Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Microsoft quiere enseñarnos a conducir con inteligencia artificial

HAMS: Smartphone-based Driver License Testing Automation

Los instructores de manejo y, en consecuencia, las autoescuelas tienen los días contados a causa del proyecto HAMS (Harnessing AutoMobiles for Safety) de Microsoft, que podría terminar reemplazándolos con inteligencia artificial.

La iniciativa se basa en un teléfono inteligente montado en el parabrisas, con la cámara frontal mirando al conductor y la trasera apuntando al camino y los eventuales obstáculos, material con el cual podrá analizarse el desempeño del alumno al volante.

«El objetivo es monitorear el estado del conductor y la manera de guiar el coche en un entorno real. Creemos que un monitoreo efectivo que derive en datos procesables es clave para promover la seguridad vial», explicó Microsoft al anunciar el proyecto.

En lugar de tener un instructor en el asiento del pasajero analizando cada uno de los movimientos del alumno, HAMS usa simultáneamente sensores integrados en el móvil, como sus cámaras y el acelerómetro. De esta manera, el teléfono puede detectar acciones como un frenado brusco, la distancia del vehículo al que lo antecede y cualquier distracción del conductor.

El gigante de Redmond aseguró que la innovación podría aliviar la tensión de quienes hacen sus primeras armas frente al volante y también a sus tutores, quienes quedarían liberados de criticar cada uno de los movimientos de los novatos, no obstante el riesgo de perder sus puestos de trabajo.

De momento, HAMS solo se ha probado con la capacitación de nuevos conductores en India. También se ha empleado para la gestión de flotas, gracias a lo cual un supervisor puede rastrear incidentes relacionados con la seguridad y administrar cada uno de los vehículos.

La tecnología automotriz como la que se encuentra en HAMS es cada vez más popular. Hoy, los carros tienen cámaras que eliminan los puntos ciegos y graban al detectar un impacto, así como otras que ofrecen funciones de activación por voz e incluso funcionan como sistemas de advertencia de cambio involuntario de carril.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La inteligencia artificial ayuda a entender los misterios de las telarañas
ia entender misterios construyen telaranas telara  a

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, ayudó a descubrir con precisión cómo las arañas construyen sus telas.

Para esto, los investigadores utilizaron visión nocturna e inteligencia artificial (IA) para seguir y registrar cada movimiento que realiza esta especie.

Leer más
Microsoft compra Two Hat para mejorar la moderación en Xbox

La moderación y seguridad de los usuarios en entornos en línea es cada vez más importante, sobre todo en el ecosistema de las consolas. En vista de eso, Microsoft anuncia la adquisición de Two Hat, compañía dedicada a la moderación de contenidos y comunidades online, que le podría caer como anillo al dedo a Xbox.

Two Hat como compañía comenzó en 2012 con el objetivo de que cualquier persona debería poder participar en conversaciones en internet sin miedo. Y para ello crearon una tecnología basada en inteligencia artificial que analiza, clasifica y filtra las interacciones entre usuarios, ya sea entre mensajes que se envían, videos o imágenes.

Leer más
IA predice riesgo de Alzheimer con 99 por ciento de precisión
La imagen muestra a un neurólogo revisando escáneres cerebrales.

Un equipo de investigadores ha logrado desarrollar un método mediante inteligencia artificial (IA) que permite predecir el riesgo de sufrir Alzheimer con un 99 por ciento de precisión.

Según lo explicado por los científicos en la revista Diagnostics, al momento de evaluar los escáneres cerebrales de los adultos mayores, el algoritmo puede detectar algunos cambios sutiles que suceden antes del diagnóstico.

Leer más