se plegó a la tendencia: la casa estadounidense de motocicletas detuvo sus envíos a la nación euroasiática.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
BMW i2024 5 presentado como el primer Serie 5 eléctrico
bmw i2024 5

BMW i2024 5
El nuevo BMW Serie 2024 5 es dos autos en uno. Por un lado, está el sedán de gasolina de octava generación que representará la mayor parte de las ventas en la mayoría de los mercados. Por otro lado, por primera vez en la larga historia de la placa de identificación, hay una versión eléctrica llamada i5.

BMW desarrolló el i5 y el Serie 5 al mismo tiempo, y los dos autos se parecen bastante con la excepción de pequeños detalles específicos del tren motriz, como los emblemas. Ambos sedanes siguen siendo reconocibles al instante como miembros de la familia de la compañía con sede en Munich, pero son mucho menos extrovertidos que, por ejemplo, el XM. BMW me dijo que eso es intencional: están dirigidos a un público que prefiere un diseño más sutil.

Leer más
Toyota Tacoma 2024: así es la nueva súper máquina aventurera
toyota tacoma 2024 trailhunter 001 1500x900

All-New 2024 Toyota Tacoma Reveal Event | Toyota

La totalmente nueva Toyota Tacoma 2024 hizo su estreno mundial en Pauko, Hawaii, presentando al mundo la cuarta generación de la camioneta mediana más vendida de los últimos 18 años. El vicepresidente y gerente general del grupo Toyota, Dave Christ, presentó la nueva camioneta junto con el ingeniero jefe de Tacoma, Sheldon Brown, y el presidente de CALTY, Kevin Hunter.

Leer más
Cómo es el Cybertruck de Tesla por dentro
cybertruck tesla por dentro

La Cybertruck de Tesla, la camioneta que Elon Musk ha prometido como revolucionaria en las carreteras, podría estar pronta a estrenarse, y aunque hemos visto mucho de su exterior, ahora se filtraron imágenes del interior del vehículo.

La foto, sacada desde el punto de vista del conductor, ha aparecido a través del foro Cybertruck Owners Club. Vemos un volante que no se parece a ninguno de los vistos hasta ahora en otros modelos de Tesla. El otro punto a destacar claramente en la imagen es el tablero, en este caso bastante similar al Model S original.

Leer más