Skip to main content

Debemos esperar otro año para ver el eléctrico de Mercedes

La espera por el primer auto eléctrico de Mercedes-Benz para el mercado de Estados Unidos será más larga de lo planeado.

El fabricante alemán pospuso la fecha del lanzamiento del SUV EQC hasta 2021, de acuerdo con reportes de múltiples medios. Eso es alrededor de un año después del primer trimestre de 2020, la fecha designada originalmente. La demora se debe a la alta demanda que este modelo ha tenido en Europa, donde fue lanzado durante 2019.

Un portavoz de Mercedes-Benz así lo informó a Digital Trends: “El lanzamiento del EQC en Europa y otros mercados durante 2019 generó un elevado interés en todo el mundo. Es una orden reciente de Daimler AG, se trata de una decisión estratégica para primero apoyar a la creciente demanda de los clientes por el EQC en Europa. Como resultado de esta decisión, la fecha de lanzamiento en el mercado estadounidense será reprogramada al 2021”.

Esta no es la primera vez que una compañía automotriz pospone el lanzamiento de un nuevo modelo eléctrico debido a la alta demanda en otros países. La siguiente generación del Kia Soul EV también fue reprogramada para 2021, unos dos años más tarde de lo esperado. Este vehículo ya está disponible en Europa.

El retraso provocará que Mercedes se quede a un lado mientras sus rivales acumulan ventas. Jaguar y Audi lanzaron recientemente sus primeros autos eléctricos para el consumo masivo. BMW vende el pequeño i3 y se encuentra planeando estrenar modelos más grandes. Una versión eléctrica del SUV X3 saldrá a la venta en 2020.

Cuando finalmente esté disponible a la venta en Estados Unidos, el EQC tendrá un costo base de $68,895 dólares, un mejor precio que el de sus rivales, el Jaguar I-Pace y el Audi E-Tron. Mercedes aún no hace público su desempeño estimado para el EQC estadounidense, pero tendrá que ofrecer mucho más que 200 millas (320 km) por carga para poder ser competitivo.

Recomendaciones del editor

Topics
Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Futuros Mercedes a gasolina usarán plataformas de eléctricos
mercedes gasolina plataforma electricos der eqa  elektrischer athlet im kompakten formatthe electric athlete in compact forma

Christoph Starzynski, vicepresidente de desarrollo de propulsión eléctrica de Mercedes-Benz, dijo en una entrevista con Motor1.com que las próximas generaciones de sus familias de compactos Clase A y Clase B contarán con versiones tanto eléctricas como a gasolina. Esto no tiene nada de nuevo ni de extraño: la actual generación de la crossover compacta GLA, por ejemplo, tiene su contraparte eléctrica en la camioneta Mercedes-EQ EQA. 

La noticia radica en que las plataformas que compartirán las versiones eléctricas y con motor de combustión interna serán hechas específicamente para sustentar trenes motrices eléctricos que sufrirán modificaciones cuando sean usadas en vehículos a gasolina.

Leer más
Ram revelará un concepto de su pickup eléctrica este año
concepto ram pickup electrica ano new 1500 bev teasers

Cuando en febrero Ram pidió la ayuda del público para diseñar la versión eléctrica de su camioneta pickup Ram 1500, también anunció que la producción del nuevo vehículo comenzaría en 2024, pero no dijo cuándo lo revelarían. Ahora, un reporte Automotive News indica que podríamos llegar a conocer a la próxima pickup antes de que termine el año, al menos como concepto.

En declaraciones a Automotive News, Mike Koval, CEO de Ram, dijo que la marca planea revelar una versión conceptual de su nueva pickup eléctrica este año. La versión fue luego confirmada al mismo medio por un vocero del fabricante.

Leer más
Mercedes-Benz VISION EQXX: 621 millas con una sola carga
mercedes benz vision eqxx 621 millas carga

Mercedes-Benz anunció que el Vision EQXX, su auto conceptual eléctrico, completó con éxito una prueba de recorrido de largo alcance de más de 1,000 km, el equivalente a más de 621 millas con una sola carga de su batería. 

El recorrido inició en la ciudad de Sindelfingen, sede de una de las principales fábricas de Mercedes-Benz en el sur de Alemania, siguió por Suiza e Italia para finalmente llegar a su destino final en la villa portuaria de Cassis, al este de Marsella, en la Costa Azul francesa. 

Leer más