Skip to main content

El Jeep Wrangler 2018 se actualiza sin perder su identidad salvaje

El béisbol es el deporte más popular de los Estados Unidos, las hamburguesas con queso son su comida más consumida, y el Jeep Wrangler… es el auto favorito en esta parte del mundo, sobre todo cuando se trata de viajes en los que debes salirte de la carretera.

Con un linaje que data de los Jeeps Willys MB de la Segunda Guerra Mundial, el Wrangler está tan arraigado en la cultura automotriz estadounidense que, cuando llega un modelo nuevo, se lo mira con detalle y cierta preocupación. Pero nada: podemos seguir durmiendo tranquilos por la noche, que el Jeep Wrangler ha evolucionado, pero sigue siendo el mismo.

No es algo que sucede a menudo, en cualquier caso. Jeep solo presenta una nueva generación Wrangler cada diez años, más o menos. De hecho, el director de diseño de Fiat Chrysler Automobiles, Ralph Gilles, lo describió recientemente en términos astronómicos: «El rehacer el Wrangler es como la visita del cometa Halley», dijo. Pero mientras el Halley está atrapado en el tiempo y en el frío interestelar, el Wrangler debe evolucionar constantemente para seguir siendo competitivo y conservar la personalidad valiente y audaz que aman sus dueños.

El modelo año 2018 presenta la cuarta generación (JL) Wrangler, y Jeep comenzó con él desde cero. El chasis totalmente enmarcado del vehículo ha sido optimizado para un menor peso, mayor resistencia y mayor rigidez. Se usaron materiales livianos para construir las puertas, el capó, la puerta batiente y el marco del parabrisas. Todo junto conforma una plataforma más liviana, más ágil y más eficiente que nunca, pero aún lo suficientemente fuerte.

Los JL Wranglers también traen opciones nunca antes ofrecidas, como la dirección electrohidráulica, un motor turboalimentado de 2.0 litros y una suite de infotainment Uconnect de cuarta generación, la cual lleva al Wrangler derecho al siglo XXI.

Los Wranglers 2018 se ofrecen en cuatro versiones: Sport ($26,995), Sport S, Rubicon ($36,995) y Sahara ($37,345), todos de cuatro puertas con excepción del Sahara, disponible con cuatro o con dos. Eso te da siete opciones totales para elegir, al menos, antes de que Jeep comience a ofrecer ediciones especiales.

El ajuste Sport es relativamente básico, pero sigue siendo increíblemente funcional gracias a su tracción en las cuatro ruedas Command-Trac y sus sólidos ejes Dana que la rodean. Viene con el V6 estándar de 3.6 litros, una transmisión manual de seis velocidades (una automática de ocho velocidades es opcional), botón de inicio, asientos de tela, una cámara de respaldo, una pantalla táctil de 5 pulgadas y un estéreo de ocho bocinas. El Sport S agrega algunos lujos extras, como ventanas y cerraduras eléctricas, aire acondicionado y acceso a varios paquetes de seguridad.

El Rubicon es el modelo a seguir para los tipos aventureros, ya que está especialmente diseñado para terrenos difíciles. Cuenta con una relación de eje de 4.10:1 para más torque de rueda de baja velocidad, ejes mejorados Dana 44, diferenciales de deslizamiento limitado en la parte delantera y trasera, una barra estabilizadora delantera controlada electrónicamente y una configuración más robusta de tracción en las cuatro ruedas Rock-Trac. También viene con faros delanteros automáticos, neumáticos todoterreno, control de clima de doble zona y una pantalla táctil Uconnect de 8.4 pulgadas con navegación.

Los Saharas son los más opulentos de todos los Wranglers, y el nuevo modelo es más cómodo que cualquier versión anterior. Las llantas de aluminio de 18 pulgadas con neumáticos todo terreno, detalles exteriores del color de la carrocería y una pantalla táctil Uconnect de 8.4 pulgadas con navegación son equipamiento estándar, pero los asientos con calefacción de cuero y la iluminación LED pueden ser opcionales. Sin embargo, todavía es bastante duro, con los mismos ejes y sistema de tracción en las cuatro ruedas que se encuentran en los modelos Sport y Sport S.

El modelo 2018 tiene una gran cantidad de tecnología moderna, y si bien no es exactamente un Mercedes-Benz Clase S, tiene características más que suficientes para mantener a sus pasajeros ocupados.

La pantalla Uconnect de 8.4 pulgadas, estándar en Saharas y Rubicons y opcional en todos los demás, contiene una excelente combinación de funciones intuitivas y funcionales. La pantalla táctil es brillante, receptiva y fácil de manejar, con la configuración de radio, medios, clima, navegación y teléfono en el centro junto a controles de asiento y aplicaciones Uconnect compatibles con Apple CarPlay y Android Auto. Los conductores pueden personalizar su pantalla arrastrando sus íconos favoritos a la barra de menús para un fácil acceso.

Pasando al grupo de instrumentos, los Wranglers 2018 cuentan con una pantalla disponible de 7 pulgadas entre los medidores que muestra economía de combustible, temperatura, dirección de la brújula e incluso detalles off-road, como el ángulo de conducción. La pantalla también se puede personalizar.

El Wrangler se ofrece con dos motores para el modelo año 2018: el V6 estándar de 3.6 litros con 285 caballos de fuerza y ​​260 libras-pie de torque, y un turbo de 2.0 litros con 270 hp y 295 libras-pie. El motor base funciona bastante bien, con un sonido adecuado y agradable, pero el motor turbo opcional es fenomenal.

Las cifras de ahorro de combustible aún no se han publicado para el motor de 2.0 litros, pero el V6 tiene una potencia de 18 mpg en ciudad, 23 mpg en carretera y 20 mpg combinados con el automático (el manual pierde 1 mpg en la ciudad y 1 mpg combinados).

Los SUVs es quizá el segmento de vehículos más populares en los Estados Unidos y, sin embargo, el Jeep Wrangler nunca ha tenido un verdadero competidor. Muchos han intentado crear un rival del Wrangler en el pasado, pero el Toyota FJ Cruiser, el Nissan Xterra, el Suzuki Samurai y el convertible de tres puertas Kia Sportage (¿lo recuerdas?) fueron dejados atrás en la nube de polvo que levantaba el Wrangler. Esto se debe a que la gran capacidad, practicidad, libertad y personalidad del Wrangler son únicos, y ahora que está tan cómodo en la carretera como cualquier otro SUV, permanecerá en la cima de la montaña durante mucho, mucho tiempo.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más